Mujer, cuerpo y representación en las artes visuales: abordaje de poéticas contemporáneas desde una perspectiva de género
- Autores
- Geat, Andrea
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia de mujeres artistas ha sido objeto de estudio por parte de una importante cantidad de investigadores e investigadoras a partir de los revisionismos históricos que desde la década del ’70 planteaban la necesidad de construir y reconstruir el discurso histórico desde una perspectiva más amplia. Hasta aquel entonces solía considerarse Arte al modelo propuesto por las producciones estéticas occidentales obra de un sujeto creador masculino, blanco, occidental, heterosexual y cristiano. La historia del arte concebía a las demás producciones estéticas como fenómenos exóticos o curiosidades misteriosas debido a que no pertenecían a su cultura y por tanto eran advertidos y juzgados desde aquella perspectiva e incluidas en la historia oficial ocasionales referencias de ellas. En la actualidad pareciera que este tipo de cuestiones ya han sido o están siendo superadas, aun así la herencia paternalista de nuestra sociedad mantiene rasgos característicos del modo de pensamiento y producción patriarcal y las construcciones artístico-estéticas actuales poseen atributos que refieren a ella. Durante gran parte de la historia, las mujeres que concebían trabajos artísticos pretendían que su obra no evidenciara rastros de su condición femenina debido a que era considerado un elemento de minusvalorización, recién desde la segunda mitad del siglo X X con el aporte de las corrientes feministas las mujeres artistas pondrán en sus abordajes poéticos su experiencia como mujeres.
Eje 8: Teorías y producciones artístico-estéticas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Artes visuales
Mujer artista
Perspectiva de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115038
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_93084a2d72ea6583b180a006c3088e63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115038 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mujer, cuerpo y representación en las artes visuales: abordaje de poéticas contemporáneas desde una perspectiva de géneroGeat, AndreaCiencias SocialesArtes visualesMujer artistaPerspectiva de géneroLa historia de mujeres artistas ha sido objeto de estudio por parte de una importante cantidad de investigadores e investigadoras a partir de los revisionismos históricos que desde la década del ’70 planteaban la necesidad de construir y reconstruir el discurso histórico desde una perspectiva más amplia. Hasta aquel entonces solía considerarse Arte al modelo propuesto por las producciones estéticas occidentales obra de un sujeto creador masculino, blanco, occidental, heterosexual y cristiano. La historia del arte concebía a las demás producciones estéticas como fenómenos exóticos o curiosidades misteriosas debido a que no pertenecían a su cultura y por tanto eran advertidos y juzgados desde aquella perspectiva e incluidas en la historia oficial ocasionales referencias de ellas. En la actualidad pareciera que este tipo de cuestiones ya han sido o están siendo superadas, aun así la herencia paternalista de nuestra sociedad mantiene rasgos característicos del modo de pensamiento y producción patriarcal y las construcciones artístico-estéticas actuales poseen atributos que refieren a ella. Durante gran parte de la historia, las mujeres que concebían trabajos artísticos pretendían que su obra no evidenciara rastros de su condición femenina debido a que era considerado un elemento de minusvalorización, recién desde la segunda mitad del siglo X X con el aporte de las corrientes feministas las mujeres artistas pondrán en sus abordajes poéticos su experiencia como mujeres.Eje 8: Teorías y producciones artístico-estéticasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115038<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4928/ev.4928.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:58:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115038Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:10.675SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujer, cuerpo y representación en las artes visuales: abordaje de poéticas contemporáneas desde una perspectiva de género |
title |
Mujer, cuerpo y representación en las artes visuales: abordaje de poéticas contemporáneas desde una perspectiva de género |
spellingShingle |
Mujer, cuerpo y representación en las artes visuales: abordaje de poéticas contemporáneas desde una perspectiva de género Geat, Andrea Ciencias Sociales Artes visuales Mujer artista Perspectiva de género |
title_short |
Mujer, cuerpo y representación en las artes visuales: abordaje de poéticas contemporáneas desde una perspectiva de género |
title_full |
Mujer, cuerpo y representación en las artes visuales: abordaje de poéticas contemporáneas desde una perspectiva de género |
title_fullStr |
Mujer, cuerpo y representación en las artes visuales: abordaje de poéticas contemporáneas desde una perspectiva de género |
title_full_unstemmed |
Mujer, cuerpo y representación en las artes visuales: abordaje de poéticas contemporáneas desde una perspectiva de género |
title_sort |
Mujer, cuerpo y representación en las artes visuales: abordaje de poéticas contemporáneas desde una perspectiva de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Geat, Andrea |
author |
Geat, Andrea |
author_facet |
Geat, Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Artes visuales Mujer artista Perspectiva de género |
topic |
Ciencias Sociales Artes visuales Mujer artista Perspectiva de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia de mujeres artistas ha sido objeto de estudio por parte de una importante cantidad de investigadores e investigadoras a partir de los revisionismos históricos que desde la década del ’70 planteaban la necesidad de construir y reconstruir el discurso histórico desde una perspectiva más amplia. Hasta aquel entonces solía considerarse Arte al modelo propuesto por las producciones estéticas occidentales obra de un sujeto creador masculino, blanco, occidental, heterosexual y cristiano. La historia del arte concebía a las demás producciones estéticas como fenómenos exóticos o curiosidades misteriosas debido a que no pertenecían a su cultura y por tanto eran advertidos y juzgados desde aquella perspectiva e incluidas en la historia oficial ocasionales referencias de ellas. En la actualidad pareciera que este tipo de cuestiones ya han sido o están siendo superadas, aun así la herencia paternalista de nuestra sociedad mantiene rasgos característicos del modo de pensamiento y producción patriarcal y las construcciones artístico-estéticas actuales poseen atributos que refieren a ella. Durante gran parte de la historia, las mujeres que concebían trabajos artísticos pretendían que su obra no evidenciara rastros de su condición femenina debido a que era considerado un elemento de minusvalorización, recién desde la segunda mitad del siglo X X con el aporte de las corrientes feministas las mujeres artistas pondrán en sus abordajes poéticos su experiencia como mujeres. Eje 8: Teorías y producciones artístico-estéticas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La historia de mujeres artistas ha sido objeto de estudio por parte de una importante cantidad de investigadores e investigadoras a partir de los revisionismos históricos que desde la década del ’70 planteaban la necesidad de construir y reconstruir el discurso histórico desde una perspectiva más amplia. Hasta aquel entonces solía considerarse Arte al modelo propuesto por las producciones estéticas occidentales obra de un sujeto creador masculino, blanco, occidental, heterosexual y cristiano. La historia del arte concebía a las demás producciones estéticas como fenómenos exóticos o curiosidades misteriosas debido a que no pertenecían a su cultura y por tanto eran advertidos y juzgados desde aquella perspectiva e incluidas en la historia oficial ocasionales referencias de ellas. En la actualidad pareciera que este tipo de cuestiones ya han sido o están siendo superadas, aun así la herencia paternalista de nuestra sociedad mantiene rasgos característicos del modo de pensamiento y producción patriarcal y las construcciones artístico-estéticas actuales poseen atributos que refieren a ella. Durante gran parte de la historia, las mujeres que concebían trabajos artísticos pretendían que su obra no evidenciara rastros de su condición femenina debido a que era considerado un elemento de minusvalorización, recién desde la segunda mitad del siglo X X con el aporte de las corrientes feministas las mujeres artistas pondrán en sus abordajes poéticos su experiencia como mujeres. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115038 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115038 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4928/ev.4928.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260471863836672 |
score |
13.13397 |