Análisis integral de la película Marsella (2004), de Angela Schanelec
- Autores
- Teichmann, Rosa Matilde; Teichmann, Rosa Matilde; Constantino, Marianela; Moreno, Pablo Martín
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Lxs espectadorxs comunes, no cinéfilxs, no habituadxs a otro cine que no sea el mainstream, tienden a reconocer como válido, aceptable —e incluso llegar a extremos, al formular juicios críticos planteando lo que es bueno o malo, que no es un juicio de gusto estético sino moral— al paradigma del cine de modalidad narrativa clásica. El objetivo de este trabajo es mostrar otro paradigma. Acceder conceptual y sensiblemente a otros modos de construir objetos estéticos. Lo conocido relaja y no genera esfuerzo. Lo nuevo, lo otro, lo distinto, lo diferente, si es casi lo opuesto a lo conocido, perturba y genera juicio crítico negativo. La película puede adscribirse a la que denominamos modalidad narrativa contemplativa contemporánea en el capítulo anterior. El acceso para entrar al análisis en este caso particular y observar así rasgos que permitan reconocer dicha modalidad, lo llevaremos a cabo a través del que llamamos eje lingüístico-realizativo, uno de los tres ejes de análisis que formulamos, junto con el narrativo-estructural y el temático-conceptual. La justificación para dicha decisión está dada porque los recursos audiovisuales que utiliza la directora para contar su historia son llamativos y significativos. No son una novedad; ya muchxs otrxs directorxs los han utilizado. Se trata, entonces, de verificar si su uso específico en este film responde a alguna intencionalidad de carácter narrativo y temático que resulte aceptable y coherente.
Facultad de Artes - Materia
-
Artes Audiovisuales
Guión de cine
eje narrativoestructural
narrativa contemplativa contemporánea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179624
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3520155a1bac6418c5a25f836000f02d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179624 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Análisis integral de la película Marsella (2004), de Angela SchanelecTeichmann, Rosa MatildeTeichmann, Rosa MatildeConstantino, MarianelaMoreno, Pablo MartínArtes AudiovisualesGuión de cineeje narrativoestructuralnarrativa contemplativa contemporáneaLxs espectadorxs comunes, no cinéfilxs, no habituadxs a otro cine que no sea el mainstream, tienden a reconocer como válido, aceptable —e incluso llegar a extremos, al formular juicios críticos planteando lo que es bueno o malo, que no es un juicio de gusto estético sino moral— al paradigma del cine de modalidad narrativa clásica. El objetivo de este trabajo es mostrar otro paradigma. Acceder conceptual y sensiblemente a otros modos de construir objetos estéticos. Lo conocido relaja y no genera esfuerzo. Lo nuevo, lo otro, lo distinto, lo diferente, si es casi lo opuesto a lo conocido, perturba y genera juicio crítico negativo. La película puede adscribirse a la que denominamos modalidad narrativa contemplativa contemporánea en el capítulo anterior. El acceso para entrar al análisis en este caso particular y observar así rasgos que permitan reconocer dicha modalidad, lo llevaremos a cabo a través del que llamamos eje lingüístico-realizativo, uno de los tres ejes de análisis que formulamos, junto con el narrativo-estructural y el temático-conceptual. La justificación para dicha decisión está dada porque los recursos audiovisuales que utiliza la directora para contar su historia son llamativos y significativos. No son una novedad; ya muchxs otrxs directorxs los han utilizado. Se trata, entonces, de verificar si su uso específico en este film responde a alguna intencionalidad de carácter narrativo y temático que resulte aceptable y coherente.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf56-66http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179624spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2526-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179558info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:28:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179624Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:28:15.662SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis integral de la película Marsella (2004), de Angela Schanelec |
| title |
Análisis integral de la película Marsella (2004), de Angela Schanelec |
| spellingShingle |
Análisis integral de la película Marsella (2004), de Angela Schanelec Teichmann, Rosa Matilde Artes Audiovisuales Guión de cine eje narrativoestructural narrativa contemplativa contemporánea |
| title_short |
Análisis integral de la película Marsella (2004), de Angela Schanelec |
| title_full |
Análisis integral de la película Marsella (2004), de Angela Schanelec |
| title_fullStr |
Análisis integral de la película Marsella (2004), de Angela Schanelec |
| title_full_unstemmed |
Análisis integral de la película Marsella (2004), de Angela Schanelec |
| title_sort |
Análisis integral de la película Marsella (2004), de Angela Schanelec |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Teichmann, Rosa Matilde Teichmann, Rosa Matilde Constantino, Marianela Moreno, Pablo Martín |
| author |
Teichmann, Rosa Matilde |
| author_facet |
Teichmann, Rosa Matilde Constantino, Marianela Moreno, Pablo Martín |
| author_role |
author |
| author2 |
Constantino, Marianela Moreno, Pablo Martín |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Audiovisuales Guión de cine eje narrativoestructural narrativa contemplativa contemporánea |
| topic |
Artes Audiovisuales Guión de cine eje narrativoestructural narrativa contemplativa contemporánea |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Lxs espectadorxs comunes, no cinéfilxs, no habituadxs a otro cine que no sea el mainstream, tienden a reconocer como válido, aceptable —e incluso llegar a extremos, al formular juicios críticos planteando lo que es bueno o malo, que no es un juicio de gusto estético sino moral— al paradigma del cine de modalidad narrativa clásica. El objetivo de este trabajo es mostrar otro paradigma. Acceder conceptual y sensiblemente a otros modos de construir objetos estéticos. Lo conocido relaja y no genera esfuerzo. Lo nuevo, lo otro, lo distinto, lo diferente, si es casi lo opuesto a lo conocido, perturba y genera juicio crítico negativo. La película puede adscribirse a la que denominamos modalidad narrativa contemplativa contemporánea en el capítulo anterior. El acceso para entrar al análisis en este caso particular y observar así rasgos que permitan reconocer dicha modalidad, lo llevaremos a cabo a través del que llamamos eje lingüístico-realizativo, uno de los tres ejes de análisis que formulamos, junto con el narrativo-estructural y el temático-conceptual. La justificación para dicha decisión está dada porque los recursos audiovisuales que utiliza la directora para contar su historia son llamativos y significativos. No son una novedad; ya muchxs otrxs directorxs los han utilizado. Se trata, entonces, de verificar si su uso específico en este film responde a alguna intencionalidad de carácter narrativo y temático que resulte aceptable y coherente. Facultad de Artes |
| description |
Lxs espectadorxs comunes, no cinéfilxs, no habituadxs a otro cine que no sea el mainstream, tienden a reconocer como válido, aceptable —e incluso llegar a extremos, al formular juicios críticos planteando lo que es bueno o malo, que no es un juicio de gusto estético sino moral— al paradigma del cine de modalidad narrativa clásica. El objetivo de este trabajo es mostrar otro paradigma. Acceder conceptual y sensiblemente a otros modos de construir objetos estéticos. Lo conocido relaja y no genera esfuerzo. Lo nuevo, lo otro, lo distinto, lo diferente, si es casi lo opuesto a lo conocido, perturba y genera juicio crítico negativo. La película puede adscribirse a la que denominamos modalidad narrativa contemplativa contemporánea en el capítulo anterior. El acceso para entrar al análisis en este caso particular y observar así rasgos que permitan reconocer dicha modalidad, lo llevaremos a cabo a través del que llamamos eje lingüístico-realizativo, uno de los tres ejes de análisis que formulamos, junto con el narrativo-estructural y el temático-conceptual. La justificación para dicha decisión está dada porque los recursos audiovisuales que utiliza la directora para contar su historia son llamativos y significativos. No son una novedad; ya muchxs otrxs directorxs los han utilizado. Se trata, entonces, de verificar si su uso específico en este film responde a alguna intencionalidad de carácter narrativo y temático que resulte aceptable y coherente. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179624 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179624 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2526-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179558 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 56-66 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978916082352128 |
| score |
12.573296 |