Lo culto, lo popular, lo masivo en la danza

Autores
Marschoff, María Carolina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente exposición fue realizada a partir de la investigación en la que me encuentro trabajando, con el grupo que tiene a cargo el proyecto “Los Discursos de la Enseñanza de las Prácticas Corporales” dentro del Programa Nacional de Incentivos a la Investigación, en el Centro de Investigación Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES), y donde investigamos a la danza bajo el objetivo que el título del proyecto expone, con el interés de estudiarla como algo más que un arte escénico. El objetivo de este escrito, que aquí presentamos, es proponer algunas ideas en torno a la historia de la danza que se vienen discutiendo dentro del grupo y sus categorizaciones. Como se relaciona directamente con las divisiones socioculturales que de ella hacen y que desde ella a su vez se hacen, así como descubrir una práctica que encierra mecanismos y jugadas mucho más inteligentes y tajantes que lo que en su imagen “apta para todo público” deja ver. El porqué de la supremacía de ciertos géneros por encima de otros y sus usos, así como cuales serían los principios estéticos que la mueven. Cabe aclarar que es esto el inicio de una parte de la mencionada investigación, conformada por tres subgrupos más, y es mi deseo luego de exponer este trabajo seguir a partir de cuestionamientos que surjan, ahondando en el universo de esta práctica que considero mucho más compleja de lo que se muestra, y no del todo “ingenuamente”.
Construcciones de lo social en el arte
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bellas Artes
danza
arte escénico
prácticas corporales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52127

id SEDICI_34733703ce6118cf647467e0e65d870f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52127
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo culto, lo popular, lo masivo en la danzaMarschoff, María CarolinaBellas Artesdanzaarte escénicoprácticas corporalesLa presente exposición fue realizada a partir de la investigación en la que me encuentro trabajando, con el grupo que tiene a cargo el proyecto “Los Discursos de la Enseñanza de las Prácticas Corporales” dentro del Programa Nacional de Incentivos a la Investigación, en el Centro de Investigación Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES), y donde investigamos a la danza bajo el objetivo que el título del proyecto expone, con el interés de estudiarla como algo más que un arte escénico. El objetivo de este escrito, que aquí presentamos, es proponer algunas ideas en torno a la historia de la danza que se vienen discutiendo dentro del grupo y sus categorizaciones. Como se relaciona directamente con las divisiones socioculturales que de ella hacen y que desde ella a su vez se hacen, así como descubrir una práctica que encierra mecanismos y jugadas mucho más inteligentes y tajantes que lo que en su imagen “apta para todo público” deja ver. El porqué de la supremacía de ciertos géneros por encima de otros y sus usos, así como cuales serían los principios estéticos que la mueven. Cabe aclarar que es esto el inicio de una parte de la mencionada investigación, conformada por tres subgrupos más, y es mi deseo luego de exponer este trabajo seguir a partir de cuestionamientos que surjan, ahondando en el universo de esta práctica que considero mucho más compleja de lo que se muestra, y no del todo “ingenuamente”.Construcciones de lo social en el arteFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf163-168http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52127spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52127Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:35.145SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo culto, lo popular, lo masivo en la danza
title Lo culto, lo popular, lo masivo en la danza
spellingShingle Lo culto, lo popular, lo masivo en la danza
Marschoff, María Carolina
Bellas Artes
danza
arte escénico
prácticas corporales
title_short Lo culto, lo popular, lo masivo en la danza
title_full Lo culto, lo popular, lo masivo en la danza
title_fullStr Lo culto, lo popular, lo masivo en la danza
title_full_unstemmed Lo culto, lo popular, lo masivo en la danza
title_sort Lo culto, lo popular, lo masivo en la danza
dc.creator.none.fl_str_mv Marschoff, María Carolina
author Marschoff, María Carolina
author_facet Marschoff, María Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
danza
arte escénico
prácticas corporales
topic Bellas Artes
danza
arte escénico
prácticas corporales
dc.description.none.fl_txt_mv La presente exposición fue realizada a partir de la investigación en la que me encuentro trabajando, con el grupo que tiene a cargo el proyecto “Los Discursos de la Enseñanza de las Prácticas Corporales” dentro del Programa Nacional de Incentivos a la Investigación, en el Centro de Investigación Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES), y donde investigamos a la danza bajo el objetivo que el título del proyecto expone, con el interés de estudiarla como algo más que un arte escénico. El objetivo de este escrito, que aquí presentamos, es proponer algunas ideas en torno a la historia de la danza que se vienen discutiendo dentro del grupo y sus categorizaciones. Como se relaciona directamente con las divisiones socioculturales que de ella hacen y que desde ella a su vez se hacen, así como descubrir una práctica que encierra mecanismos y jugadas mucho más inteligentes y tajantes que lo que en su imagen “apta para todo público” deja ver. El porqué de la supremacía de ciertos géneros por encima de otros y sus usos, así como cuales serían los principios estéticos que la mueven. Cabe aclarar que es esto el inicio de una parte de la mencionada investigación, conformada por tres subgrupos más, y es mi deseo luego de exponer este trabajo seguir a partir de cuestionamientos que surjan, ahondando en el universo de esta práctica que considero mucho más compleja de lo que se muestra, y no del todo “ingenuamente”.
Construcciones de lo social en el arte
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente exposición fue realizada a partir de la investigación en la que me encuentro trabajando, con el grupo que tiene a cargo el proyecto “Los Discursos de la Enseñanza de las Prácticas Corporales” dentro del Programa Nacional de Incentivos a la Investigación, en el Centro de Investigación Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES), y donde investigamos a la danza bajo el objetivo que el título del proyecto expone, con el interés de estudiarla como algo más que un arte escénico. El objetivo de este escrito, que aquí presentamos, es proponer algunas ideas en torno a la historia de la danza que se vienen discutiendo dentro del grupo y sus categorizaciones. Como se relaciona directamente con las divisiones socioculturales que de ella hacen y que desde ella a su vez se hacen, así como descubrir una práctica que encierra mecanismos y jugadas mucho más inteligentes y tajantes que lo que en su imagen “apta para todo público” deja ver. El porqué de la supremacía de ciertos géneros por encima de otros y sus usos, así como cuales serían los principios estéticos que la mueven. Cabe aclarar que es esto el inicio de una parte de la mencionada investigación, conformada por tres subgrupos más, y es mi deseo luego de exponer este trabajo seguir a partir de cuestionamientos que surjan, ahondando en el universo de esta práctica que considero mucho más compleja de lo que se muestra, y no del todo “ingenuamente”.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52127
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
163-168
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615914513760256
score 13.069144