De los bordes a los abismos en el contexto posmoderno de las artes del movimiento : ¿Una aproximación entre danza y vida?

Autores
Tamburrini, Roberto Ariel; Fontenla, Carolina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La propuesta consiste en exponer, reflexionar y debatir acerca de la inquietud que surge en la escena de las artes del movimiento dentro del contexto posmoderno, especialmente en relación al cuerpo y sus vínculos, cuando nos cuestionamos el paso de los bordes a los abismos en las artes de movimiento de carácter escénico, como una posible estrategia de aproximación entre danza y vida. Para ello nos proponemos como objetivo charlar acerca de las experiencias, conceptualizaciones y conclusiones entre el cruce y tensiones de dos proyectos sucesivos que consideraremos metodológicamente como unidades de análisis disparadoras. La charla expositiva alternará dos ópticas La visión del director Roberto Ariel Tamburrini enriquecida por los criterios Carolina Fontenla, intérprete del proyecto. El primero de ellos se trata de la Tesina de Graduación del director, perteneciente a la Licenciatura en Composición Coreográfica con mención en Expresión Corporal del Departamento de Artes del Movimiento del IUNA. La misma consiste en la obra escénica en3 (cuerpobra), acompañada de su respectivo marco teórico cuyo tema es Metodología para la composición escénica en Expresión Corporal dentro del contexto posmoderno. En la misma se cita la noción de bordes como aquellas zonas fronterizas en la acción escénica de danza en este caso. Como segunda unidad de análisis se considerará la experiencia actual con el grupo danzabismal. Constituído por 15 integrantes, el mismo se instala en el campo de la interacción social, ensayando y produciendo en lugares públicos, como plazas, parques, eventos, museos, calles, etc. con carácter de intervenciones performáticas. Aquí pasamos de los bordes anteriores a lo que ahora denominamos abismos. Ambos se desarrollan a partir del abordaje del contexto posmoderno de Esther Díaz, las nociones.de Friedrich Nietzsche acerca de la voluntad de poder y las nuevas concepciones del cuerpo que plantea Burt Ramsay. Desde este salto de los bordes a los abismos entre una y otra unidad de análisis, propondremos afirmaciones activando la reflexión y estimulando preguntas emergentes referidas las posibilidades de aproximación entre danza y vida.
Construcciones de lo social en el arte
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bellas Artes
danza
posmodernismo
escena contemporánea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52123

id SEDICI_d866315045c26abd551572cb0d43831e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52123
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De los bordes a los abismos en el contexto posmoderno de las artes del movimiento : ¿Una aproximación entre danza y vida?Tamburrini, Roberto ArielFontenla, CarolinaBellas Artesdanzaposmodernismoescena contemporáneaLa propuesta consiste en exponer, reflexionar y debatir acerca de la inquietud que surge en la escena de las artes del movimiento dentro del contexto posmoderno, especialmente en relación al cuerpo y sus vínculos, cuando nos cuestionamos el paso de los bordes a los abismos en las artes de movimiento de carácter escénico, como una posible estrategia de aproximación entre danza y vida. Para ello nos proponemos como objetivo charlar acerca de las experiencias, conceptualizaciones y conclusiones entre el cruce y tensiones de dos proyectos sucesivos que consideraremos metodológicamente como unidades de análisis disparadoras. La charla expositiva alternará dos ópticas La visión del director Roberto Ariel Tamburrini enriquecida por los criterios Carolina Fontenla, intérprete del proyecto. El primero de ellos se trata de la Tesina de Graduación del director, perteneciente a la Licenciatura en Composición Coreográfica con mención en Expresión Corporal del Departamento de Artes del Movimiento del IUNA. La misma consiste en la obra escénica en3 (cuerpobra), acompañada de su respectivo marco teórico cuyo tema es Metodología para la composición escénica en Expresión Corporal dentro del contexto posmoderno. En la misma se cita la noción de bordes como aquellas zonas fronterizas en la acción escénica de danza en este caso. Como segunda unidad de análisis se considerará la experiencia actual con el grupo danzabismal. Constituído por 15 integrantes, el mismo se instala en el campo de la interacción social, ensayando y produciendo en lugares públicos, como plazas, parques, eventos, museos, calles, etc. con carácter de intervenciones performáticas. Aquí pasamos de los bordes anteriores a lo que ahora denominamos abismos. Ambos se desarrollan a partir del abordaje del contexto posmoderno de Esther Díaz, las nociones.de Friedrich Nietzsche acerca de la voluntad de poder y las nuevas concepciones del cuerpo que plantea Burt Ramsay. Desde este salto de los bordes a los abismos entre una y otra unidad de análisis, propondremos afirmaciones activando la reflexión y estimulando preguntas emergentes referidas las posibilidades de aproximación entre danza y vida.Construcciones de lo social en el arteFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf128-135http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52123spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52123Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:09.897SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De los bordes a los abismos en el contexto posmoderno de las artes del movimiento : ¿Una aproximación entre danza y vida?
title De los bordes a los abismos en el contexto posmoderno de las artes del movimiento : ¿Una aproximación entre danza y vida?
spellingShingle De los bordes a los abismos en el contexto posmoderno de las artes del movimiento : ¿Una aproximación entre danza y vida?
Tamburrini, Roberto Ariel
Bellas Artes
danza
posmodernismo
escena contemporánea
title_short De los bordes a los abismos en el contexto posmoderno de las artes del movimiento : ¿Una aproximación entre danza y vida?
title_full De los bordes a los abismos en el contexto posmoderno de las artes del movimiento : ¿Una aproximación entre danza y vida?
title_fullStr De los bordes a los abismos en el contexto posmoderno de las artes del movimiento : ¿Una aproximación entre danza y vida?
title_full_unstemmed De los bordes a los abismos en el contexto posmoderno de las artes del movimiento : ¿Una aproximación entre danza y vida?
title_sort De los bordes a los abismos en el contexto posmoderno de las artes del movimiento : ¿Una aproximación entre danza y vida?
dc.creator.none.fl_str_mv Tamburrini, Roberto Ariel
Fontenla, Carolina
author Tamburrini, Roberto Ariel
author_facet Tamburrini, Roberto Ariel
Fontenla, Carolina
author_role author
author2 Fontenla, Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
danza
posmodernismo
escena contemporánea
topic Bellas Artes
danza
posmodernismo
escena contemporánea
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta consiste en exponer, reflexionar y debatir acerca de la inquietud que surge en la escena de las artes del movimiento dentro del contexto posmoderno, especialmente en relación al cuerpo y sus vínculos, cuando nos cuestionamos el paso de los bordes a los abismos en las artes de movimiento de carácter escénico, como una posible estrategia de aproximación entre danza y vida. Para ello nos proponemos como objetivo charlar acerca de las experiencias, conceptualizaciones y conclusiones entre el cruce y tensiones de dos proyectos sucesivos que consideraremos metodológicamente como unidades de análisis disparadoras. La charla expositiva alternará dos ópticas La visión del director Roberto Ariel Tamburrini enriquecida por los criterios Carolina Fontenla, intérprete del proyecto. El primero de ellos se trata de la Tesina de Graduación del director, perteneciente a la Licenciatura en Composición Coreográfica con mención en Expresión Corporal del Departamento de Artes del Movimiento del IUNA. La misma consiste en la obra escénica en3 (cuerpobra), acompañada de su respectivo marco teórico cuyo tema es Metodología para la composición escénica en Expresión Corporal dentro del contexto posmoderno. En la misma se cita la noción de bordes como aquellas zonas fronterizas en la acción escénica de danza en este caso. Como segunda unidad de análisis se considerará la experiencia actual con el grupo danzabismal. Constituído por 15 integrantes, el mismo se instala en el campo de la interacción social, ensayando y produciendo en lugares públicos, como plazas, parques, eventos, museos, calles, etc. con carácter de intervenciones performáticas. Aquí pasamos de los bordes anteriores a lo que ahora denominamos abismos. Ambos se desarrollan a partir del abordaje del contexto posmoderno de Esther Díaz, las nociones.de Friedrich Nietzsche acerca de la voluntad de poder y las nuevas concepciones del cuerpo que plantea Burt Ramsay. Desde este salto de los bordes a los abismos entre una y otra unidad de análisis, propondremos afirmaciones activando la reflexión y estimulando preguntas emergentes referidas las posibilidades de aproximación entre danza y vida.
Construcciones de lo social en el arte
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La propuesta consiste en exponer, reflexionar y debatir acerca de la inquietud que surge en la escena de las artes del movimiento dentro del contexto posmoderno, especialmente en relación al cuerpo y sus vínculos, cuando nos cuestionamos el paso de los bordes a los abismos en las artes de movimiento de carácter escénico, como una posible estrategia de aproximación entre danza y vida. Para ello nos proponemos como objetivo charlar acerca de las experiencias, conceptualizaciones y conclusiones entre el cruce y tensiones de dos proyectos sucesivos que consideraremos metodológicamente como unidades de análisis disparadoras. La charla expositiva alternará dos ópticas La visión del director Roberto Ariel Tamburrini enriquecida por los criterios Carolina Fontenla, intérprete del proyecto. El primero de ellos se trata de la Tesina de Graduación del director, perteneciente a la Licenciatura en Composición Coreográfica con mención en Expresión Corporal del Departamento de Artes del Movimiento del IUNA. La misma consiste en la obra escénica en3 (cuerpobra), acompañada de su respectivo marco teórico cuyo tema es Metodología para la composición escénica en Expresión Corporal dentro del contexto posmoderno. En la misma se cita la noción de bordes como aquellas zonas fronterizas en la acción escénica de danza en este caso. Como segunda unidad de análisis se considerará la experiencia actual con el grupo danzabismal. Constituído por 15 integrantes, el mismo se instala en el campo de la interacción social, ensayando y produciendo en lugares públicos, como plazas, parques, eventos, museos, calles, etc. con carácter de intervenciones performáticas. Aquí pasamos de los bordes anteriores a lo que ahora denominamos abismos. Ambos se desarrollan a partir del abordaje del contexto posmoderno de Esther Díaz, las nociones.de Friedrich Nietzsche acerca de la voluntad de poder y las nuevas concepciones del cuerpo que plantea Burt Ramsay. Desde este salto de los bordes a los abismos entre una y otra unidad de análisis, propondremos afirmaciones activando la reflexión y estimulando preguntas emergentes referidas las posibilidades de aproximación entre danza y vida.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52123
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52123
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
128-135
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260227084255232
score 13.13397