Habitar lo cotidiano, recrear corporalidades desde la danza contemporánea

Autores
Zerpa, Magdalena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente artículo pretende analizar el proyecto “Danzando en nuestra intimidad”, impulsado por las educadoras: Ursula V. Otey y Andrea V. Pulido Aybar de la Carrera de Danza Contemporánea de la Facultad de Artes de la UNT, proyecto que se tomó como excusa para establecer una reflexión en torno a la resignificación del espacio desde la Danza Contemporánea en tiempos de Pandemia Covid-19. Un pretexto para indagar las posibilidades de creación en este nuevo contexto y en especial las corporalidades que emergen, desde, con y sin la técnica. En base a entrevistas a las profesoras, se busca partir del pensamiento docente como base para la interpretación de los hechos, bajo el marco de la Beca estudiantil CIUNT, que busca investigar las concepciones del cuerpo en las prácticas de enseñanza-aprendizaje de dicha Carrera, dentro del proyecto de Investigación: "La formación profesional en Arte en la Universidad Nacional de Tucumán. El pensamiento de los profesores en relación con las prácticas de enseñanza y aprendizaje”.
Fil: Zerpa, Magdalena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Artes; Argentina.
Fuente
2408-4468
Materia
Danza contemporánea
Pandemia
Corporalidades
Formación de docentes
Enseñanza virtual
Artes escénicas
Proyecto educativo
Técnicas de la danza
Aprendizaje
Universidad Nacional de Tucumán
UNT
Prácticas de enseñanza-aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3806

id RIDUNICEN_ddfd5a0ae65d2bc7154d86c454145648
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3806
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Habitar lo cotidiano, recrear corporalidades desde la danza contemporáneaZerpa, MagdalenaDanza contemporáneaPandemiaCorporalidadesFormación de docentesEnseñanza virtualArtes escénicasProyecto educativoTécnicas de la danzaAprendizajeUniversidad Nacional de TucumánUNTPrácticas de enseñanza-aprendizajeEl presente artículo pretende analizar el proyecto “Danzando en nuestra intimidad”, impulsado por las educadoras: Ursula V. Otey y Andrea V. Pulido Aybar de la Carrera de Danza Contemporánea de la Facultad de Artes de la UNT, proyecto que se tomó como excusa para establecer una reflexión en torno a la resignificación del espacio desde la Danza Contemporánea en tiempos de Pandemia Covid-19. Un pretexto para indagar las posibilidades de creación en este nuevo contexto y en especial las corporalidades que emergen, desde, con y sin la técnica. En base a entrevistas a las profesoras, se busca partir del pensamiento docente como base para la interpretación de los hechos, bajo el marco de la Beca estudiantil CIUNT, que busca investigar las concepciones del cuerpo en las prácticas de enseñanza-aprendizaje de dicha Carrera, dentro del proyecto de Investigación: "La formación profesional en Arte en la Universidad Nacional de Tucumán. El pensamiento de los profesores en relación con las prácticas de enseñanza y aprendizaje”.Fil: Zerpa, Magdalena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Artes; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte2020-122024-02-28T14:09:22Z2024-02-28T14:09:22Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfZerpa, M. (2020). Habitar lo cotidiano, recrear corporalidades desde la danza contemporánea. Trayectoria, 8, 127-147.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/38062408-4468reponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:05Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3806instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:05.853RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Habitar lo cotidiano, recrear corporalidades desde la danza contemporánea
title Habitar lo cotidiano, recrear corporalidades desde la danza contemporánea
spellingShingle Habitar lo cotidiano, recrear corporalidades desde la danza contemporánea
Zerpa, Magdalena
Danza contemporánea
Pandemia
Corporalidades
Formación de docentes
Enseñanza virtual
Artes escénicas
Proyecto educativo
Técnicas de la danza
Aprendizaje
Universidad Nacional de Tucumán
UNT
Prácticas de enseñanza-aprendizaje
title_short Habitar lo cotidiano, recrear corporalidades desde la danza contemporánea
title_full Habitar lo cotidiano, recrear corporalidades desde la danza contemporánea
title_fullStr Habitar lo cotidiano, recrear corporalidades desde la danza contemporánea
title_full_unstemmed Habitar lo cotidiano, recrear corporalidades desde la danza contemporánea
title_sort Habitar lo cotidiano, recrear corporalidades desde la danza contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Zerpa, Magdalena
author Zerpa, Magdalena
author_facet Zerpa, Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Danza contemporánea
Pandemia
Corporalidades
Formación de docentes
Enseñanza virtual
Artes escénicas
Proyecto educativo
Técnicas de la danza
Aprendizaje
Universidad Nacional de Tucumán
UNT
Prácticas de enseñanza-aprendizaje
topic Danza contemporánea
Pandemia
Corporalidades
Formación de docentes
Enseñanza virtual
Artes escénicas
Proyecto educativo
Técnicas de la danza
Aprendizaje
Universidad Nacional de Tucumán
UNT
Prácticas de enseñanza-aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo pretende analizar el proyecto “Danzando en nuestra intimidad”, impulsado por las educadoras: Ursula V. Otey y Andrea V. Pulido Aybar de la Carrera de Danza Contemporánea de la Facultad de Artes de la UNT, proyecto que se tomó como excusa para establecer una reflexión en torno a la resignificación del espacio desde la Danza Contemporánea en tiempos de Pandemia Covid-19. Un pretexto para indagar las posibilidades de creación en este nuevo contexto y en especial las corporalidades que emergen, desde, con y sin la técnica. En base a entrevistas a las profesoras, se busca partir del pensamiento docente como base para la interpretación de los hechos, bajo el marco de la Beca estudiantil CIUNT, que busca investigar las concepciones del cuerpo en las prácticas de enseñanza-aprendizaje de dicha Carrera, dentro del proyecto de Investigación: "La formación profesional en Arte en la Universidad Nacional de Tucumán. El pensamiento de los profesores en relación con las prácticas de enseñanza y aprendizaje”.
Fil: Zerpa, Magdalena. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Artes; Argentina.
description El presente artículo pretende analizar el proyecto “Danzando en nuestra intimidad”, impulsado por las educadoras: Ursula V. Otey y Andrea V. Pulido Aybar de la Carrera de Danza Contemporánea de la Facultad de Artes de la UNT, proyecto que se tomó como excusa para establecer una reflexión en torno a la resignificación del espacio desde la Danza Contemporánea en tiempos de Pandemia Covid-19. Un pretexto para indagar las posibilidades de creación en este nuevo contexto y en especial las corporalidades que emergen, desde, con y sin la técnica. En base a entrevistas a las profesoras, se busca partir del pensamiento docente como base para la interpretación de los hechos, bajo el marco de la Beca estudiantil CIUNT, que busca investigar las concepciones del cuerpo en las prácticas de enseñanza-aprendizaje de dicha Carrera, dentro del proyecto de Investigación: "La formación profesional en Arte en la Universidad Nacional de Tucumán. El pensamiento de los profesores en relación con las prácticas de enseñanza y aprendizaje”.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
2024-02-28T14:09:22Z
2024-02-28T14:09:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zerpa, M. (2020). Habitar lo cotidiano, recrear corporalidades desde la danza contemporánea. Trayectoria, 8, 127-147.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3806
identifier_str_mv Zerpa, M. (2020). Habitar lo cotidiano, recrear corporalidades desde la danza contemporánea. Trayectoria, 8, 127-147.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3806
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte
dc.source.none.fl_str_mv 2408-4468
reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619012344905728
score 12.558318