Participación en redes sociales y comprensión de textos académicos: un estudio piloto
- Autores
- Del Cueto, Julio Daniel; Parellada, Cristian Abraham; Frers, Natalia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Numerosos estudios han puesto de relieve que, cada vez más, los estudiantes universitarios encuentran dificultades para llevar a cabo una lectura comprensiva de los textos académicos. Este problema está siendo investigado desde múltiples perspectivas. Una de ellas es la denominada “alfabetización académica”. Este enfoque considera que cada comunidad disciplinar posee sus propias prácticas discursivas, de modo que aprender una materia consiste en dominar sus formas características de leer, de escribir y de pensar, en dominar el modo especializado de utilizar el lenguaje en ese dominio de conocimiento. De modo tal que hacer referencia a la práctica lectora implica considerar los fines sociales y personales que la promueven, los conocimientos previos, los artefactos semióticos de mediación y los medios tecnológicos que se pongan en juego, así como el diverso grado de dominio sobre los mismos. También desde la psicolingüística cognitiva se ha abordado el problema de la comprensión de textos, considerando a esta como la capacidad de arribar al significado global del mismo. En razón de ello se está llevando a caboen la Universidad Nacional de La Plata, una investigación que busca determinar si existen relaciones entre las nuevas formas de lectura que se utilizan en las redes sociales y el nivel de comprensión de textos académicos, que son propios de la vida universitaria.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
lectura
comprensión lectora
universidad
redes sociales
textos académicos
evaluación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51527
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_33f8d42cbb1792bea2b1a08b0cfc34aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51527 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Participación en redes sociales y comprensión de textos académicos: un estudio pilotoDel Cueto, Julio DanielParellada, Cristian AbrahamFrers, NataliaPsicologíalecturacomprensión lectorauniversidadredes socialestextos académicosevaluaciónNumerosos estudios han puesto de relieve que, cada vez más, los estudiantes universitarios encuentran dificultades para llevar a cabo una lectura comprensiva de los textos académicos. Este problema está siendo investigado desde múltiples perspectivas. Una de ellas es la denominada “alfabetización académica”. Este enfoque considera que cada comunidad disciplinar posee sus propias prácticas discursivas, de modo que aprender una materia consiste en dominar sus formas características de leer, de escribir y de pensar, en dominar el modo especializado de utilizar el lenguaje en ese dominio de conocimiento. De modo tal que hacer referencia a la práctica lectora implica considerar los fines sociales y personales que la promueven, los conocimientos previos, los artefactos semióticos de mediación y los medios tecnológicos que se pongan en juego, así como el diverso grado de dominio sobre los mismos. También desde la psicolingüística cognitiva se ha abordado el problema de la comprensión de textos, considerando a esta como la capacidad de arribar al significado global del mismo. En razón de ello se está llevando a caboen la Universidad Nacional de La Plata, una investigación que busca determinar si existen relaciones entre las nuevas formas de lectura que se utilizan en las redes sociales y el nivel de comprensión de textos académicos, que son propios de la vida universitaria.Facultad de Psicología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf109-120http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51527spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1174-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51527Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:59.163SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Participación en redes sociales y comprensión de textos académicos: un estudio piloto |
title |
Participación en redes sociales y comprensión de textos académicos: un estudio piloto |
spellingShingle |
Participación en redes sociales y comprensión de textos académicos: un estudio piloto Del Cueto, Julio Daniel Psicología lectura comprensión lectora universidad redes sociales textos académicos evaluación |
title_short |
Participación en redes sociales y comprensión de textos académicos: un estudio piloto |
title_full |
Participación en redes sociales y comprensión de textos académicos: un estudio piloto |
title_fullStr |
Participación en redes sociales y comprensión de textos académicos: un estudio piloto |
title_full_unstemmed |
Participación en redes sociales y comprensión de textos académicos: un estudio piloto |
title_sort |
Participación en redes sociales y comprensión de textos académicos: un estudio piloto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Cueto, Julio Daniel Parellada, Cristian Abraham Frers, Natalia |
author |
Del Cueto, Julio Daniel |
author_facet |
Del Cueto, Julio Daniel Parellada, Cristian Abraham Frers, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Parellada, Cristian Abraham Frers, Natalia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología lectura comprensión lectora universidad redes sociales textos académicos evaluación |
topic |
Psicología lectura comprensión lectora universidad redes sociales textos académicos evaluación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Numerosos estudios han puesto de relieve que, cada vez más, los estudiantes universitarios encuentran dificultades para llevar a cabo una lectura comprensiva de los textos académicos. Este problema está siendo investigado desde múltiples perspectivas. Una de ellas es la denominada “alfabetización académica”. Este enfoque considera que cada comunidad disciplinar posee sus propias prácticas discursivas, de modo que aprender una materia consiste en dominar sus formas características de leer, de escribir y de pensar, en dominar el modo especializado de utilizar el lenguaje en ese dominio de conocimiento. De modo tal que hacer referencia a la práctica lectora implica considerar los fines sociales y personales que la promueven, los conocimientos previos, los artefactos semióticos de mediación y los medios tecnológicos que se pongan en juego, así como el diverso grado de dominio sobre los mismos. También desde la psicolingüística cognitiva se ha abordado el problema de la comprensión de textos, considerando a esta como la capacidad de arribar al significado global del mismo. En razón de ello se está llevando a caboen la Universidad Nacional de La Plata, una investigación que busca determinar si existen relaciones entre las nuevas formas de lectura que se utilizan en las redes sociales y el nivel de comprensión de textos académicos, que son propios de la vida universitaria. Facultad de Psicología |
description |
Numerosos estudios han puesto de relieve que, cada vez más, los estudiantes universitarios encuentran dificultades para llevar a cabo una lectura comprensiva de los textos académicos. Este problema está siendo investigado desde múltiples perspectivas. Una de ellas es la denominada “alfabetización académica”. Este enfoque considera que cada comunidad disciplinar posee sus propias prácticas discursivas, de modo que aprender una materia consiste en dominar sus formas características de leer, de escribir y de pensar, en dominar el modo especializado de utilizar el lenguaje en ese dominio de conocimiento. De modo tal que hacer referencia a la práctica lectora implica considerar los fines sociales y personales que la promueven, los conocimientos previos, los artefactos semióticos de mediación y los medios tecnológicos que se pongan en juego, así como el diverso grado de dominio sobre los mismos. También desde la psicolingüística cognitiva se ha abordado el problema de la comprensión de textos, considerando a esta como la capacidad de arribar al significado global del mismo. En razón de ello se está llevando a caboen la Universidad Nacional de La Plata, una investigación que busca determinar si existen relaciones entre las nuevas formas de lectura que se utilizan en las redes sociales y el nivel de comprensión de textos académicos, que son propios de la vida universitaria. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51527 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51527 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1174-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 109-120 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260224731250688 |
score |
13.13397 |