Alumnos con discapacidad en las aulas universitarias: una población a atender

Autores
Formica, Daniela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2013 la UNCUYO contaba con 91 alumnos autodeclarados en 8 de sus 12 facultades, con discapacidades visuales, auditivas, motrices, viscerales, neurológicas, del habla y en dos casos, con dos discapacidades concomitantes. Mientras que en el año 2014 habían 105 estudiantes. Si bien se supone que el número real de estos estudiantes es mayor, se respeta la decisión personal de identificarse o no, en el apartado de salud de la ficha de inscripción. Por estos datos se puede afirmar que hubo un aumento de ingreso de estudiantes con discapacidad a la vida universitaria de un año al otro de un 16 % aproximadamente. Sin embargo, los marcos normativos no son suficientes para concretar las garantías mencionadas ni la accesibilidad académica de los postulantes y estudiantes con discapacidad, dado que constituyen diferentes niveles de concreción. Uno el plano de lo jurídico y normativo y otro, el de las prácticas concretas. El estado del arte nos permitió advertir en medio de los indicadores que emergen de la bibliografía, de los aportes de expertos de los servicios de apoyo y orientación y de la voz de las propias personas con discapacidad, que está ausente el decir de los docentes, que son los que concretan o no con sus prácticas la legislación vigente y las garantías de equidad para los estudiantes con discapacidad. Para identificar las estrategias de apoyo específicas que garanticen el acceso al currículum en condiciones de equidad y describir las buenas prácticas de los profesores universitarios, en el marco de un proyecto de investigación, diseñamos un cuestionario que se aplicó en una muestra de 103 docentes de la Universidad Nacional de Cuyo de distintas Unidades Académicas, que en los últimos diez años habían tenido estudiantes con discapacidad.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Alumnos con discapacidad
Universidad
Docentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153334

id SEDICI_33d2e11f40360179146ab5a405727baa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153334
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alumnos con discapacidad en las aulas universitarias: una población a atenderFormica, DanielaEducaciónAlumnos con discapacidadUniversidadDocentesEn el año 2013 la UNCUYO contaba con 91 alumnos autodeclarados en 8 de sus 12 facultades, con discapacidades visuales, auditivas, motrices, viscerales, neurológicas, del habla y en dos casos, con dos discapacidades concomitantes. Mientras que en el año 2014 habían 105 estudiantes. Si bien se supone que el número real de estos estudiantes es mayor, se respeta la decisión personal de identificarse o no, en el apartado de salud de la ficha de inscripción. Por estos datos se puede afirmar que hubo un aumento de ingreso de estudiantes con discapacidad a la vida universitaria de un año al otro de un 16 % aproximadamente. Sin embargo, los marcos normativos no son suficientes para concretar las garantías mencionadas ni la accesibilidad académica de los postulantes y estudiantes con discapacidad, dado que constituyen diferentes niveles de concreción. Uno el plano de lo jurídico y normativo y otro, el de las prácticas concretas. El estado del arte nos permitió advertir en medio de los indicadores que emergen de la bibliografía, de los aportes de expertos de los servicios de apoyo y orientación y de la voz de las propias personas con discapacidad, que está ausente el decir de los docentes, que son los que concretan o no con sus prácticas la legislación vigente y las garantías de equidad para los estudiantes con discapacidad. Para identificar las estrategias de apoyo específicas que garanticen el acceso al currículum en condiciones de equidad y describir las buenas prácticas de los profesores universitarios, en el marco de un proyecto de investigación, diseñamos un cuestionario que se aplicó en una muestra de 103 docentes de la Universidad Nacional de Cuyo de distintas Unidades Académicas, que en los últimos diez años habían tenido estudiantes con discapacidad.Secretaría de Asuntos Académicos2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153334spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153334Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:38.736SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alumnos con discapacidad en las aulas universitarias: una población a atender
title Alumnos con discapacidad en las aulas universitarias: una población a atender
spellingShingle Alumnos con discapacidad en las aulas universitarias: una población a atender
Formica, Daniela
Educación
Alumnos con discapacidad
Universidad
Docentes
title_short Alumnos con discapacidad en las aulas universitarias: una población a atender
title_full Alumnos con discapacidad en las aulas universitarias: una población a atender
title_fullStr Alumnos con discapacidad en las aulas universitarias: una población a atender
title_full_unstemmed Alumnos con discapacidad en las aulas universitarias: una población a atender
title_sort Alumnos con discapacidad en las aulas universitarias: una población a atender
dc.creator.none.fl_str_mv Formica, Daniela
author Formica, Daniela
author_facet Formica, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Alumnos con discapacidad
Universidad
Docentes
topic Educación
Alumnos con discapacidad
Universidad
Docentes
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2013 la UNCUYO contaba con 91 alumnos autodeclarados en 8 de sus 12 facultades, con discapacidades visuales, auditivas, motrices, viscerales, neurológicas, del habla y en dos casos, con dos discapacidades concomitantes. Mientras que en el año 2014 habían 105 estudiantes. Si bien se supone que el número real de estos estudiantes es mayor, se respeta la decisión personal de identificarse o no, en el apartado de salud de la ficha de inscripción. Por estos datos se puede afirmar que hubo un aumento de ingreso de estudiantes con discapacidad a la vida universitaria de un año al otro de un 16 % aproximadamente. Sin embargo, los marcos normativos no son suficientes para concretar las garantías mencionadas ni la accesibilidad académica de los postulantes y estudiantes con discapacidad, dado que constituyen diferentes niveles de concreción. Uno el plano de lo jurídico y normativo y otro, el de las prácticas concretas. El estado del arte nos permitió advertir en medio de los indicadores que emergen de la bibliografía, de los aportes de expertos de los servicios de apoyo y orientación y de la voz de las propias personas con discapacidad, que está ausente el decir de los docentes, que son los que concretan o no con sus prácticas la legislación vigente y las garantías de equidad para los estudiantes con discapacidad. Para identificar las estrategias de apoyo específicas que garanticen el acceso al currículum en condiciones de equidad y describir las buenas prácticas de los profesores universitarios, en el marco de un proyecto de investigación, diseñamos un cuestionario que se aplicó en una muestra de 103 docentes de la Universidad Nacional de Cuyo de distintas Unidades Académicas, que en los últimos diez años habían tenido estudiantes con discapacidad.
Secretaría de Asuntos Académicos
description En el año 2013 la UNCUYO contaba con 91 alumnos autodeclarados en 8 de sus 12 facultades, con discapacidades visuales, auditivas, motrices, viscerales, neurológicas, del habla y en dos casos, con dos discapacidades concomitantes. Mientras que en el año 2014 habían 105 estudiantes. Si bien se supone que el número real de estos estudiantes es mayor, se respeta la decisión personal de identificarse o no, en el apartado de salud de la ficha de inscripción. Por estos datos se puede afirmar que hubo un aumento de ingreso de estudiantes con discapacidad a la vida universitaria de un año al otro de un 16 % aproximadamente. Sin embargo, los marcos normativos no son suficientes para concretar las garantías mencionadas ni la accesibilidad académica de los postulantes y estudiantes con discapacidad, dado que constituyen diferentes niveles de concreción. Uno el plano de lo jurídico y normativo y otro, el de las prácticas concretas. El estado del arte nos permitió advertir en medio de los indicadores que emergen de la bibliografía, de los aportes de expertos de los servicios de apoyo y orientación y de la voz de las propias personas con discapacidad, que está ausente el decir de los docentes, que son los que concretan o no con sus prácticas la legislación vigente y las garantías de equidad para los estudiantes con discapacidad. Para identificar las estrategias de apoyo específicas que garanticen el acceso al currículum en condiciones de equidad y describir las buenas prácticas de los profesores universitarios, en el marco de un proyecto de investigación, diseñamos un cuestionario que se aplicó en una muestra de 103 docentes de la Universidad Nacional de Cuyo de distintas Unidades Académicas, que en los últimos diez años habían tenido estudiantes con discapacidad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153334
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616270114193408
score 13.070432