Uso de campus virtual en la enseñanza de las ciencias económicas en la UNLZ : Investigación en curso

Autores
Salvatierra, Norma; Maceiras, Fabiana Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación surge como continuación de la desarrollada en el marco de la convocatoria del Programa de Investigación financiado por Lomas Ciencia y Técnica II (Lomas CyT II), donde se indagó la “Importancia de las características del docente en el desempeño del dictado de los cursos de nivelación a la Universidad”, en esta instancia se investigó sobre el perfil deseable que debería tener el docente que dictase cursos de nivelación en la Universidad, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: la relación humana docente-alumno, los conocimientos disciplinares y el compromiso del docente con la Institución en la cual se desempeñase. Esta primera etapa permitió establecer una visión enfocada en el docente, la presente investigación se centra primordialmente en el alumno, donde se indaga con respecto a su rendimiento, formas de aprender y apropiación del conocimiento a través de instancias de aplicación de herramientas tecnológicas en el aula, en nuestro caso particular, desde Económicas Virtual. El proyecto tiene por objetivo general describir la situación de los alumnos respecto del uso del Campus Virtual para el aprendizaje de las Ciencias Económicas. Entre los objetivos específicos interesa detectar posibles factores que inciden como barreras para el uso de las TICs del Aula Virtual de Elementos de Contabilidad e identificar pautas de comportamiento de los estudiantes frente a la herramienta tecnológica, bajo la hipótesis de trabajo que el uso del campus virtual sirve como herramienta para transferir contenido disciplinar desde el inicio de las carreras, y tiene una gran importancia como entrenamiento en el uso de las TICs para la formación del futuro profesional. Cabe señalar que, dada la escasa existencia de investigaciones preliminares sobre la temática relacionada específicamente con el estudio en las Ciencias Económicas, con posterioridad se tuvo que ampliar los objetivos específicos del proyecto: a) analizar el proceso de uso y gestión del campus virtual considerando tres dimensiones: gestión del conocimiento (pedagógico/didáctica), gestión administrativa / tecnológica y gestión institucional, b) interpretar y determinar cuáles fueron los criterios de administración del campus virtual y las estrategias didácticas implementadas y c) identificar ventajas y debilidades a fin de elaborar recomendaciones que se susciten a partir de los resultados del proyecto con la intención de sostener la sustentabilidad del mismo y el desarrollo de sus potencialidades aún rezagadas. Por otra parte, se cree que el aprendizaje adquirido durante el curso de nivelación sobre el uso del campus virtual, permitirá que el alumno lo aplique y perfeccione a lo largo de su carrera de grado. Se espera además, contribuir a la calidad de la actividad docente y su formación mediante el mejoramiento de la enseñanza. Esto ha de darse, en cuanto a la factibilidad de simular situaciones de investigación y de solución de problemas reales mediante la conjunción entre la aplicación de los conceptos aprehendidos y el uso de las herramientas tecnológicas, ya sea mediante la utilización de un software especial o la discusión en un foro o el trabajo en red, entre otros. Otro impacto esperado es la contribución al desarrollo socioeconómico de la zona de influencia de la Facultad de Ciencias Económicas, y de la región ya que se pretende formar graduados en Ciencias Económicas altamente capacitados con conocimientos de las herramientas tecnológicas que les permitan no sólo adaptarse a los veloces cambios de la sociedad globalizada en la que tendrán que desarrollar su profesión sino también realizar investigaciones científicas disciplinarias, interdisciplinarias y transdisciplinarias con especialistas o expertos nacionales e internacionales.
Tema 5: El proceso de enseñanza-aprendizaje en contabilidad. Evaluación. Didáctica general y didáctica específica. Articulación con el sistema educativo. Inclusión y contención. Estrategias de apoyo y estímulo al egreso y la inserción laboral. La formación docente continua
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
campus virtual
Investigación
Innovación
docencia universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72340

id SEDICI_33a410ce3bb390375b956140a2f1d968
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72340
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uso de campus virtual en la enseñanza de las ciencias económicas en la UNLZ : Investigación en cursoSalvatierra, NormaMaceiras, Fabiana AndreaCiencias Económicascampus virtualInvestigaciónInnovacióndocencia universitariaLa presente investigación surge como continuación de la desarrollada en el marco de la convocatoria del Programa de Investigación financiado por Lomas Ciencia y Técnica II (Lomas CyT II), donde se indagó la “Importancia de las características del docente en el desempeño del dictado de los cursos de nivelación a la Universidad”, en esta instancia se investigó sobre el perfil deseable que debería tener el docente que dictase cursos de nivelación en la Universidad, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: la relación humana docente-alumno, los conocimientos disciplinares y el compromiso del docente con la Institución en la cual se desempeñase. Esta primera etapa permitió establecer una visión enfocada en el docente, la presente investigación se centra primordialmente en el alumno, donde se indaga con respecto a su rendimiento, formas de aprender y apropiación del conocimiento a través de instancias de aplicación de herramientas tecnológicas en el aula, en nuestro caso particular, desde Económicas Virtual. El proyecto tiene por objetivo general describir la situación de los alumnos respecto del uso del Campus Virtual para el aprendizaje de las Ciencias Económicas. Entre los objetivos específicos interesa detectar posibles factores que inciden como barreras para el uso de las TICs del Aula Virtual de Elementos de Contabilidad e identificar pautas de comportamiento de los estudiantes frente a la herramienta tecnológica, bajo la hipótesis de trabajo que el uso del campus virtual sirve como herramienta para transferir contenido disciplinar desde el inicio de las carreras, y tiene una gran importancia como entrenamiento en el uso de las TICs para la formación del futuro profesional. Cabe señalar que, dada la escasa existencia de investigaciones preliminares sobre la temática relacionada específicamente con el estudio en las Ciencias Económicas, con posterioridad se tuvo que ampliar los objetivos específicos del proyecto: a) analizar el proceso de uso y gestión del campus virtual considerando tres dimensiones: gestión del conocimiento (pedagógico/didáctica), gestión administrativa / tecnológica y gestión institucional, b) interpretar y determinar cuáles fueron los criterios de administración del campus virtual y las estrategias didácticas implementadas y c) identificar ventajas y debilidades a fin de elaborar recomendaciones que se susciten a partir de los resultados del proyecto con la intención de sostener la sustentabilidad del mismo y el desarrollo de sus potencialidades aún rezagadas. Por otra parte, se cree que el aprendizaje adquirido durante el curso de nivelación sobre el uso del campus virtual, permitirá que el alumno lo aplique y perfeccione a lo largo de su carrera de grado. Se espera además, contribuir a la calidad de la actividad docente y su formación mediante el mejoramiento de la enseñanza. Esto ha de darse, en cuanto a la factibilidad de simular situaciones de investigación y de solución de problemas reales mediante la conjunción entre la aplicación de los conceptos aprehendidos y el uso de las herramientas tecnológicas, ya sea mediante la utilización de un software especial o la discusión en un foro o el trabajo en red, entre otros. Otro impacto esperado es la contribución al desarrollo socioeconómico de la zona de influencia de la Facultad de Ciencias Económicas, y de la región ya que se pretende formar graduados en Ciencias Económicas altamente capacitados con conocimientos de las herramientas tecnológicas que les permitan no sólo adaptarse a los veloces cambios de la sociedad globalizada en la que tendrán que desarrollar su profesión sino también realizar investigaciones científicas disciplinarias, interdisciplinarias y transdisciplinarias con especialistas o expertos nacionales e internacionales.Tema 5: El proceso de enseñanza-aprendizaje en contabilidad. Evaluación. Didáctica general y didáctica específica. Articulación con el sistema educativo. Inclusión y contención. Estrategias de apoyo y estímulo al egreso y la inserción laboral. La formación docente continuaFacultad de Ciencias Económicas2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72340spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72340Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:54.625SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de campus virtual en la enseñanza de las ciencias económicas en la UNLZ : Investigación en curso
title Uso de campus virtual en la enseñanza de las ciencias económicas en la UNLZ : Investigación en curso
spellingShingle Uso de campus virtual en la enseñanza de las ciencias económicas en la UNLZ : Investigación en curso
Salvatierra, Norma
Ciencias Económicas
campus virtual
Investigación
Innovación
docencia universitaria
title_short Uso de campus virtual en la enseñanza de las ciencias económicas en la UNLZ : Investigación en curso
title_full Uso de campus virtual en la enseñanza de las ciencias económicas en la UNLZ : Investigación en curso
title_fullStr Uso de campus virtual en la enseñanza de las ciencias económicas en la UNLZ : Investigación en curso
title_full_unstemmed Uso de campus virtual en la enseñanza de las ciencias económicas en la UNLZ : Investigación en curso
title_sort Uso de campus virtual en la enseñanza de las ciencias económicas en la UNLZ : Investigación en curso
dc.creator.none.fl_str_mv Salvatierra, Norma
Maceiras, Fabiana Andrea
author Salvatierra, Norma
author_facet Salvatierra, Norma
Maceiras, Fabiana Andrea
author_role author
author2 Maceiras, Fabiana Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
campus virtual
Investigación
Innovación
docencia universitaria
topic Ciencias Económicas
campus virtual
Investigación
Innovación
docencia universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación surge como continuación de la desarrollada en el marco de la convocatoria del Programa de Investigación financiado por Lomas Ciencia y Técnica II (Lomas CyT II), donde se indagó la “Importancia de las características del docente en el desempeño del dictado de los cursos de nivelación a la Universidad”, en esta instancia se investigó sobre el perfil deseable que debería tener el docente que dictase cursos de nivelación en la Universidad, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: la relación humana docente-alumno, los conocimientos disciplinares y el compromiso del docente con la Institución en la cual se desempeñase. Esta primera etapa permitió establecer una visión enfocada en el docente, la presente investigación se centra primordialmente en el alumno, donde se indaga con respecto a su rendimiento, formas de aprender y apropiación del conocimiento a través de instancias de aplicación de herramientas tecnológicas en el aula, en nuestro caso particular, desde Económicas Virtual. El proyecto tiene por objetivo general describir la situación de los alumnos respecto del uso del Campus Virtual para el aprendizaje de las Ciencias Económicas. Entre los objetivos específicos interesa detectar posibles factores que inciden como barreras para el uso de las TICs del Aula Virtual de Elementos de Contabilidad e identificar pautas de comportamiento de los estudiantes frente a la herramienta tecnológica, bajo la hipótesis de trabajo que el uso del campus virtual sirve como herramienta para transferir contenido disciplinar desde el inicio de las carreras, y tiene una gran importancia como entrenamiento en el uso de las TICs para la formación del futuro profesional. Cabe señalar que, dada la escasa existencia de investigaciones preliminares sobre la temática relacionada específicamente con el estudio en las Ciencias Económicas, con posterioridad se tuvo que ampliar los objetivos específicos del proyecto: a) analizar el proceso de uso y gestión del campus virtual considerando tres dimensiones: gestión del conocimiento (pedagógico/didáctica), gestión administrativa / tecnológica y gestión institucional, b) interpretar y determinar cuáles fueron los criterios de administración del campus virtual y las estrategias didácticas implementadas y c) identificar ventajas y debilidades a fin de elaborar recomendaciones que se susciten a partir de los resultados del proyecto con la intención de sostener la sustentabilidad del mismo y el desarrollo de sus potencialidades aún rezagadas. Por otra parte, se cree que el aprendizaje adquirido durante el curso de nivelación sobre el uso del campus virtual, permitirá que el alumno lo aplique y perfeccione a lo largo de su carrera de grado. Se espera además, contribuir a la calidad de la actividad docente y su formación mediante el mejoramiento de la enseñanza. Esto ha de darse, en cuanto a la factibilidad de simular situaciones de investigación y de solución de problemas reales mediante la conjunción entre la aplicación de los conceptos aprehendidos y el uso de las herramientas tecnológicas, ya sea mediante la utilización de un software especial o la discusión en un foro o el trabajo en red, entre otros. Otro impacto esperado es la contribución al desarrollo socioeconómico de la zona de influencia de la Facultad de Ciencias Económicas, y de la región ya que se pretende formar graduados en Ciencias Económicas altamente capacitados con conocimientos de las herramientas tecnológicas que les permitan no sólo adaptarse a los veloces cambios de la sociedad globalizada en la que tendrán que desarrollar su profesión sino también realizar investigaciones científicas disciplinarias, interdisciplinarias y transdisciplinarias con especialistas o expertos nacionales e internacionales.
Tema 5: El proceso de enseñanza-aprendizaje en contabilidad. Evaluación. Didáctica general y didáctica específica. Articulación con el sistema educativo. Inclusión y contención. Estrategias de apoyo y estímulo al egreso y la inserción laboral. La formación docente continua
Facultad de Ciencias Económicas
description La presente investigación surge como continuación de la desarrollada en el marco de la convocatoria del Programa de Investigación financiado por Lomas Ciencia y Técnica II (Lomas CyT II), donde se indagó la “Importancia de las características del docente en el desempeño del dictado de los cursos de nivelación a la Universidad”, en esta instancia se investigó sobre el perfil deseable que debería tener el docente que dictase cursos de nivelación en la Universidad, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: la relación humana docente-alumno, los conocimientos disciplinares y el compromiso del docente con la Institución en la cual se desempeñase. Esta primera etapa permitió establecer una visión enfocada en el docente, la presente investigación se centra primordialmente en el alumno, donde se indaga con respecto a su rendimiento, formas de aprender y apropiación del conocimiento a través de instancias de aplicación de herramientas tecnológicas en el aula, en nuestro caso particular, desde Económicas Virtual. El proyecto tiene por objetivo general describir la situación de los alumnos respecto del uso del Campus Virtual para el aprendizaje de las Ciencias Económicas. Entre los objetivos específicos interesa detectar posibles factores que inciden como barreras para el uso de las TICs del Aula Virtual de Elementos de Contabilidad e identificar pautas de comportamiento de los estudiantes frente a la herramienta tecnológica, bajo la hipótesis de trabajo que el uso del campus virtual sirve como herramienta para transferir contenido disciplinar desde el inicio de las carreras, y tiene una gran importancia como entrenamiento en el uso de las TICs para la formación del futuro profesional. Cabe señalar que, dada la escasa existencia de investigaciones preliminares sobre la temática relacionada específicamente con el estudio en las Ciencias Económicas, con posterioridad se tuvo que ampliar los objetivos específicos del proyecto: a) analizar el proceso de uso y gestión del campus virtual considerando tres dimensiones: gestión del conocimiento (pedagógico/didáctica), gestión administrativa / tecnológica y gestión institucional, b) interpretar y determinar cuáles fueron los criterios de administración del campus virtual y las estrategias didácticas implementadas y c) identificar ventajas y debilidades a fin de elaborar recomendaciones que se susciten a partir de los resultados del proyecto con la intención de sostener la sustentabilidad del mismo y el desarrollo de sus potencialidades aún rezagadas. Por otra parte, se cree que el aprendizaje adquirido durante el curso de nivelación sobre el uso del campus virtual, permitirá que el alumno lo aplique y perfeccione a lo largo de su carrera de grado. Se espera además, contribuir a la calidad de la actividad docente y su formación mediante el mejoramiento de la enseñanza. Esto ha de darse, en cuanto a la factibilidad de simular situaciones de investigación y de solución de problemas reales mediante la conjunción entre la aplicación de los conceptos aprehendidos y el uso de las herramientas tecnológicas, ya sea mediante la utilización de un software especial o la discusión en un foro o el trabajo en red, entre otros. Otro impacto esperado es la contribución al desarrollo socioeconómico de la zona de influencia de la Facultad de Ciencias Económicas, y de la región ya que se pretende formar graduados en Ciencias Económicas altamente capacitados con conocimientos de las herramientas tecnológicas que les permitan no sólo adaptarse a los veloces cambios de la sociedad globalizada en la que tendrán que desarrollar su profesión sino también realizar investigaciones científicas disciplinarias, interdisciplinarias y transdisciplinarias con especialistas o expertos nacionales e internacionales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72340
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72340
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260310917906432
score 13.13397