Modelos basados en inteligencia artificial y computación ubicua para la resolución de problemas en educación y otros dominios
- Autores
- Durán, Elena Beatriz; Álvarez, Margarita; Unzaga, Silvina; Salazar, Nevelin; Fernández Reuter, Beatriz; Lara, Cecilia; González, Gabriela; Espeche, Fabián; Acosta, Denis; Díaz, Fátima; Juárez, Gastón
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta el proyecto de investigación “Modelos basados en Inteligencia Artificial y Computación Ubicua para la resolución de Problemas en Educación y otros dominios”, correspondiente a la convocatoria 2021 de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (SICYT - UNSE). El proyecto tiene un período de ejecución desde el año 2022 hasta el año 2025. Lo allí propuesto es una continuación de las líneas de investigación iniciada en 2012, en el proyecto "Sistemas de información web personalizados, basados en ontologías, para soporte al aprendizaje ubicuo" y continuadas en el 2017 en el proyecto “Métodos y Técnicas para desarrollos de Aplicaciones Ubicuas”. El proyecto de investigación presentado en este trabajo, propone favorecer el desarrollo de conocimiento científico- tecnológico de relevancia, principalmente sobre Computación Ubicua e Inteligencia Artificial, realizando propuestas de modelos computacionales para la resolución de problemas en Educación y otros dominios. RESUMEN Dos nuevas tecnologías han irrumpido fuertemente en el mundo en los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) y la Computación Ubicua (CU). La primera de ellas se caracteriza por crear máquinas inteligentes que simulen el razonamiento y comportamiento humanos. Por su parte, la CU hace referencia a una tecnología profunda que está inmersa en la vida cotidiana, de forma tal que no se puede distinguir de ella. La CU se aplica en diversos campos, siendo el campo de la educación una rama destacada en las investigaciones. Para hacer posible el aprendizaje de los estudiantes, los modelos computacionales requieren aplicar técnicas de IA para adaptar el contenido a cada alumno de acuerdo al contexto, a los perfiles de aprendizaje y a las características de los dispositivos que usan para concretar el aprendizaje. En consecuencia, la combinación de la IA y la CU puede generar resultados de alto impacto en educación y en otros dominios. Es por eso que, en este proyecto, se quiere abordar el diseño de nuevos modelos de IA y CU para atender problemáticas relacionadas principalmente con el desarrollo y la evaluación de estrategias y recursos de aprendizaje. Se espera además, favorecer el desarrollo de conocimiento científico-tecnológico de relevancia y formar recursos humanos en las áreas de CU e IA.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Modelos computacionales
Inteligencia artificial
Computación ubicua
Procesos de enseñanza y de aprendizaje
Realidad aumentada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144387
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_33a15466c2f3732ac86b335c3bf7aa2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144387 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modelos basados en inteligencia artificial y computación ubicua para la resolución de problemas en educación y otros dominiosDurán, Elena BeatrizÁlvarez, MargaritaUnzaga, SilvinaSalazar, NevelinFernández Reuter, BeatrizLara, CeciliaGonzález, GabrielaEspeche, FabiánAcosta, DenisDíaz, FátimaJuárez, GastónCiencias InformáticasModelos computacionalesInteligencia artificialComputación ubicuaProcesos de enseñanza y de aprendizajeRealidad aumentadaEn este trabajo se presenta el proyecto de investigación “Modelos basados en Inteligencia Artificial y Computación Ubicua para la resolución de Problemas en Educación y otros dominios”, correspondiente a la convocatoria 2021 de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (SICYT - UNSE). El proyecto tiene un período de ejecución desde el año 2022 hasta el año 2025. Lo allí propuesto es una continuación de las líneas de investigación iniciada en 2012, en el proyecto "Sistemas de información web personalizados, basados en ontologías, para soporte al aprendizaje ubicuo" y continuadas en el 2017 en el proyecto “Métodos y Técnicas para desarrollos de Aplicaciones Ubicuas”. El proyecto de investigación presentado en este trabajo, propone favorecer el desarrollo de conocimiento científico- tecnológico de relevancia, principalmente sobre Computación Ubicua e Inteligencia Artificial, realizando propuestas de modelos computacionales para la resolución de problemas en Educación y otros dominios. RESUMEN Dos nuevas tecnologías han irrumpido fuertemente en el mundo en los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) y la Computación Ubicua (CU). La primera de ellas se caracteriza por crear máquinas inteligentes que simulen el razonamiento y comportamiento humanos. Por su parte, la CU hace referencia a una tecnología profunda que está inmersa en la vida cotidiana, de forma tal que no se puede distinguir de ella. La CU se aplica en diversos campos, siendo el campo de la educación una rama destacada en las investigaciones. Para hacer posible el aprendizaje de los estudiantes, los modelos computacionales requieren aplicar técnicas de IA para adaptar el contenido a cada alumno de acuerdo al contexto, a los perfiles de aprendizaje y a las características de los dispositivos que usan para concretar el aprendizaje. En consecuencia, la combinación de la IA y la CU puede generar resultados de alto impacto en educación y en otros dominios. Es por eso que, en este proyecto, se quiere abordar el diseño de nuevos modelos de IA y CU para atender problemáticas relacionadas principalmente con el desarrollo y la evaluación de estrategias y recursos de aprendizaje. Se espera además, favorecer el desarrollo de conocimiento científico-tecnológico de relevancia y formar recursos humanos en las áreas de CU e IA.Red de Universidades con Carreras en Informática2022-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf414-417http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144387spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48222-3-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/142555info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144387Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:53.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos basados en inteligencia artificial y computación ubicua para la resolución de problemas en educación y otros dominios |
title |
Modelos basados en inteligencia artificial y computación ubicua para la resolución de problemas en educación y otros dominios |
spellingShingle |
Modelos basados en inteligencia artificial y computación ubicua para la resolución de problemas en educación y otros dominios Durán, Elena Beatriz Ciencias Informáticas Modelos computacionales Inteligencia artificial Computación ubicua Procesos de enseñanza y de aprendizaje Realidad aumentada |
title_short |
Modelos basados en inteligencia artificial y computación ubicua para la resolución de problemas en educación y otros dominios |
title_full |
Modelos basados en inteligencia artificial y computación ubicua para la resolución de problemas en educación y otros dominios |
title_fullStr |
Modelos basados en inteligencia artificial y computación ubicua para la resolución de problemas en educación y otros dominios |
title_full_unstemmed |
Modelos basados en inteligencia artificial y computación ubicua para la resolución de problemas en educación y otros dominios |
title_sort |
Modelos basados en inteligencia artificial y computación ubicua para la resolución de problemas en educación y otros dominios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Durán, Elena Beatriz Álvarez, Margarita Unzaga, Silvina Salazar, Nevelin Fernández Reuter, Beatriz Lara, Cecilia González, Gabriela Espeche, Fabián Acosta, Denis Díaz, Fátima Juárez, Gastón |
author |
Durán, Elena Beatriz |
author_facet |
Durán, Elena Beatriz Álvarez, Margarita Unzaga, Silvina Salazar, Nevelin Fernández Reuter, Beatriz Lara, Cecilia González, Gabriela Espeche, Fabián Acosta, Denis Díaz, Fátima Juárez, Gastón |
author_role |
author |
author2 |
Álvarez, Margarita Unzaga, Silvina Salazar, Nevelin Fernández Reuter, Beatriz Lara, Cecilia González, Gabriela Espeche, Fabián Acosta, Denis Díaz, Fátima Juárez, Gastón |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Modelos computacionales Inteligencia artificial Computación ubicua Procesos de enseñanza y de aprendizaje Realidad aumentada |
topic |
Ciencias Informáticas Modelos computacionales Inteligencia artificial Computación ubicua Procesos de enseñanza y de aprendizaje Realidad aumentada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta el proyecto de investigación “Modelos basados en Inteligencia Artificial y Computación Ubicua para la resolución de Problemas en Educación y otros dominios”, correspondiente a la convocatoria 2021 de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (SICYT - UNSE). El proyecto tiene un período de ejecución desde el año 2022 hasta el año 2025. Lo allí propuesto es una continuación de las líneas de investigación iniciada en 2012, en el proyecto "Sistemas de información web personalizados, basados en ontologías, para soporte al aprendizaje ubicuo" y continuadas en el 2017 en el proyecto “Métodos y Técnicas para desarrollos de Aplicaciones Ubicuas”. El proyecto de investigación presentado en este trabajo, propone favorecer el desarrollo de conocimiento científico- tecnológico de relevancia, principalmente sobre Computación Ubicua e Inteligencia Artificial, realizando propuestas de modelos computacionales para la resolución de problemas en Educación y otros dominios. RESUMEN Dos nuevas tecnologías han irrumpido fuertemente en el mundo en los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) y la Computación Ubicua (CU). La primera de ellas se caracteriza por crear máquinas inteligentes que simulen el razonamiento y comportamiento humanos. Por su parte, la CU hace referencia a una tecnología profunda que está inmersa en la vida cotidiana, de forma tal que no se puede distinguir de ella. La CU se aplica en diversos campos, siendo el campo de la educación una rama destacada en las investigaciones. Para hacer posible el aprendizaje de los estudiantes, los modelos computacionales requieren aplicar técnicas de IA para adaptar el contenido a cada alumno de acuerdo al contexto, a los perfiles de aprendizaje y a las características de los dispositivos que usan para concretar el aprendizaje. En consecuencia, la combinación de la IA y la CU puede generar resultados de alto impacto en educación y en otros dominios. Es por eso que, en este proyecto, se quiere abordar el diseño de nuevos modelos de IA y CU para atender problemáticas relacionadas principalmente con el desarrollo y la evaluación de estrategias y recursos de aprendizaje. Se espera además, favorecer el desarrollo de conocimiento científico-tecnológico de relevancia y formar recursos humanos en las áreas de CU e IA. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
En este trabajo se presenta el proyecto de investigación “Modelos basados en Inteligencia Artificial y Computación Ubicua para la resolución de Problemas en Educación y otros dominios”, correspondiente a la convocatoria 2021 de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (SICYT - UNSE). El proyecto tiene un período de ejecución desde el año 2022 hasta el año 2025. Lo allí propuesto es una continuación de las líneas de investigación iniciada en 2012, en el proyecto "Sistemas de información web personalizados, basados en ontologías, para soporte al aprendizaje ubicuo" y continuadas en el 2017 en el proyecto “Métodos y Técnicas para desarrollos de Aplicaciones Ubicuas”. El proyecto de investigación presentado en este trabajo, propone favorecer el desarrollo de conocimiento científico- tecnológico de relevancia, principalmente sobre Computación Ubicua e Inteligencia Artificial, realizando propuestas de modelos computacionales para la resolución de problemas en Educación y otros dominios. RESUMEN Dos nuevas tecnologías han irrumpido fuertemente en el mundo en los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) y la Computación Ubicua (CU). La primera de ellas se caracteriza por crear máquinas inteligentes que simulen el razonamiento y comportamiento humanos. Por su parte, la CU hace referencia a una tecnología profunda que está inmersa en la vida cotidiana, de forma tal que no se puede distinguir de ella. La CU se aplica en diversos campos, siendo el campo de la educación una rama destacada en las investigaciones. Para hacer posible el aprendizaje de los estudiantes, los modelos computacionales requieren aplicar técnicas de IA para adaptar el contenido a cada alumno de acuerdo al contexto, a los perfiles de aprendizaje y a las características de los dispositivos que usan para concretar el aprendizaje. En consecuencia, la combinación de la IA y la CU puede generar resultados de alto impacto en educación y en otros dominios. Es por eso que, en este proyecto, se quiere abordar el diseño de nuevos modelos de IA y CU para atender problemáticas relacionadas principalmente con el desarrollo y la evaluación de estrategias y recursos de aprendizaje. Se espera además, favorecer el desarrollo de conocimiento científico-tecnológico de relevancia y formar recursos humanos en las áreas de CU e IA. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144387 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144387 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48222-3-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/142555 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 414-417 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616245946613760 |
score |
13.070432 |