Avances en métodos y técnicas para la construcción de aplicaciones basadas en computación ubicuas
- Autores
- Unzaga, Silvina; Durán, Elena Beatriz; Álvarez, Margarita; Salazar, Nevelyn; Fernández Reuter, Beatriz; González, Gabriela; Montoto, Sebastián; Sánchez, Daniel; Diaz, Fátima; Quintana Cancinos, Fernando
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los nuevos desarrollos de las Ciencias de la Computación/Informática se orientan hacia la Computación Ubicua, en la que los ordenadores están incluidos en nuestros movimientos naturales y en las interacciones con nuestro entorno, tanto físico como social. Este nuevo paradigma de la computación involucra dos características fundamentales: la movilidad y la pervasividad. Los principales desafíos en la Computación Ubicua se originan, entonces, en la integración de ambas características en la búsqueda de que todo dispositivo computacional, mientras se mueve con nosotros, pueda ir construyendo de forma incremental modelos dinámicos de sus diversos entornos y configurar sus servicios en consecuencia. Nuevos retos emergen en términos de cómo se debe diseñar y desarrollar aplicaciones ubicuas. Esto requiere el replanteo de las arquitecturas de software posibles, el diseño de ontologías y de modelos de dominio, nuevos escenarios de interacciones y el análisis de nuevas familias de requisitos no funcionales (como configurabilidad y la adaptabilidad). Con el proyecto de investigación presentado en el contexto, se busca desarrollar nuevas técnicas, métodos y estrategias para el diseño y construcción de aplicaciones ubicuas, atendiendo a los nuevos retos que la computación Ubicua impone. En este artículo se describe el proyecto, los resultados obtenidos a lo largo de tres años de ejecución del mismo, en especial la formación de recursos humanos concretada en el marco del proyecto.
Eje: Innovación en sistemas de software.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Computación ubicua
Técnicas de diseño de software
Razonamiento automático
Sistemas adaptativos
Ontologías
Evaluación de sistemas ubicuos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104236
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1d725d7ec1004619049621541aeebbd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104236 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Avances en métodos y técnicas para la construcción de aplicaciones basadas en computación ubicuasUnzaga, SilvinaDurán, Elena BeatrizÁlvarez, MargaritaSalazar, NevelynFernández Reuter, BeatrizGonzález, GabrielaMontoto, SebastiánSánchez, DanielDiaz, FátimaQuintana Cancinos, FernandoCiencias InformáticasComputación ubicuaTécnicas de diseño de softwareRazonamiento automáticoSistemas adaptativosOntologíasEvaluación de sistemas ubicuosLos nuevos desarrollos de las Ciencias de la Computación/Informática se orientan hacia la Computación Ubicua, en la que los ordenadores están incluidos en nuestros movimientos naturales y en las interacciones con nuestro entorno, tanto físico como social. Este nuevo paradigma de la computación involucra dos características fundamentales: la movilidad y la pervasividad. Los principales desafíos en la Computación Ubicua se originan, entonces, en la integración de ambas características en la búsqueda de que todo dispositivo computacional, mientras se mueve con nosotros, pueda ir construyendo de forma incremental modelos dinámicos de sus diversos entornos y configurar sus servicios en consecuencia. Nuevos retos emergen en términos de cómo se debe diseñar y desarrollar aplicaciones ubicuas. Esto requiere el replanteo de las arquitecturas de software posibles, el diseño de ontologías y de modelos de dominio, nuevos escenarios de interacciones y el análisis de nuevas familias de requisitos no funcionales (como configurabilidad y la adaptabilidad). Con el proyecto de investigación presentado en el contexto, se busca desarrollar nuevas técnicas, métodos y estrategias para el diseño y construcción de aplicaciones ubicuas, atendiendo a los nuevos retos que la computación Ubicua impone. En este artículo se describe el proyecto, los resultados obtenidos a lo largo de tres años de ejecución del mismo, en especial la formación de recursos humanos concretada en el marco del proyecto.Eje: Innovación en sistemas de software.Red de Universidades con Carreras en Informática2020-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf678-682http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104236spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104236Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:53.056SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances en métodos y técnicas para la construcción de aplicaciones basadas en computación ubicuas |
title |
Avances en métodos y técnicas para la construcción de aplicaciones basadas en computación ubicuas |
spellingShingle |
Avances en métodos y técnicas para la construcción de aplicaciones basadas en computación ubicuas Unzaga, Silvina Ciencias Informáticas Computación ubicua Técnicas de diseño de software Razonamiento automático Sistemas adaptativos Ontologías Evaluación de sistemas ubicuos |
title_short |
Avances en métodos y técnicas para la construcción de aplicaciones basadas en computación ubicuas |
title_full |
Avances en métodos y técnicas para la construcción de aplicaciones basadas en computación ubicuas |
title_fullStr |
Avances en métodos y técnicas para la construcción de aplicaciones basadas en computación ubicuas |
title_full_unstemmed |
Avances en métodos y técnicas para la construcción de aplicaciones basadas en computación ubicuas |
title_sort |
Avances en métodos y técnicas para la construcción de aplicaciones basadas en computación ubicuas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Unzaga, Silvina Durán, Elena Beatriz Álvarez, Margarita Salazar, Nevelyn Fernández Reuter, Beatriz González, Gabriela Montoto, Sebastián Sánchez, Daniel Diaz, Fátima Quintana Cancinos, Fernando |
author |
Unzaga, Silvina |
author_facet |
Unzaga, Silvina Durán, Elena Beatriz Álvarez, Margarita Salazar, Nevelyn Fernández Reuter, Beatriz González, Gabriela Montoto, Sebastián Sánchez, Daniel Diaz, Fátima Quintana Cancinos, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Durán, Elena Beatriz Álvarez, Margarita Salazar, Nevelyn Fernández Reuter, Beatriz González, Gabriela Montoto, Sebastián Sánchez, Daniel Diaz, Fátima Quintana Cancinos, Fernando |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Computación ubicua Técnicas de diseño de software Razonamiento automático Sistemas adaptativos Ontologías Evaluación de sistemas ubicuos |
topic |
Ciencias Informáticas Computación ubicua Técnicas de diseño de software Razonamiento automático Sistemas adaptativos Ontologías Evaluación de sistemas ubicuos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los nuevos desarrollos de las Ciencias de la Computación/Informática se orientan hacia la Computación Ubicua, en la que los ordenadores están incluidos en nuestros movimientos naturales y en las interacciones con nuestro entorno, tanto físico como social. Este nuevo paradigma de la computación involucra dos características fundamentales: la movilidad y la pervasividad. Los principales desafíos en la Computación Ubicua se originan, entonces, en la integración de ambas características en la búsqueda de que todo dispositivo computacional, mientras se mueve con nosotros, pueda ir construyendo de forma incremental modelos dinámicos de sus diversos entornos y configurar sus servicios en consecuencia. Nuevos retos emergen en términos de cómo se debe diseñar y desarrollar aplicaciones ubicuas. Esto requiere el replanteo de las arquitecturas de software posibles, el diseño de ontologías y de modelos de dominio, nuevos escenarios de interacciones y el análisis de nuevas familias de requisitos no funcionales (como configurabilidad y la adaptabilidad). Con el proyecto de investigación presentado en el contexto, se busca desarrollar nuevas técnicas, métodos y estrategias para el diseño y construcción de aplicaciones ubicuas, atendiendo a los nuevos retos que la computación Ubicua impone. En este artículo se describe el proyecto, los resultados obtenidos a lo largo de tres años de ejecución del mismo, en especial la formación de recursos humanos concretada en el marco del proyecto. Eje: Innovación en sistemas de software. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
Los nuevos desarrollos de las Ciencias de la Computación/Informática se orientan hacia la Computación Ubicua, en la que los ordenadores están incluidos en nuestros movimientos naturales y en las interacciones con nuestro entorno, tanto físico como social. Este nuevo paradigma de la computación involucra dos características fundamentales: la movilidad y la pervasividad. Los principales desafíos en la Computación Ubicua se originan, entonces, en la integración de ambas características en la búsqueda de que todo dispositivo computacional, mientras se mueve con nosotros, pueda ir construyendo de forma incremental modelos dinámicos de sus diversos entornos y configurar sus servicios en consecuencia. Nuevos retos emergen en términos de cómo se debe diseñar y desarrollar aplicaciones ubicuas. Esto requiere el replanteo de las arquitecturas de software posibles, el diseño de ontologías y de modelos de dominio, nuevos escenarios de interacciones y el análisis de nuevas familias de requisitos no funcionales (como configurabilidad y la adaptabilidad). Con el proyecto de investigación presentado en el contexto, se busca desarrollar nuevas técnicas, métodos y estrategias para el diseño y construcción de aplicaciones ubicuas, atendiendo a los nuevos retos que la computación Ubicua impone. En este artículo se describe el proyecto, los resultados obtenidos a lo largo de tres años de ejecución del mismo, en especial la formación de recursos humanos concretada en el marco del proyecto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104236 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104236 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 678-682 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616104484274176 |
score |
13.070432 |