Repositorios institucionales y computación ubicua: estudio bibliométrico
- Autores
- Zachman, Patricia Paola; Durán, Elena Beatriz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las universidades constituyen un ambiente rico en información. El crecimiento exponencial de contenido digital generado por ellas, ha sido organizado en repositorios para poder controlarlo, preservarlo y facilitar su acceso. La mejora de estas funcionalidades se ha visto implementada a través del uso de semánticas. Sin embargo, la complejidad que representa el hecho de que los usuarios estén en permanente movimiento espacial, desempeñando multiplicidad de actividades para las que requieren contar permanentemente con información actualizada, sumado a la evolución de tecnologías de comunicación móviles; ha generado la demanda de un nuevo tipo de repositorio adecuado a características como ubicuidad, adaptabilidad, pervasividad y sensibilidad al contexto. Una alternativa de solución podemos encontrarla en el campo de la computación ubicua. Este paradigma pretende brindar sistemas de cómputo inteligentes que se adapten al usuario, y cuyas interfaces permitan que éste realice un uso intuitivo del sistema, integrando dispositivos móviles al entorno físico en busca de habilitar los beneficios de éstos y de la información digitalizada en todo momento y en todas partes. Este artículo describe el estado de arte respecto al desarrollo de aplicaciones ubicuas en el escenario de los repositorios institucionales, realizado desde un estudio exploratorio y bibliométrico, con el fin de establecer las bases para la creación de un futuro modelo de la arquitectura de un repositorio institucional, procesable desde la computación ubicua. El marco investigativo se circunscribe al Proyecto de Investigación “Métodos y Técnicas para el Desarrollo de Aplicaciones Ubicuas”, que se lleva adelante con investigadores de la UNSE y la UNCAus.
Eje: Educación en Tecnología.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Bibliometría
repositorios digitales
computación ubicua
ontologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63437
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2dce9b1cda30778eddd17896cd1c1122 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63437 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Repositorios institucionales y computación ubicua: estudio bibliométricoZachman, Patricia PaolaDurán, Elena BeatrizCiencias InformáticasBibliometríarepositorios digitalescomputación ubicuaontologíasLas universidades constituyen un ambiente rico en información. El crecimiento exponencial de contenido digital generado por ellas, ha sido organizado en repositorios para poder controlarlo, preservarlo y facilitar su acceso. La mejora de estas funcionalidades se ha visto implementada a través del uso de semánticas. Sin embargo, la complejidad que representa el hecho de que los usuarios estén en permanente movimiento espacial, desempeñando multiplicidad de actividades para las que requieren contar permanentemente con información actualizada, sumado a la evolución de tecnologías de comunicación móviles; ha generado la demanda de un nuevo tipo de repositorio adecuado a características como ubicuidad, adaptabilidad, pervasividad y sensibilidad al contexto. Una alternativa de solución podemos encontrarla en el campo de la computación ubicua. Este paradigma pretende brindar sistemas de cómputo inteligentes que se adapten al usuario, y cuyas interfaces permitan que éste realice un uso intuitivo del sistema, integrando dispositivos móviles al entorno físico en busca de habilitar los beneficios de éstos y de la información digitalizada en todo momento y en todas partes. Este artículo describe el estado de arte respecto al desarrollo de aplicaciones ubicuas en el escenario de los repositorios institucionales, realizado desde un estudio exploratorio y bibliométrico, con el fin de establecer las bases para la creación de un futuro modelo de la arquitectura de un repositorio institucional, procesable desde la computación ubicua. El marco investigativo se circunscribe al Proyecto de Investigación “Métodos y Técnicas para el Desarrollo de Aplicaciones Ubicuas”, que se lleva adelante con investigadores de la UNSE y la UNCAus.Eje: Educación en Tecnología.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf326-340http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63437spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4417-04-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63437Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:24.877SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Repositorios institucionales y computación ubicua: estudio bibliométrico |
title |
Repositorios institucionales y computación ubicua: estudio bibliométrico |
spellingShingle |
Repositorios institucionales y computación ubicua: estudio bibliométrico Zachman, Patricia Paola Ciencias Informáticas Bibliometría repositorios digitales computación ubicua ontologías |
title_short |
Repositorios institucionales y computación ubicua: estudio bibliométrico |
title_full |
Repositorios institucionales y computación ubicua: estudio bibliométrico |
title_fullStr |
Repositorios institucionales y computación ubicua: estudio bibliométrico |
title_full_unstemmed |
Repositorios institucionales y computación ubicua: estudio bibliométrico |
title_sort |
Repositorios institucionales y computación ubicua: estudio bibliométrico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zachman, Patricia Paola Durán, Elena Beatriz |
author |
Zachman, Patricia Paola |
author_facet |
Zachman, Patricia Paola Durán, Elena Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Durán, Elena Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Bibliometría repositorios digitales computación ubicua ontologías |
topic |
Ciencias Informáticas Bibliometría repositorios digitales computación ubicua ontologías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las universidades constituyen un ambiente rico en información. El crecimiento exponencial de contenido digital generado por ellas, ha sido organizado en repositorios para poder controlarlo, preservarlo y facilitar su acceso. La mejora de estas funcionalidades se ha visto implementada a través del uso de semánticas. Sin embargo, la complejidad que representa el hecho de que los usuarios estén en permanente movimiento espacial, desempeñando multiplicidad de actividades para las que requieren contar permanentemente con información actualizada, sumado a la evolución de tecnologías de comunicación móviles; ha generado la demanda de un nuevo tipo de repositorio adecuado a características como ubicuidad, adaptabilidad, pervasividad y sensibilidad al contexto. Una alternativa de solución podemos encontrarla en el campo de la computación ubicua. Este paradigma pretende brindar sistemas de cómputo inteligentes que se adapten al usuario, y cuyas interfaces permitan que éste realice un uso intuitivo del sistema, integrando dispositivos móviles al entorno físico en busca de habilitar los beneficios de éstos y de la información digitalizada en todo momento y en todas partes. Este artículo describe el estado de arte respecto al desarrollo de aplicaciones ubicuas en el escenario de los repositorios institucionales, realizado desde un estudio exploratorio y bibliométrico, con el fin de establecer las bases para la creación de un futuro modelo de la arquitectura de un repositorio institucional, procesable desde la computación ubicua. El marco investigativo se circunscribe al Proyecto de Investigación “Métodos y Técnicas para el Desarrollo de Aplicaciones Ubicuas”, que se lleva adelante con investigadores de la UNSE y la UNCAus. Eje: Educación en Tecnología. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Las universidades constituyen un ambiente rico en información. El crecimiento exponencial de contenido digital generado por ellas, ha sido organizado en repositorios para poder controlarlo, preservarlo y facilitar su acceso. La mejora de estas funcionalidades se ha visto implementada a través del uso de semánticas. Sin embargo, la complejidad que representa el hecho de que los usuarios estén en permanente movimiento espacial, desempeñando multiplicidad de actividades para las que requieren contar permanentemente con información actualizada, sumado a la evolución de tecnologías de comunicación móviles; ha generado la demanda de un nuevo tipo de repositorio adecuado a características como ubicuidad, adaptabilidad, pervasividad y sensibilidad al contexto. Una alternativa de solución podemos encontrarla en el campo de la computación ubicua. Este paradigma pretende brindar sistemas de cómputo inteligentes que se adapten al usuario, y cuyas interfaces permitan que éste realice un uso intuitivo del sistema, integrando dispositivos móviles al entorno físico en busca de habilitar los beneficios de éstos y de la información digitalizada en todo momento y en todas partes. Este artículo describe el estado de arte respecto al desarrollo de aplicaciones ubicuas en el escenario de los repositorios institucionales, realizado desde un estudio exploratorio y bibliométrico, con el fin de establecer las bases para la creación de un futuro modelo de la arquitectura de un repositorio institucional, procesable desde la computación ubicua. El marco investigativo se circunscribe al Proyecto de Investigación “Métodos y Técnicas para el Desarrollo de Aplicaciones Ubicuas”, que se lleva adelante con investigadores de la UNSE y la UNCAus. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63437 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63437 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4417-04-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 326-340 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615956260716544 |
score |
13.070432 |