Computación ubicua, sensibilidad al contexto y mashups
- Autores
- Caserotto, Guillermo Alberto
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rossi, Gustavo
- Descripción
- La proliferación de dispositivos móviles, tanto celulares, PDAs, como tabletas esta creando un cambio de paradigma respecto a la experiencia del usuario con la utilización de información dentro y fuera de Internet y sus aplicaciones. La utilización de de dichos dispositivos junto con Internet esta pasando de la simple interacción usuario con computadora de escritorio a la interacción del usuario con distintos dispositivos ubicados en todos lados, esto permite la creación de aplicaciones para dispositivos móviles enriquecidas con información del contexto y viceversa estando cada vez mas cerca a lo que Mark Weiser llamo “Computación Ubicua”. El objeto de este trabajo de especialización es realizar un compendio sobre el estado del arte de las distintas tecnologías y herramientas utilizadas para el desarrollo de aplicaciones Mashup y aplicaciones sensibles al contexto. También presentar los conceptos teóricos que dan soporte a las tecnologías mencionadas como ser el significado de la computación ubicua. Y por ultimo mostrar ejemplos concretos de posibles aplicaciones de Mashup integrando sensibilidad al contexto.
Especialista en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Software
computacion ubicua
sensibilidad al contexto
mashups
dispositivos moviles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20644
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d9d55a84e888fa5271fc8bf281894854 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20644 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Computación ubicua, sensibilidad al contexto y mashupsCaserotto, Guillermo AlbertoCiencias InformáticasSoftwarecomputacion ubicuasensibilidad al contextomashupsdispositivos movilesLa proliferación de dispositivos móviles, tanto celulares, PDAs, como tabletas esta creando un cambio de paradigma respecto a la experiencia del usuario con la utilización de información dentro y fuera de Internet y sus aplicaciones. La utilización de de dichos dispositivos junto con Internet esta pasando de la simple interacción usuario con computadora de escritorio a la interacción del usuario con distintos dispositivos ubicados en todos lados, esto permite la creación de aplicaciones para dispositivos móviles enriquecidas con información del contexto y viceversa estando cada vez mas cerca a lo que Mark Weiser llamo “Computación Ubicua”. El objeto de este trabajo de especialización es realizar un compendio sobre el estado del arte de las distintas tecnologías y herramientas utilizadas para el desarrollo de aplicaciones Mashup y aplicaciones sensibles al contexto. También presentar los conceptos teóricos que dan soporte a las tecnologías mencionadas como ser el significado de la computación ubicua. Y por ultimo mostrar ejemplos concretos de posibles aplicaciones de Mashup integrando sensibilidad al contexto.Especialista en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaRossi, Gustavo2012-03-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20644spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20644Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:20.586SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Computación ubicua, sensibilidad al contexto y mashups |
title |
Computación ubicua, sensibilidad al contexto y mashups |
spellingShingle |
Computación ubicua, sensibilidad al contexto y mashups Caserotto, Guillermo Alberto Ciencias Informáticas Software computacion ubicua sensibilidad al contexto mashups dispositivos moviles |
title_short |
Computación ubicua, sensibilidad al contexto y mashups |
title_full |
Computación ubicua, sensibilidad al contexto y mashups |
title_fullStr |
Computación ubicua, sensibilidad al contexto y mashups |
title_full_unstemmed |
Computación ubicua, sensibilidad al contexto y mashups |
title_sort |
Computación ubicua, sensibilidad al contexto y mashups |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caserotto, Guillermo Alberto |
author |
Caserotto, Guillermo Alberto |
author_facet |
Caserotto, Guillermo Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rossi, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Software computacion ubicua sensibilidad al contexto mashups dispositivos moviles |
topic |
Ciencias Informáticas Software computacion ubicua sensibilidad al contexto mashups dispositivos moviles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La proliferación de dispositivos móviles, tanto celulares, PDAs, como tabletas esta creando un cambio de paradigma respecto a la experiencia del usuario con la utilización de información dentro y fuera de Internet y sus aplicaciones. La utilización de de dichos dispositivos junto con Internet esta pasando de la simple interacción usuario con computadora de escritorio a la interacción del usuario con distintos dispositivos ubicados en todos lados, esto permite la creación de aplicaciones para dispositivos móviles enriquecidas con información del contexto y viceversa estando cada vez mas cerca a lo que Mark Weiser llamo “Computación Ubicua”. El objeto de este trabajo de especialización es realizar un compendio sobre el estado del arte de las distintas tecnologías y herramientas utilizadas para el desarrollo de aplicaciones Mashup y aplicaciones sensibles al contexto. También presentar los conceptos teóricos que dan soporte a las tecnologías mencionadas como ser el significado de la computación ubicua. Y por ultimo mostrar ejemplos concretos de posibles aplicaciones de Mashup integrando sensibilidad al contexto. Especialista en Ingeniería de Software Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
La proliferación de dispositivos móviles, tanto celulares, PDAs, como tabletas esta creando un cambio de paradigma respecto a la experiencia del usuario con la utilización de información dentro y fuera de Internet y sus aplicaciones. La utilización de de dichos dispositivos junto con Internet esta pasando de la simple interacción usuario con computadora de escritorio a la interacción del usuario con distintos dispositivos ubicados en todos lados, esto permite la creación de aplicaciones para dispositivos móviles enriquecidas con información del contexto y viceversa estando cada vez mas cerca a lo que Mark Weiser llamo “Computación Ubicua”. El objeto de este trabajo de especialización es realizar un compendio sobre el estado del arte de las distintas tecnologías y herramientas utilizadas para el desarrollo de aplicaciones Mashup y aplicaciones sensibles al contexto. También presentar los conceptos teóricos que dan soporte a las tecnologías mencionadas como ser el significado de la computación ubicua. Y por ultimo mostrar ejemplos concretos de posibles aplicaciones de Mashup integrando sensibilidad al contexto. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20644 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20644 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615800096292864 |
score |
13.070432 |