El imaginario popular en la filmografía de Leonardo Favio
- Autores
- De Dios, Sabrina Laura; Donato, María Soledad
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barreras, Luis Héctor Amaranto
- Descripción
- La presente tesis intenta producir conocimiento respecto a las representaciones sociales propias de las clases populares en Argentina dentro de la obra cinematográfica de Leonardo Favio. Así, el trabajo se inicia con un marco teórico conceptual introductorio a las nociones centrales de: Lo popular, la cultura, la identidad, el mito y el imaginario social. Luego se hace un recorrido por los diferentes movimientos que atravesó el cine, a partir del inicio de la segunda mitad del siglo XX, recayendo particularmente en el neorrealismo italiano y los nuevos cines que nacen a partir de la Nouvelle Vague, por tratarse de influencias más comunes para el nuevo cine argentino de los años 60, época en la que Leonardo Favio se inicia como realizador. Más tarde se hace un acercamiento a los datos biográficos del cineasta, acompañado de una síntesis de lo que fue el peronismo y, de que manera este atraviesa la subjetividad de Leonardo Favio. Por último se hace un análisis descriptivo de los films y sus contextos, y se realiza un abordaje de ciertos tópicos tales como: La construcción de la identidad, los mitos, la ley/el poder, el lenguaje, los animales y el amor.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
representaciones sociales
clases populares
Identidad
imaginario social
cine argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143843
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_333d5cfbdca736da1f823b659d94cecd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143843 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El imaginario popular en la filmografía de Leonardo FavioDe Dios, Sabrina LauraDonato, María SoledadComunicación SocialComunicaciónrepresentaciones socialesclases popularesIdentidadimaginario socialcine argentinoLa presente tesis intenta producir conocimiento respecto a las representaciones sociales propias de las clases populares en Argentina dentro de la obra cinematográfica de Leonardo Favio. Así, el trabajo se inicia con un marco teórico conceptual introductorio a las nociones centrales de: Lo popular, la cultura, la identidad, el mito y el imaginario social. Luego se hace un recorrido por los diferentes movimientos que atravesó el cine, a partir del inicio de la segunda mitad del siglo XX, recayendo particularmente en el neorrealismo italiano y los nuevos cines que nacen a partir de la Nouvelle Vague, por tratarse de influencias más comunes para el nuevo cine argentino de los años 60, época en la que Leonardo Favio se inicia como realizador. Más tarde se hace un acercamiento a los datos biográficos del cineasta, acompañado de una síntesis de lo que fue el peronismo y, de que manera este atraviesa la subjetividad de Leonardo Favio. Por último se hace un análisis descriptivo de los films y sus contextos, y se realiza un abordaje de ciertos tópicos tales como: La construcción de la identidad, los mitos, la ley/el poder, el lenguaje, los animales y el amor.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialBarreras, Luis Héctor Amaranto2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143843spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143843Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:02.79SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El imaginario popular en la filmografía de Leonardo Favio |
title |
El imaginario popular en la filmografía de Leonardo Favio |
spellingShingle |
El imaginario popular en la filmografía de Leonardo Favio De Dios, Sabrina Laura Comunicación Social Comunicación representaciones sociales clases populares Identidad imaginario social cine argentino |
title_short |
El imaginario popular en la filmografía de Leonardo Favio |
title_full |
El imaginario popular en la filmografía de Leonardo Favio |
title_fullStr |
El imaginario popular en la filmografía de Leonardo Favio |
title_full_unstemmed |
El imaginario popular en la filmografía de Leonardo Favio |
title_sort |
El imaginario popular en la filmografía de Leonardo Favio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Dios, Sabrina Laura Donato, María Soledad |
author |
De Dios, Sabrina Laura |
author_facet |
De Dios, Sabrina Laura Donato, María Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Donato, María Soledad |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barreras, Luis Héctor Amaranto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación representaciones sociales clases populares Identidad imaginario social cine argentino |
topic |
Comunicación Social Comunicación representaciones sociales clases populares Identidad imaginario social cine argentino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis intenta producir conocimiento respecto a las representaciones sociales propias de las clases populares en Argentina dentro de la obra cinematográfica de Leonardo Favio. Así, el trabajo se inicia con un marco teórico conceptual introductorio a las nociones centrales de: Lo popular, la cultura, la identidad, el mito y el imaginario social. Luego se hace un recorrido por los diferentes movimientos que atravesó el cine, a partir del inicio de la segunda mitad del siglo XX, recayendo particularmente en el neorrealismo italiano y los nuevos cines que nacen a partir de la Nouvelle Vague, por tratarse de influencias más comunes para el nuevo cine argentino de los años 60, época en la que Leonardo Favio se inicia como realizador. Más tarde se hace un acercamiento a los datos biográficos del cineasta, acompañado de una síntesis de lo que fue el peronismo y, de que manera este atraviesa la subjetividad de Leonardo Favio. Por último se hace un análisis descriptivo de los films y sus contextos, y se realiza un abordaje de ciertos tópicos tales como: La construcción de la identidad, los mitos, la ley/el poder, el lenguaje, los animales y el amor. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La presente tesis intenta producir conocimiento respecto a las representaciones sociales propias de las clases populares en Argentina dentro de la obra cinematográfica de Leonardo Favio. Así, el trabajo se inicia con un marco teórico conceptual introductorio a las nociones centrales de: Lo popular, la cultura, la identidad, el mito y el imaginario social. Luego se hace un recorrido por los diferentes movimientos que atravesó el cine, a partir del inicio de la segunda mitad del siglo XX, recayendo particularmente en el neorrealismo italiano y los nuevos cines que nacen a partir de la Nouvelle Vague, por tratarse de influencias más comunes para el nuevo cine argentino de los años 60, época en la que Leonardo Favio se inicia como realizador. Más tarde se hace un acercamiento a los datos biográficos del cineasta, acompañado de una síntesis de lo que fue el peronismo y, de que manera este atraviesa la subjetividad de Leonardo Favio. Por último se hace un análisis descriptivo de los films y sus contextos, y se realiza un abordaje de ciertos tópicos tales como: La construcción de la identidad, los mitos, la ley/el poder, el lenguaje, los animales y el amor. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143843 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143843 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260584132771840 |
score |
13.13397 |