Cine argentino. La generación del 60: Memorias de las transformaciones en la pantalla : El cambio cultural y político como escenario para nuevas representaciones cinematográficas...

Autores
Díaz, Alexis Diego Martín
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El decreto ley 62/57 sancionado en enero de 1957 por el gobierno de facto que encabezaba Pedro E. Aramburu, significó una formalización definitiva de las políticas de Estado respecto de la regulación, administración y el fomento de la actividad cinematográfica. Ese decreto fue el punto de partida de una serie de transformaciones particulares ocurridas en el seno de la actividad cinematográfica, que se pusieron rápidamente de relieve en la pantalla, y que acompañaron los procesos que caracterizaron la década del 60 en el país y el mundo. En este sentido, el presente trabajo de investigación se ha propuesto analizar la producción cinematográfica argentina de la década del 60 para trazar un mapa de los imaginarios y las representaciones disponibles en aquella época, que permita reconocer las rupturas y visualizar los alcances que tuvo la producción artística cinematográfica de la denominada generación del 60. Para esto se propone un rastreo de las memorias de los protagonistas de ese grupo de directores y trabajadores del cine y de sus producciones fílmicas, sumado al análisis de la prensa especializada y los vaivenes de las políticas de estado que acompañaron este proceso de renovación y transformación.
Apellido, Nombre del Director/a/e: Vallina, Carlos Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Porta, Paula Tipo de Beca: Perfeccionamiento Año: 2007 Área Temática: Sociales
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Cine
Representación
Imaginarios
Identidad
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153793

id SEDICI_a1990a9421ea0d43d6f77bf2adb76a83
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153793
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cine argentino. La generación del 60: Memorias de las transformaciones en la pantalla : El cambio cultural y político como escenario para nuevas representaciones cinematográficasDíaz, Alexis Diego MartínComunicación SocialCineRepresentaciónImaginariosIdentidadEstadoEl decreto ley 62/57 sancionado en enero de 1957 por el gobierno de facto que encabezaba Pedro E. Aramburu, significó una formalización definitiva de las políticas de Estado respecto de la regulación, administración y el fomento de la actividad cinematográfica. Ese decreto fue el punto de partida de una serie de transformaciones particulares ocurridas en el seno de la actividad cinematográfica, que se pusieron rápidamente de relieve en la pantalla, y que acompañaron los procesos que caracterizaron la década del 60 en el país y el mundo. En este sentido, el presente trabajo de investigación se ha propuesto analizar la producción cinematográfica argentina de la década del 60 para trazar un mapa de los imaginarios y las representaciones disponibles en aquella época, que permita reconocer las rupturas y visualizar los alcances que tuvo la producción artística cinematográfica de la denominada generación del 60. Para esto se propone un rastreo de las memorias de los protagonistas de ese grupo de directores y trabajadores del cine y de sus producciones fílmicas, sumado al análisis de la prensa especializada y los vaivenes de las políticas de estado que acompañaron este proceso de renovación y transformación.Apellido, Nombre del Director/a/e: Vallina, Carlos Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Porta, Paula Tipo de Beca: Perfeccionamiento Año: 2007 Área Temática: SocialesFacultad de Periodismo y Comunicación Social2007-08-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153793spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secyt.presi.unlp.edu.ar/cyt_htm/ebec07/pdf/diaz.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153793Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:44.789SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cine argentino. La generación del 60: Memorias de las transformaciones en la pantalla : El cambio cultural y político como escenario para nuevas representaciones cinematográficas
title Cine argentino. La generación del 60: Memorias de las transformaciones en la pantalla : El cambio cultural y político como escenario para nuevas representaciones cinematográficas
spellingShingle Cine argentino. La generación del 60: Memorias de las transformaciones en la pantalla : El cambio cultural y político como escenario para nuevas representaciones cinematográficas
Díaz, Alexis Diego Martín
Comunicación Social
Cine
Representación
Imaginarios
Identidad
Estado
title_short Cine argentino. La generación del 60: Memorias de las transformaciones en la pantalla : El cambio cultural y político como escenario para nuevas representaciones cinematográficas
title_full Cine argentino. La generación del 60: Memorias de las transformaciones en la pantalla : El cambio cultural y político como escenario para nuevas representaciones cinematográficas
title_fullStr Cine argentino. La generación del 60: Memorias de las transformaciones en la pantalla : El cambio cultural y político como escenario para nuevas representaciones cinematográficas
title_full_unstemmed Cine argentino. La generación del 60: Memorias de las transformaciones en la pantalla : El cambio cultural y político como escenario para nuevas representaciones cinematográficas
title_sort Cine argentino. La generación del 60: Memorias de las transformaciones en la pantalla : El cambio cultural y político como escenario para nuevas representaciones cinematográficas
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Alexis Diego Martín
author Díaz, Alexis Diego Martín
author_facet Díaz, Alexis Diego Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Cine
Representación
Imaginarios
Identidad
Estado
topic Comunicación Social
Cine
Representación
Imaginarios
Identidad
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv El decreto ley 62/57 sancionado en enero de 1957 por el gobierno de facto que encabezaba Pedro E. Aramburu, significó una formalización definitiva de las políticas de Estado respecto de la regulación, administración y el fomento de la actividad cinematográfica. Ese decreto fue el punto de partida de una serie de transformaciones particulares ocurridas en el seno de la actividad cinematográfica, que se pusieron rápidamente de relieve en la pantalla, y que acompañaron los procesos que caracterizaron la década del 60 en el país y el mundo. En este sentido, el presente trabajo de investigación se ha propuesto analizar la producción cinematográfica argentina de la década del 60 para trazar un mapa de los imaginarios y las representaciones disponibles en aquella época, que permita reconocer las rupturas y visualizar los alcances que tuvo la producción artística cinematográfica de la denominada generación del 60. Para esto se propone un rastreo de las memorias de los protagonistas de ese grupo de directores y trabajadores del cine y de sus producciones fílmicas, sumado al análisis de la prensa especializada y los vaivenes de las políticas de estado que acompañaron este proceso de renovación y transformación.
Apellido, Nombre del Director/a/e: Vallina, Carlos Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Porta, Paula Tipo de Beca: Perfeccionamiento Año: 2007 Área Temática: Sociales
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El decreto ley 62/57 sancionado en enero de 1957 por el gobierno de facto que encabezaba Pedro E. Aramburu, significó una formalización definitiva de las políticas de Estado respecto de la regulación, administración y el fomento de la actividad cinematográfica. Ese decreto fue el punto de partida de una serie de transformaciones particulares ocurridas en el seno de la actividad cinematográfica, que se pusieron rápidamente de relieve en la pantalla, y que acompañaron los procesos que caracterizaron la década del 60 en el país y el mundo. En este sentido, el presente trabajo de investigación se ha propuesto analizar la producción cinematográfica argentina de la década del 60 para trazar un mapa de los imaginarios y las representaciones disponibles en aquella época, que permita reconocer las rupturas y visualizar los alcances que tuvo la producción artística cinematográfica de la denominada generación del 60. Para esto se propone un rastreo de las memorias de los protagonistas de ese grupo de directores y trabajadores del cine y de sus producciones fílmicas, sumado al análisis de la prensa especializada y los vaivenes de las políticas de estado que acompañaron este proceso de renovación y transformación.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-08-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153793
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153793
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secyt.presi.unlp.edu.ar/cyt_htm/ebec07/pdf/diaz.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260621378191360
score 13.13397