Representar la Unidad Popular: Historia y vida cotidiana en ficciones chilenas contemporáneas

Autores
Scherbovsky, Natacha
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la ficción chilena contemporánea, son escasas las producciones que se enfocan en la representación de la Unidad Popular y en su cotidianeidad. Más allá de Machuca (Andrés Wood, 2004) considerado como el primer film que se enfoca en representar cierta cotidianeidad de lo ocurrido en el último año de gobierno de Salvador Allende, en este artículo nos interesa explorar qué sucede con las ficciones posteriores en las que se representan memorias y fragmentos de diferentes cotidianeidadades durante la UP que hasta ese momento permanecían obturadas social/política/visualmente. De esta manera analizaremos seis largometrajes: El baño (Gregory Cohen, 2005), Horcón al sur de ninguna parte (Rodrigo Gonçalves, 2005), Post Mortem (Pablo Larrain, 2010), La lección de pintura (Pablo Perelman, 2011), Y de pronto el amanecer (Silvio Caiozzi, 2017), Araña (Andrés Wood, 2019); dos cortometrajes: Aseo general (Paulina Costa, 2008), El canto de la sirena (Nibaldo Leiva Riffo, 2013) y una serie de televisión: Ecos del desierto (Andrés Wood, 2013).
Fil: Scherbovsky, Natacha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
CINE CHILENO
CINE DE FICCIÓN
IMAGINARIOS SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224845

id CONICETDig_709bb21cf8656f0145b25eec1aa32960
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224845
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Representar la Unidad Popular: Historia y vida cotidiana en ficciones chilenas contemporáneasScherbovsky, NatachaCINE CHILENOCINE DE FICCIÓNIMAGINARIOS SOCIALESREPRESENTACIONES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En la ficción chilena contemporánea, son escasas las producciones que se enfocan en la representación de la Unidad Popular y en su cotidianeidad. Más allá de Machuca (Andrés Wood, 2004) considerado como el primer film que se enfoca en representar cierta cotidianeidad de lo ocurrido en el último año de gobierno de Salvador Allende, en este artículo nos interesa explorar qué sucede con las ficciones posteriores en las que se representan memorias y fragmentos de diferentes cotidianeidadades durante la UP que hasta ese momento permanecían obturadas social/política/visualmente. De esta manera analizaremos seis largometrajes: El baño (Gregory Cohen, 2005), Horcón al sur de ninguna parte (Rodrigo Gonçalves, 2005), Post Mortem (Pablo Larrain, 2010), La lección de pintura (Pablo Perelman, 2011), Y de pronto el amanecer (Silvio Caiozzi, 2017), Araña (Andrés Wood, 2019); dos cortometrajes: Aseo general (Paulina Costa, 2008), El canto de la sirena (Nibaldo Leiva Riffo, 2013) y una serie de televisión: Ecos del desierto (Andrés Wood, 2013).Fil: Scherbovsky, Natacha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaLa Fuga2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224845Scherbovsky, Natacha; Representar la Unidad Popular: Historia y vida cotidiana en ficciones chilenas contemporáneas; La Fuga; La Fuga; 27; 12-2023; 1-80718-5316CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lafuga.cl/representar-la-unidad-popular/1131info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224845instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:20.665CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representar la Unidad Popular: Historia y vida cotidiana en ficciones chilenas contemporáneas
title Representar la Unidad Popular: Historia y vida cotidiana en ficciones chilenas contemporáneas
spellingShingle Representar la Unidad Popular: Historia y vida cotidiana en ficciones chilenas contemporáneas
Scherbovsky, Natacha
CINE CHILENO
CINE DE FICCIÓN
IMAGINARIOS SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALES
title_short Representar la Unidad Popular: Historia y vida cotidiana en ficciones chilenas contemporáneas
title_full Representar la Unidad Popular: Historia y vida cotidiana en ficciones chilenas contemporáneas
title_fullStr Representar la Unidad Popular: Historia y vida cotidiana en ficciones chilenas contemporáneas
title_full_unstemmed Representar la Unidad Popular: Historia y vida cotidiana en ficciones chilenas contemporáneas
title_sort Representar la Unidad Popular: Historia y vida cotidiana en ficciones chilenas contemporáneas
dc.creator.none.fl_str_mv Scherbovsky, Natacha
author Scherbovsky, Natacha
author_facet Scherbovsky, Natacha
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CINE CHILENO
CINE DE FICCIÓN
IMAGINARIOS SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALES
topic CINE CHILENO
CINE DE FICCIÓN
IMAGINARIOS SOCIALES
REPRESENTACIONES SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la ficción chilena contemporánea, son escasas las producciones que se enfocan en la representación de la Unidad Popular y en su cotidianeidad. Más allá de Machuca (Andrés Wood, 2004) considerado como el primer film que se enfoca en representar cierta cotidianeidad de lo ocurrido en el último año de gobierno de Salvador Allende, en este artículo nos interesa explorar qué sucede con las ficciones posteriores en las que se representan memorias y fragmentos de diferentes cotidianeidadades durante la UP que hasta ese momento permanecían obturadas social/política/visualmente. De esta manera analizaremos seis largometrajes: El baño (Gregory Cohen, 2005), Horcón al sur de ninguna parte (Rodrigo Gonçalves, 2005), Post Mortem (Pablo Larrain, 2010), La lección de pintura (Pablo Perelman, 2011), Y de pronto el amanecer (Silvio Caiozzi, 2017), Araña (Andrés Wood, 2019); dos cortometrajes: Aseo general (Paulina Costa, 2008), El canto de la sirena (Nibaldo Leiva Riffo, 2013) y una serie de televisión: Ecos del desierto (Andrés Wood, 2013).
Fil: Scherbovsky, Natacha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En la ficción chilena contemporánea, son escasas las producciones que se enfocan en la representación de la Unidad Popular y en su cotidianeidad. Más allá de Machuca (Andrés Wood, 2004) considerado como el primer film que se enfoca en representar cierta cotidianeidad de lo ocurrido en el último año de gobierno de Salvador Allende, en este artículo nos interesa explorar qué sucede con las ficciones posteriores en las que se representan memorias y fragmentos de diferentes cotidianeidadades durante la UP que hasta ese momento permanecían obturadas social/política/visualmente. De esta manera analizaremos seis largometrajes: El baño (Gregory Cohen, 2005), Horcón al sur de ninguna parte (Rodrigo Gonçalves, 2005), Post Mortem (Pablo Larrain, 2010), La lección de pintura (Pablo Perelman, 2011), Y de pronto el amanecer (Silvio Caiozzi, 2017), Araña (Andrés Wood, 2019); dos cortometrajes: Aseo general (Paulina Costa, 2008), El canto de la sirena (Nibaldo Leiva Riffo, 2013) y una serie de televisión: Ecos del desierto (Andrés Wood, 2013).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224845
Scherbovsky, Natacha; Representar la Unidad Popular: Historia y vida cotidiana en ficciones chilenas contemporáneas; La Fuga; La Fuga; 27; 12-2023; 1-8
0718-5316
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224845
identifier_str_mv Scherbovsky, Natacha; Representar la Unidad Popular: Historia y vida cotidiana en ficciones chilenas contemporáneas; La Fuga; La Fuga; 27; 12-2023; 1-8
0718-5316
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lafuga.cl/representar-la-unidad-popular/1131
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv La Fuga
publisher.none.fl_str_mv La Fuga
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268967977091072
score 13.13397