El personaje “Gatica, el mono” en Leonardo Favio, la construcción del imaginario de identidad Nacional y popular
- Autores
- Landaburu, Ignacio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ciappina, Carlos María
- Descripción
- El propósito en la realización de este trabajo consistirá en el análisis de la película “Gatica, el mono” (1993) de Leonardo Favio. Con ello veremos la construcción de identidades, imaginarios y acontecimientos sociales (tanto políticos como deportivos) que llevó a plantearse para la perspectiva del film. Trabajaremos la figura del personaje principal (el personaje de Gatica) y la de los políticos Juan Domingo Perón y Eva Duarte, como también el estilo del director de la obra. A su vez, mediante el largometraje, propondremos visualizar sujetos de la cultura popular, planteando no solo en el personaje principal sino también con los aspectos estéticos y narrativos de la propia película. Destacaremos también la participación de las clases populares referenciadas en el ámbito deportivo (en este caso el boxeo), veremos en ello al deportista como los consumidores. Es importante destacar que para este análisis no solo se deberá abordar el film, sino que además se adentrará en el contexto ambientado para la obra, como también en el momento que ésta fue realizada. Para ello también será importante destacar la participación subjetiva del director, lo que llevará dar un pantallazo de su vida y sus producciones cinematográficas. Es por ello que, con aportes pertinentes desde el ámbito en comunicación, buscaremos responder los siguientes planteamientos: ¿Podremos ver en el film “Gatica, el mono” una relación entre Estado y cultura popular?; Mediante narrativas cinematográficas ¿será posible poder reconocer en Gatica un sujeto de la cultura popular que encuadre dichos acontecimientos históricos y sociales del país?; ¿El director fue capaz de poder plasmar el movimiento nacional de aquellos años?; ¿Qué estrategias narrativas se podrán distinguir desde “Gatica, el mono” y qué características pueden verse de un cine con intenciones políticas?
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Deporte
Cultura Popular
Identidad
Cine - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118063
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2412b651d3daf95ea995b7e8c78a4bc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118063 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El personaje “Gatica, el mono” en Leonardo Favio, la construcción del imaginario de identidad Nacional y popularLandaburu, IgnacioComunicación SocialDeporteCultura PopularIdentidadCineEl propósito en la realización de este trabajo consistirá en el análisis de la película “Gatica, el mono” (1993) de Leonardo Favio. Con ello veremos la construcción de identidades, imaginarios y acontecimientos sociales (tanto políticos como deportivos) que llevó a plantearse para la perspectiva del film. Trabajaremos la figura del personaje principal (el personaje de Gatica) y la de los políticos Juan Domingo Perón y Eva Duarte, como también el estilo del director de la obra. A su vez, mediante el largometraje, propondremos visualizar sujetos de la cultura popular, planteando no solo en el personaje principal sino también con los aspectos estéticos y narrativos de la propia película. Destacaremos también la participación de las clases populares referenciadas en el ámbito deportivo (en este caso el boxeo), veremos en ello al deportista como los consumidores. Es importante destacar que para este análisis no solo se deberá abordar el film, sino que además se adentrará en el contexto ambientado para la obra, como también en el momento que ésta fue realizada. Para ello también será importante destacar la participación subjetiva del director, lo que llevará dar un pantallazo de su vida y sus producciones cinematográficas. Es por ello que, con aportes pertinentes desde el ámbito en comunicación, buscaremos responder los siguientes planteamientos: ¿Podremos ver en el film “Gatica, el mono” una relación entre Estado y cultura popular?; Mediante narrativas cinematográficas ¿será posible poder reconocer en Gatica un sujeto de la cultura popular que encuadre dichos acontecimientos históricos y sociales del país?; ¿El director fue capaz de poder plasmar el movimiento nacional de aquellos años?; ¿Qué estrategias narrativas se podrán distinguir desde “Gatica, el mono” y qué características pueden verse de un cine con intenciones políticas?Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCiappina, Carlos María2020-11-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118063spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118063Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:45.021SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El personaje “Gatica, el mono” en Leonardo Favio, la construcción del imaginario de identidad Nacional y popular |
title |
El personaje “Gatica, el mono” en Leonardo Favio, la construcción del imaginario de identidad Nacional y popular |
spellingShingle |
El personaje “Gatica, el mono” en Leonardo Favio, la construcción del imaginario de identidad Nacional y popular Landaburu, Ignacio Comunicación Social Deporte Cultura Popular Identidad Cine |
title_short |
El personaje “Gatica, el mono” en Leonardo Favio, la construcción del imaginario de identidad Nacional y popular |
title_full |
El personaje “Gatica, el mono” en Leonardo Favio, la construcción del imaginario de identidad Nacional y popular |
title_fullStr |
El personaje “Gatica, el mono” en Leonardo Favio, la construcción del imaginario de identidad Nacional y popular |
title_full_unstemmed |
El personaje “Gatica, el mono” en Leonardo Favio, la construcción del imaginario de identidad Nacional y popular |
title_sort |
El personaje “Gatica, el mono” en Leonardo Favio, la construcción del imaginario de identidad Nacional y popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Landaburu, Ignacio |
author |
Landaburu, Ignacio |
author_facet |
Landaburu, Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ciappina, Carlos María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Deporte Cultura Popular Identidad Cine |
topic |
Comunicación Social Deporte Cultura Popular Identidad Cine |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito en la realización de este trabajo consistirá en el análisis de la película “Gatica, el mono” (1993) de Leonardo Favio. Con ello veremos la construcción de identidades, imaginarios y acontecimientos sociales (tanto políticos como deportivos) que llevó a plantearse para la perspectiva del film. Trabajaremos la figura del personaje principal (el personaje de Gatica) y la de los políticos Juan Domingo Perón y Eva Duarte, como también el estilo del director de la obra. A su vez, mediante el largometraje, propondremos visualizar sujetos de la cultura popular, planteando no solo en el personaje principal sino también con los aspectos estéticos y narrativos de la propia película. Destacaremos también la participación de las clases populares referenciadas en el ámbito deportivo (en este caso el boxeo), veremos en ello al deportista como los consumidores. Es importante destacar que para este análisis no solo se deberá abordar el film, sino que además se adentrará en el contexto ambientado para la obra, como también en el momento que ésta fue realizada. Para ello también será importante destacar la participación subjetiva del director, lo que llevará dar un pantallazo de su vida y sus producciones cinematográficas. Es por ello que, con aportes pertinentes desde el ámbito en comunicación, buscaremos responder los siguientes planteamientos: ¿Podremos ver en el film “Gatica, el mono” una relación entre Estado y cultura popular?; Mediante narrativas cinematográficas ¿será posible poder reconocer en Gatica un sujeto de la cultura popular que encuadre dichos acontecimientos históricos y sociales del país?; ¿El director fue capaz de poder plasmar el movimiento nacional de aquellos años?; ¿Qué estrategias narrativas se podrán distinguir desde “Gatica, el mono” y qué características pueden verse de un cine con intenciones políticas? Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El propósito en la realización de este trabajo consistirá en el análisis de la película “Gatica, el mono” (1993) de Leonardo Favio. Con ello veremos la construcción de identidades, imaginarios y acontecimientos sociales (tanto políticos como deportivos) que llevó a plantearse para la perspectiva del film. Trabajaremos la figura del personaje principal (el personaje de Gatica) y la de los políticos Juan Domingo Perón y Eva Duarte, como también el estilo del director de la obra. A su vez, mediante el largometraje, propondremos visualizar sujetos de la cultura popular, planteando no solo en el personaje principal sino también con los aspectos estéticos y narrativos de la propia película. Destacaremos también la participación de las clases populares referenciadas en el ámbito deportivo (en este caso el boxeo), veremos en ello al deportista como los consumidores. Es importante destacar que para este análisis no solo se deberá abordar el film, sino que además se adentrará en el contexto ambientado para la obra, como también en el momento que ésta fue realizada. Para ello también será importante destacar la participación subjetiva del director, lo que llevará dar un pantallazo de su vida y sus producciones cinematográficas. Es por ello que, con aportes pertinentes desde el ámbito en comunicación, buscaremos responder los siguientes planteamientos: ¿Podremos ver en el film “Gatica, el mono” una relación entre Estado y cultura popular?; Mediante narrativas cinematográficas ¿será posible poder reconocer en Gatica un sujeto de la cultura popular que encuadre dichos acontecimientos históricos y sociales del país?; ¿El director fue capaz de poder plasmar el movimiento nacional de aquellos años?; ¿Qué estrategias narrativas se podrán distinguir desde “Gatica, el mono” y qué características pueden verse de un cine con intenciones políticas? |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118063 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118063 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616155624374272 |
score |
13.069144 |