El deseo silenciado de las mujeres. Reflexiones en torno a una pasantía vinculada con la atención a personas que padecen violencia basada en género

Autores
Caligari, María Belén; Fuica, Agustina; Merkel, Lucía; Rodríguez, Fernando; Velázquez, Eduardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se enmarca y tiene origen a partir de la participación en el Servicio denominado “Abordajes en violencia de género”. Dicho Servicio, es una pasantía disponible para estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Desde esta experiencia de enseñanza-aprendizaje, que implica además la generación de conocimiento en la materia y el trabajo colaborativo con agentes no universitarios, se trabaja desde la perspectiva de género (considerando la violencia generada y ejercida en base a la asignación y asunción del género) y el enfoque de derechos humanos. Metodológicamente, la principal herramienta técnica es la Entrevista Motivacional, complementando con una mirada de análisis y reflexión de la subjetividad desde el psicoanálisis. Este trabajo pretende relacionar algunos casos clínicos trabajados con los planteos realizados por autores estudiados en el marco de esta pasantía, acerca de la vivencia e interpretación de la sexualidad femenina, en mujeres que han sido víctimas de violencia de género.
This article is framed and originated from the participation in the Service called: ‘Approaches to gender violence’. This Service is an internship available for advanced students of the psychology degree from Faculty of Psychology, University of the República Oriental del Uruguay. From this teaching-learning experience, which also implies the generation of knowledge on the subject and the collaborative work with non-university agents, you work from a gender perspective (considering the violence generated and exercised based on the assignment and assumption of gender) and the human rights approach. Methodologically, the main technical tool is the Motivational Interview, complementing with a look of analysis and reflection of the subjectivity from psychoanalysis. This work aims to relate some clinical cases worked with the statements made by authors studied in the framework of this internship, about the experience and interpretation of female sexuality, in women who have been victims of gender violence.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
sexualidad femenina
violencia
rol maternal
poder
female sexuality
violence
maternal role
power
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77514

id SEDICI_3304566290b548c53f010d54f332ac49
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77514
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El deseo silenciado de las mujeres. Reflexiones en torno a una pasantía vinculada con la atención a personas que padecen violencia basada en géneroCaligari, María BelénFuica, AgustinaMerkel, LucíaRodríguez, FernandoVelázquez, EduardoPsicologíasexualidad femeninaviolenciarol maternalpoderfemale sexualityviolencematernal rolepowerEste artículo se enmarca y tiene origen a partir de la participación en el Servicio denominado “Abordajes en violencia de género”. Dicho Servicio, es una pasantía disponible para estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Desde esta experiencia de enseñanza-aprendizaje, que implica además la generación de conocimiento en la materia y el trabajo colaborativo con agentes no universitarios, se trabaja desde la perspectiva de género (considerando la violencia generada y ejercida en base a la asignación y asunción del género) y el enfoque de derechos humanos. Metodológicamente, la principal herramienta técnica es la Entrevista Motivacional, complementando con una mirada de análisis y reflexión de la subjetividad desde el psicoanálisis. Este trabajo pretende relacionar algunos casos clínicos trabajados con los planteos realizados por autores estudiados en el marco de esta pasantía, acerca de la vivencia e interpretación de la sexualidad femenina, en mujeres que han sido víctimas de violencia de género.This article is framed and originated from the participation in the Service called: ‘Approaches to gender violence’. This Service is an internship available for advanced students of the psychology degree from Faculty of Psychology, University of the República Oriental del Uruguay. From this teaching-learning experience, which also implies the generation of knowledge on the subject and the collaborative work with non-university agents, you work from a gender perspective (considering the violence generated and exercised based on the assignment and assumption of gender) and the human rights approach. Methodologically, the main technical tool is the Motivational Interview, complementing with a look of analysis and reflection of the subjectivity from psychoanalysis. This work aims to relate some clinical cases worked with the statements made by authors studied in the framework of this internship, about the experience and interpretation of female sexuality, in women who have been victims of gender violence.Facultad de Psicología2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf293-302http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77514spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1684-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77441info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:56:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77514Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:56:36.149SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El deseo silenciado de las mujeres. Reflexiones en torno a una pasantía vinculada con la atención a personas que padecen violencia basada en género
title El deseo silenciado de las mujeres. Reflexiones en torno a una pasantía vinculada con la atención a personas que padecen violencia basada en género
spellingShingle El deseo silenciado de las mujeres. Reflexiones en torno a una pasantía vinculada con la atención a personas que padecen violencia basada en género
Caligari, María Belén
Psicología
sexualidad femenina
violencia
rol maternal
poder
female sexuality
violence
maternal role
power
title_short El deseo silenciado de las mujeres. Reflexiones en torno a una pasantía vinculada con la atención a personas que padecen violencia basada en género
title_full El deseo silenciado de las mujeres. Reflexiones en torno a una pasantía vinculada con la atención a personas que padecen violencia basada en género
title_fullStr El deseo silenciado de las mujeres. Reflexiones en torno a una pasantía vinculada con la atención a personas que padecen violencia basada en género
title_full_unstemmed El deseo silenciado de las mujeres. Reflexiones en torno a una pasantía vinculada con la atención a personas que padecen violencia basada en género
title_sort El deseo silenciado de las mujeres. Reflexiones en torno a una pasantía vinculada con la atención a personas que padecen violencia basada en género
dc.creator.none.fl_str_mv Caligari, María Belén
Fuica, Agustina
Merkel, Lucía
Rodríguez, Fernando
Velázquez, Eduardo
author Caligari, María Belén
author_facet Caligari, María Belén
Fuica, Agustina
Merkel, Lucía
Rodríguez, Fernando
Velázquez, Eduardo
author_role author
author2 Fuica, Agustina
Merkel, Lucía
Rodríguez, Fernando
Velázquez, Eduardo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
sexualidad femenina
violencia
rol maternal
poder
female sexuality
violence
maternal role
power
topic Psicología
sexualidad femenina
violencia
rol maternal
poder
female sexuality
violence
maternal role
power
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se enmarca y tiene origen a partir de la participación en el Servicio denominado “Abordajes en violencia de género”. Dicho Servicio, es una pasantía disponible para estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Desde esta experiencia de enseñanza-aprendizaje, que implica además la generación de conocimiento en la materia y el trabajo colaborativo con agentes no universitarios, se trabaja desde la perspectiva de género (considerando la violencia generada y ejercida en base a la asignación y asunción del género) y el enfoque de derechos humanos. Metodológicamente, la principal herramienta técnica es la Entrevista Motivacional, complementando con una mirada de análisis y reflexión de la subjetividad desde el psicoanálisis. Este trabajo pretende relacionar algunos casos clínicos trabajados con los planteos realizados por autores estudiados en el marco de esta pasantía, acerca de la vivencia e interpretación de la sexualidad femenina, en mujeres que han sido víctimas de violencia de género.
This article is framed and originated from the participation in the Service called: ‘Approaches to gender violence’. This Service is an internship available for advanced students of the psychology degree from Faculty of Psychology, University of the República Oriental del Uruguay. From this teaching-learning experience, which also implies the generation of knowledge on the subject and the collaborative work with non-university agents, you work from a gender perspective (considering the violence generated and exercised based on the assignment and assumption of gender) and the human rights approach. Methodologically, the main technical tool is the Motivational Interview, complementing with a look of analysis and reflection of the subjectivity from psychoanalysis. This work aims to relate some clinical cases worked with the statements made by authors studied in the framework of this internship, about the experience and interpretation of female sexuality, in women who have been victims of gender violence.
Facultad de Psicología
description Este artículo se enmarca y tiene origen a partir de la participación en el Servicio denominado “Abordajes en violencia de género”. Dicho Servicio, es una pasantía disponible para estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Desde esta experiencia de enseñanza-aprendizaje, que implica además la generación de conocimiento en la materia y el trabajo colaborativo con agentes no universitarios, se trabaja desde la perspectiva de género (considerando la violencia generada y ejercida en base a la asignación y asunción del género) y el enfoque de derechos humanos. Metodológicamente, la principal herramienta técnica es la Entrevista Motivacional, complementando con una mirada de análisis y reflexión de la subjetividad desde el psicoanálisis. Este trabajo pretende relacionar algunos casos clínicos trabajados con los planteos realizados por autores estudiados en el marco de esta pasantía, acerca de la vivencia e interpretación de la sexualidad femenina, en mujeres que han sido víctimas de violencia de género.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77514
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77514
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1684-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77441
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
293-302
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532417966538752
score 13.001348