El rol del maestro como orientador en la construcción de la moralidad autónoma del niño y del grupo de aprendizaje : en salas de maternal y de infantes

Autores
Romero, Mirian Celeste
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romero, Mirian Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La acentuada crisis de valores por la que atraviesa nuestra sociedad, se manifiesta en situaciones concretas de discriminación, violencia y marginación, entre otras, que no son ajenas a la realidad de las instituciones educativas en general. Lamentablemente en el ámbito de la Educación inicial, el terreno de lo “socio-moral”, “actitudinal” y lo relacionado con situaciones de agresividad y violencia, con frecuencia, se lo aborda aún de manera intuitiva. La presente publicación fue presentada como trabajo final de “investigación-acción” luego de la adscripción que realice en la actual cátedra a mi cargo, “Didáctica especial de los jardines maternales”, durante el periodo de 1990 a 1994. Hoy aquí con algunas modificaciones y correcciones de estilo, con el fin de enriquecer y ampliar la formación de formadores de la Educación inicial que, sin duda, debe dar una respuesta concreta desde su ámbito específico ya que el educador de este nivel, desde su rol profesional, posee un espacio privilegiado de acción como agente de transformación social. Puesto que la Libertad y Justicia como formas de vida, pueden ser desarrolladas o atrofiadas ya desde la primera infancia. La acentuada crisis de valores por la que atraviesa nuestra sociedad, se manifiesta en situaciones concretas de discriminación, violencia y marginación, entre otras, que no son ajenas a la realidad de las Instituciones Educativas en general. Lamentablemente, en el ámbito de la Educación Inicial, el terreno de lo "socio-moral", "actitudinal" y lo relacionado con situaciones de agresividad y violencia, con frecuencia, se lo aborda aún de manera intuitiva. La presente publicación fue presentada como trabajo final de "investigación-acción" luego de la adscripción que realice en la actual cátedra a mi cargo los Jardines Maternales", durante "Didáctica Especial de durante el periodo de 1990 a 1994. Hoy, la presento aquí con algunas modificaciones y correcciones de estilo, con el fin de enriquecer y ampliar la formación de formadores de la Educación Inicial que, sin duda, debe dar una respuesta concreta desde su ámbito específico ya que el educador de este nivel, desde su rol profesional posee un espacio privilegiado de acción como agente de transformación social, puesto que la Libertad y la Justicia como formas de vida, pueden ser desarrolladas o atrofiadas ya desde la primera infancia.
Fuente
Nordeste. Docencia, 2001, no. 14, p. 5-21.
Materia
Educación
Aprendizaje
Jardín maternal
Didáctica especial
Rol del docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47818

id RIUNNE_a1f1266da14b974844ea634f7c85f5aa
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47818
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El rol del maestro como orientador en la construcción de la moralidad autónoma del niño y del grupo de aprendizaje : en salas de maternal y de infantesRomero, Mirian CelesteEducaciónAprendizajeJardín maternalDidáctica especialRol del docenteFil: Romero, Mirian Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La acentuada crisis de valores por la que atraviesa nuestra sociedad, se manifiesta en situaciones concretas de discriminación, violencia y marginación, entre otras, que no son ajenas a la realidad de las instituciones educativas en general. Lamentablemente en el ámbito de la Educación inicial, el terreno de lo “socio-moral”, “actitudinal” y lo relacionado con situaciones de agresividad y violencia, con frecuencia, se lo aborda aún de manera intuitiva. La presente publicación fue presentada como trabajo final de “investigación-acción” luego de la adscripción que realice en la actual cátedra a mi cargo, “Didáctica especial de los jardines maternales”, durante el periodo de 1990 a 1994. Hoy aquí con algunas modificaciones y correcciones de estilo, con el fin de enriquecer y ampliar la formación de formadores de la Educación inicial que, sin duda, debe dar una respuesta concreta desde su ámbito específico ya que el educador de este nivel, desde su rol profesional, posee un espacio privilegiado de acción como agente de transformación social. Puesto que la Libertad y Justicia como formas de vida, pueden ser desarrolladas o atrofiadas ya desde la primera infancia. La acentuada crisis de valores por la que atraviesa nuestra sociedad, se manifiesta en situaciones concretas de discriminación, violencia y marginación, entre otras, que no son ajenas a la realidad de las Instituciones Educativas en general. Lamentablemente, en el ámbito de la Educación Inicial, el terreno de lo "socio-moral", "actitudinal" y lo relacionado con situaciones de agresividad y violencia, con frecuencia, se lo aborda aún de manera intuitiva. La presente publicación fue presentada como trabajo final de "investigación-acción" luego de la adscripción que realice en la actual cátedra a mi cargo los Jardines Maternales", durante "Didáctica Especial de durante el periodo de 1990 a 1994. Hoy, la presento aquí con algunas modificaciones y correcciones de estilo, con el fin de enriquecer y ampliar la formación de formadores de la Educación Inicial que, sin duda, debe dar una respuesta concreta desde su ámbito específico ya que el educador de este nivel, desde su rol profesional posee un espacio privilegiado de acción como agente de transformación social, puesto que la Libertad y la Justicia como formas de vida, pueden ser desarrolladas o atrofiadas ya desde la primera infancia.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRomero, Mirian Celeste. 2001. El rol del maestro como orientador en la construcción de la moralidad autónoma del niño y del grupo de aprendizaje: En salas de maternal y de infantes. Nordeste. Docencia. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 14, p. 47-51. ISSN 0328-6002.0328-6002http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47818Nordeste. Docencia, 2001, no. 14, p. 5-21.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:18:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47818instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:15.879Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol del maestro como orientador en la construcción de la moralidad autónoma del niño y del grupo de aprendizaje : en salas de maternal y de infantes
title El rol del maestro como orientador en la construcción de la moralidad autónoma del niño y del grupo de aprendizaje : en salas de maternal y de infantes
spellingShingle El rol del maestro como orientador en la construcción de la moralidad autónoma del niño y del grupo de aprendizaje : en salas de maternal y de infantes
Romero, Mirian Celeste
Educación
Aprendizaje
Jardín maternal
Didáctica especial
Rol del docente
title_short El rol del maestro como orientador en la construcción de la moralidad autónoma del niño y del grupo de aprendizaje : en salas de maternal y de infantes
title_full El rol del maestro como orientador en la construcción de la moralidad autónoma del niño y del grupo de aprendizaje : en salas de maternal y de infantes
title_fullStr El rol del maestro como orientador en la construcción de la moralidad autónoma del niño y del grupo de aprendizaje : en salas de maternal y de infantes
title_full_unstemmed El rol del maestro como orientador en la construcción de la moralidad autónoma del niño y del grupo de aprendizaje : en salas de maternal y de infantes
title_sort El rol del maestro como orientador en la construcción de la moralidad autónoma del niño y del grupo de aprendizaje : en salas de maternal y de infantes
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Mirian Celeste
author Romero, Mirian Celeste
author_facet Romero, Mirian Celeste
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Aprendizaje
Jardín maternal
Didáctica especial
Rol del docente
topic Educación
Aprendizaje
Jardín maternal
Didáctica especial
Rol del docente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romero, Mirian Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La acentuada crisis de valores por la que atraviesa nuestra sociedad, se manifiesta en situaciones concretas de discriminación, violencia y marginación, entre otras, que no son ajenas a la realidad de las instituciones educativas en general. Lamentablemente en el ámbito de la Educación inicial, el terreno de lo “socio-moral”, “actitudinal” y lo relacionado con situaciones de agresividad y violencia, con frecuencia, se lo aborda aún de manera intuitiva. La presente publicación fue presentada como trabajo final de “investigación-acción” luego de la adscripción que realice en la actual cátedra a mi cargo, “Didáctica especial de los jardines maternales”, durante el periodo de 1990 a 1994. Hoy aquí con algunas modificaciones y correcciones de estilo, con el fin de enriquecer y ampliar la formación de formadores de la Educación inicial que, sin duda, debe dar una respuesta concreta desde su ámbito específico ya que el educador de este nivel, desde su rol profesional, posee un espacio privilegiado de acción como agente de transformación social. Puesto que la Libertad y Justicia como formas de vida, pueden ser desarrolladas o atrofiadas ya desde la primera infancia. La acentuada crisis de valores por la que atraviesa nuestra sociedad, se manifiesta en situaciones concretas de discriminación, violencia y marginación, entre otras, que no son ajenas a la realidad de las Instituciones Educativas en general. Lamentablemente, en el ámbito de la Educación Inicial, el terreno de lo "socio-moral", "actitudinal" y lo relacionado con situaciones de agresividad y violencia, con frecuencia, se lo aborda aún de manera intuitiva. La presente publicación fue presentada como trabajo final de "investigación-acción" luego de la adscripción que realice en la actual cátedra a mi cargo los Jardines Maternales", durante "Didáctica Especial de durante el periodo de 1990 a 1994. Hoy, la presento aquí con algunas modificaciones y correcciones de estilo, con el fin de enriquecer y ampliar la formación de formadores de la Educación Inicial que, sin duda, debe dar una respuesta concreta desde su ámbito específico ya que el educador de este nivel, desde su rol profesional posee un espacio privilegiado de acción como agente de transformación social, puesto que la Libertad y la Justicia como formas de vida, pueden ser desarrolladas o atrofiadas ya desde la primera infancia.
description Fil: Romero, Mirian Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Romero, Mirian Celeste. 2001. El rol del maestro como orientador en la construcción de la moralidad autónoma del niño y del grupo de aprendizaje: En salas de maternal y de infantes. Nordeste. Docencia. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 14, p. 47-51. ISSN 0328-6002.
0328-6002
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47818
identifier_str_mv Romero, Mirian Celeste. 2001. El rol del maestro como orientador en la construcción de la moralidad autónoma del niño y del grupo de aprendizaje: En salas de maternal y de infantes. Nordeste. Docencia. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 14, p. 47-51. ISSN 0328-6002.
0328-6002
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47818
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Nordeste. Docencia, 2001, no. 14, p. 5-21.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787778668396544
score 12.982451