Camino nuevo en sendero construido : el poder electoral de las mujeres. Un estudio de caso en Medellín

Autores
Toro Duarte, María Piedad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Muñoz Sánchez, Hernando
Henao Medina, Gloria Amparo
Descripción
Este es un estudio de caso sobre el poder político electoral de las mujeres en Medellín, en su desarrollo se usaron métodos cualitativos y cuantitativos para el análisis e interpretación de las reflexiones, experiencias, valoraciones y recomendaciones de directoras y coordinadoras diecisiete organizaciones no gubernamentales, con relación a sus concepciones de política, los efectos de la socialización recibida en la configuración de los sujetos políticos femeninos, los impactos de las dinámicas electorales durante su niñez y el rol político electoral que actualmente desempeñan en sus familias, el tratamiento dado por los partidos, movimientos políticos y los medios de comunicación a las candidaturas femeninas, la aceptación de las propuestas de las mujeres entre grupos de jóvenes y abstencionistas, y por último, el reconocimiento de logros, avances y retos para aumentar la representación femenina en cargos de elección popular. Las respuestas de las mujeres vinculadas a las organizaciones no gubernamentales, fueron contrastadas con las ideas y vivencias que sobre los mismos temas tienen las candidatas y electas, y dirigentes masculinos de siete partidos políticos de la ciudad.
This is a case study on the political electoral power of women in Medellín, in its development qualitative and quantitative methods were used for the analysis and interpretation of the reflections, experiences, assessments and recommendations of women directors and coordinators of seventeen non-governmental organizations , in relation to their conceptions of politics, the effects of the socialization received in the configuration of female political subjects, the impacts of electoral dynamics during their childhood and the electoral political role they currently play in their families, the treatment given by political parties and movements, as well as by the media to female candidates, the acceptance of women's proposals among youth groups and abstentionists, and finally, the recognition of achievements, advances and challenges to increase female representation in popular election positions. The responses of the women linked to the non-governmental organizations were contrasted with the ideas and experiences that the women candidates and elected, and male leaders of seven political parties in the city, have on the same issues.
Fil: Fil: Toro Duarte, María Piedad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Elecciones
Género
Mujeres
Roles
Gender
Electoral Political Power
Female Subjectivities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd) Esta licencia no permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso comercial de la obra original, es decir, sólo son posibles los usos y finalidades que no tengan carácter comercial.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21560

id RepHipUNR_d86f026d69c2ff8034a67ada0057c061
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21560
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Camino nuevo en sendero construido : el poder electoral de las mujeres. Un estudio de caso en MedellínToro Duarte, María PiedadEleccionesGéneroMujeresRolesGenderElectoral Political PowerFemale SubjectivitiesEste es un estudio de caso sobre el poder político electoral de las mujeres en Medellín, en su desarrollo se usaron métodos cualitativos y cuantitativos para el análisis e interpretación de las reflexiones, experiencias, valoraciones y recomendaciones de directoras y coordinadoras diecisiete organizaciones no gubernamentales, con relación a sus concepciones de política, los efectos de la socialización recibida en la configuración de los sujetos políticos femeninos, los impactos de las dinámicas electorales durante su niñez y el rol político electoral que actualmente desempeñan en sus familias, el tratamiento dado por los partidos, movimientos políticos y los medios de comunicación a las candidaturas femeninas, la aceptación de las propuestas de las mujeres entre grupos de jóvenes y abstencionistas, y por último, el reconocimiento de logros, avances y retos para aumentar la representación femenina en cargos de elección popular. Las respuestas de las mujeres vinculadas a las organizaciones no gubernamentales, fueron contrastadas con las ideas y vivencias que sobre los mismos temas tienen las candidatas y electas, y dirigentes masculinos de siete partidos políticos de la ciudad.This is a case study on the political electoral power of women in Medellín, in its development qualitative and quantitative methods were used for the analysis and interpretation of the reflections, experiences, assessments and recommendations of women directors and coordinators of seventeen non-governmental organizations , in relation to their conceptions of politics, the effects of the socialization received in the configuration of female political subjects, the impacts of electoral dynamics during their childhood and the electoral political role they currently play in their families, the treatment given by political parties and movements, as well as by the media to female candidates, the acceptance of women's proposals among youth groups and abstentionists, and finally, the recognition of achievements, advances and challenges to increase female representation in popular election positions. The responses of the women linked to the non-governmental organizations were contrasted with the ideas and experiences that the women candidates and elected, and male leaders of seven political parties in the city, have on the same issues.Fil: Fil: Toro Duarte, María Piedad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMuñoz Sánchez, HernandoHenao Medina, Gloria Amparo2021-07-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21560spainfo:eu-repo/semantics/openAccessReconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd) Esta licencia no permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso comercial de la obra original, es decir, sólo son posibles los usos y finalidades que no tengan carácter comercial.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:28:23Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21560instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:28:24.074RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Camino nuevo en sendero construido : el poder electoral de las mujeres. Un estudio de caso en Medellín
title Camino nuevo en sendero construido : el poder electoral de las mujeres. Un estudio de caso en Medellín
spellingShingle Camino nuevo en sendero construido : el poder electoral de las mujeres. Un estudio de caso en Medellín
Toro Duarte, María Piedad
Elecciones
Género
Mujeres
Roles
Gender
Electoral Political Power
Female Subjectivities
title_short Camino nuevo en sendero construido : el poder electoral de las mujeres. Un estudio de caso en Medellín
title_full Camino nuevo en sendero construido : el poder electoral de las mujeres. Un estudio de caso en Medellín
title_fullStr Camino nuevo en sendero construido : el poder electoral de las mujeres. Un estudio de caso en Medellín
title_full_unstemmed Camino nuevo en sendero construido : el poder electoral de las mujeres. Un estudio de caso en Medellín
title_sort Camino nuevo en sendero construido : el poder electoral de las mujeres. Un estudio de caso en Medellín
dc.creator.none.fl_str_mv Toro Duarte, María Piedad
author Toro Duarte, María Piedad
author_facet Toro Duarte, María Piedad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñoz Sánchez, Hernando
Henao Medina, Gloria Amparo
dc.subject.none.fl_str_mv Elecciones
Género
Mujeres
Roles
Gender
Electoral Political Power
Female Subjectivities
topic Elecciones
Género
Mujeres
Roles
Gender
Electoral Political Power
Female Subjectivities
dc.description.none.fl_txt_mv Este es un estudio de caso sobre el poder político electoral de las mujeres en Medellín, en su desarrollo se usaron métodos cualitativos y cuantitativos para el análisis e interpretación de las reflexiones, experiencias, valoraciones y recomendaciones de directoras y coordinadoras diecisiete organizaciones no gubernamentales, con relación a sus concepciones de política, los efectos de la socialización recibida en la configuración de los sujetos políticos femeninos, los impactos de las dinámicas electorales durante su niñez y el rol político electoral que actualmente desempeñan en sus familias, el tratamiento dado por los partidos, movimientos políticos y los medios de comunicación a las candidaturas femeninas, la aceptación de las propuestas de las mujeres entre grupos de jóvenes y abstencionistas, y por último, el reconocimiento de logros, avances y retos para aumentar la representación femenina en cargos de elección popular. Las respuestas de las mujeres vinculadas a las organizaciones no gubernamentales, fueron contrastadas con las ideas y vivencias que sobre los mismos temas tienen las candidatas y electas, y dirigentes masculinos de siete partidos políticos de la ciudad.
This is a case study on the political electoral power of women in Medellín, in its development qualitative and quantitative methods were used for the analysis and interpretation of the reflections, experiences, assessments and recommendations of women directors and coordinators of seventeen non-governmental organizations , in relation to their conceptions of politics, the effects of the socialization received in the configuration of female political subjects, the impacts of electoral dynamics during their childhood and the electoral political role they currently play in their families, the treatment given by political parties and movements, as well as by the media to female candidates, the acceptance of women's proposals among youth groups and abstentionists, and finally, the recognition of achievements, advances and challenges to increase female representation in popular election positions. The responses of the women linked to the non-governmental organizations were contrasted with the ideas and experiences that the women candidates and elected, and male leaders of seven political parties in the city, have on the same issues.
Fil: Fil: Toro Duarte, María Piedad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description Este es un estudio de caso sobre el poder político electoral de las mujeres en Medellín, en su desarrollo se usaron métodos cualitativos y cuantitativos para el análisis e interpretación de las reflexiones, experiencias, valoraciones y recomendaciones de directoras y coordinadoras diecisiete organizaciones no gubernamentales, con relación a sus concepciones de política, los efectos de la socialización recibida en la configuración de los sujetos políticos femeninos, los impactos de las dinámicas electorales durante su niñez y el rol político electoral que actualmente desempeñan en sus familias, el tratamiento dado por los partidos, movimientos políticos y los medios de comunicación a las candidaturas femeninas, la aceptación de las propuestas de las mujeres entre grupos de jóvenes y abstencionistas, y por último, el reconocimiento de logros, avances y retos para aumentar la representación femenina en cargos de elección popular. Las respuestas de las mujeres vinculadas a las organizaciones no gubernamentales, fueron contrastadas con las ideas y vivencias que sobre los mismos temas tienen las candidatas y electas, y dirigentes masculinos de siete partidos políticos de la ciudad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21560
url http://hdl.handle.net/2133/21560
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd) Esta licencia no permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso comercial de la obra original, es decir, sólo son posibles los usos y finalidades que no tengan carácter comercial.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd) Esta licencia no permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso comercial de la obra original, es decir, sólo son posibles los usos y finalidades que no tengan carácter comercial.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142900231995392
score 12.712165