Protagonismo migrante en las nuevas formas (digitales) de trabajo (precario) en un capitalismo de transición (s. XXI) : Contribuciones al debate teórico

Autores
Caro, Luis Matías
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo aborda el protagonismo de la población migrante en las nuevas formas de trabajo digital y precario en el contexto del capitalismo de transición del siglo XXI. ​ Se analiza cómo los flujos migratorios, motivados por la necesidad y precariedad, han sido funcionales al capital transnacional, consolidando al migrante pobre como sujeto trabajador en empleos flexibles y precarios, especialmente en el trabajo de plataformas digitales. ​ A partir de una revisión teórica y empírica, se discuten las condiciones laborales, el impacto de la gestión algorítmica, y las estrategias de resistencia de los trabajadores. ​ Asimismo, se reflexiona sobre la ausencia de regulaciones laborales y migratorias que perpetúan la vulnerabilidad de los trabajadores migrantes en el marco de la Cuarta Revolución Industrial. ​ El trabajo busca contribuir al debate sobre las transformaciones del mundo del trabajo y el rol del migrante en la economía digital contemporánea.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Migración
Plataformas digitale
Precarización laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183023

id SEDICI_32ab9a0c4de83d1468e1353e42e9e6f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183023
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Protagonismo migrante en las nuevas formas (digitales) de trabajo (precario) en un capitalismo de transición (s. XXI) : Contribuciones al debate teóricoCaro, Luis MatíasSociologíaMigraciónPlataformas digitalePrecarización laboralEl presente trabajo aborda el protagonismo de la población migrante en las nuevas formas de trabajo digital y precario en el contexto del capitalismo de transición del siglo XXI. ​ Se analiza cómo los flujos migratorios, motivados por la necesidad y precariedad, han sido funcionales al capital transnacional, consolidando al migrante pobre como sujeto trabajador en empleos flexibles y precarios, especialmente en el trabajo de plataformas digitales. ​ A partir de una revisión teórica y empírica, se discuten las condiciones laborales, el impacto de la gestión algorítmica, y las estrategias de resistencia de los trabajadores. ​ Asimismo, se reflexiona sobre la ausencia de regulaciones laborales y migratorias que perpetúan la vulnerabilidad de los trabajadores migrantes en el marco de la Cuarta Revolución Industrial. ​ El trabajo busca contribuir al debate sobre las transformaciones del mundo del trabajo y el rol del migrante en la economía digital contemporánea.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183023spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240801012931119855/@@display-file/file/caroPONmesa27.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:51:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183023Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:51:37.913SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Protagonismo migrante en las nuevas formas (digitales) de trabajo (precario) en un capitalismo de transición (s. XXI) : Contribuciones al debate teórico
title Protagonismo migrante en las nuevas formas (digitales) de trabajo (precario) en un capitalismo de transición (s. XXI) : Contribuciones al debate teórico
spellingShingle Protagonismo migrante en las nuevas formas (digitales) de trabajo (precario) en un capitalismo de transición (s. XXI) : Contribuciones al debate teórico
Caro, Luis Matías
Sociología
Migración
Plataformas digitale
Precarización laboral
title_short Protagonismo migrante en las nuevas formas (digitales) de trabajo (precario) en un capitalismo de transición (s. XXI) : Contribuciones al debate teórico
title_full Protagonismo migrante en las nuevas formas (digitales) de trabajo (precario) en un capitalismo de transición (s. XXI) : Contribuciones al debate teórico
title_fullStr Protagonismo migrante en las nuevas formas (digitales) de trabajo (precario) en un capitalismo de transición (s. XXI) : Contribuciones al debate teórico
title_full_unstemmed Protagonismo migrante en las nuevas formas (digitales) de trabajo (precario) en un capitalismo de transición (s. XXI) : Contribuciones al debate teórico
title_sort Protagonismo migrante en las nuevas formas (digitales) de trabajo (precario) en un capitalismo de transición (s. XXI) : Contribuciones al debate teórico
dc.creator.none.fl_str_mv Caro, Luis Matías
author Caro, Luis Matías
author_facet Caro, Luis Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Migración
Plataformas digitale
Precarización laboral
topic Sociología
Migración
Plataformas digitale
Precarización laboral
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo aborda el protagonismo de la población migrante en las nuevas formas de trabajo digital y precario en el contexto del capitalismo de transición del siglo XXI. ​ Se analiza cómo los flujos migratorios, motivados por la necesidad y precariedad, han sido funcionales al capital transnacional, consolidando al migrante pobre como sujeto trabajador en empleos flexibles y precarios, especialmente en el trabajo de plataformas digitales. ​ A partir de una revisión teórica y empírica, se discuten las condiciones laborales, el impacto de la gestión algorítmica, y las estrategias de resistencia de los trabajadores. ​ Asimismo, se reflexiona sobre la ausencia de regulaciones laborales y migratorias que perpetúan la vulnerabilidad de los trabajadores migrantes en el marco de la Cuarta Revolución Industrial. ​ El trabajo busca contribuir al debate sobre las transformaciones del mundo del trabajo y el rol del migrante en la economía digital contemporánea.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo aborda el protagonismo de la población migrante en las nuevas formas de trabajo digital y precario en el contexto del capitalismo de transición del siglo XXI. ​ Se analiza cómo los flujos migratorios, motivados por la necesidad y precariedad, han sido funcionales al capital transnacional, consolidando al migrante pobre como sujeto trabajador en empleos flexibles y precarios, especialmente en el trabajo de plataformas digitales. ​ A partir de una revisión teórica y empírica, se discuten las condiciones laborales, el impacto de la gestión algorítmica, y las estrategias de resistencia de los trabajadores. ​ Asimismo, se reflexiona sobre la ausencia de regulaciones laborales y migratorias que perpetúan la vulnerabilidad de los trabajadores migrantes en el marco de la Cuarta Revolución Industrial. ​ El trabajo busca contribuir al debate sobre las transformaciones del mundo del trabajo y el rol del migrante en la economía digital contemporánea.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240801012931119855/@@display-file/file/caroPONmesa27.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904761101189120
score 12.993085