Modalidades de control/resistencia en producciones frutihortícolas de Mendoza : estudio etnográfico en los lugares donde trabajan migrantes regionales
- Autores
- Moreno, Marta Silvia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En este trabajo me propongo analizar las modalidades de dominación, subordinación y resistencia de las que participan las/os trabajadoras/es migrantes que se contratan estacionalmente en la agricultura de Mendoza, intentando rescatar cómo experimentan su situación laboral en el contexto migratorio y cuáles son las formas heterogéneas en que reaccionan frente a las mismas. Esta información se construyó a partir de un trabajo de campo etnográfico multilocal con trabajadoras/es migrantes en las producciones frutihortícolas de Mendoza, que tuvo lugar entre 2009 y 2015. A partir de concebir los mercados de trabajo como procesos sociales en los que actores con intereses diversos tejen un mapa de relaciones, se enfrentan, disputan o acuerdan. Más específicamente, entendiéndolo como un ‘campo’ de posiciones ocupado por agentes económicos y organizaciones que detentan recursos desigualmente distribuidos; analizo las prácticas de dominación, subordinación y resistencia que tienen lugar en los espacios de trabajo. Los resultados apuntan a remarcar que la dialéctica control-resistencia se activa a veces desde el polo del control - sobre todo del buen desempeño - y a veces desde el polo de la resistencia - particularmente frente a las malas condiciones de trabajo y las promesas incumplidas por los intermediarios. Ambos momentos se entrelazan y condicionan mutuamente a través de tensiones y contradicciones que en algunas ocasiones se resuelven en favor de los trabajadores, y en la mayoría de las oportunidades, de los intermediarios y/o patrones.
Fil: Moreno, Marta Silvia . CONICET. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). - Materia
-
Sociología laboral
Trabajador migratorio
Migración laboral
Producción agrícola
Precarización laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17025
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_afc925c99e8bbefce60cb19c4fc334bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17025 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Modalidades de control/resistencia en producciones frutihortícolas de Mendoza : estudio etnográfico en los lugares donde trabajan migrantes regionalesMoreno, Marta Silvia Sociología laboralTrabajador migratorioMigración laboralProducción agrícolaPrecarización laboralEn este trabajo me propongo analizar las modalidades de dominación, subordinación y resistencia de las que participan las/os trabajadoras/es migrantes que se contratan estacionalmente en la agricultura de Mendoza, intentando rescatar cómo experimentan su situación laboral en el contexto migratorio y cuáles son las formas heterogéneas en que reaccionan frente a las mismas. Esta información se construyó a partir de un trabajo de campo etnográfico multilocal con trabajadoras/es migrantes en las producciones frutihortícolas de Mendoza, que tuvo lugar entre 2009 y 2015. A partir de concebir los mercados de trabajo como procesos sociales en los que actores con intereses diversos tejen un mapa de relaciones, se enfrentan, disputan o acuerdan. Más específicamente, entendiéndolo como un ‘campo’ de posiciones ocupado por agentes económicos y organizaciones que detentan recursos desigualmente distribuidos; analizo las prácticas de dominación, subordinación y resistencia que tienen lugar en los espacios de trabajo. Los resultados apuntan a remarcar que la dialéctica control-resistencia se activa a veces desde el polo del control - sobre todo del buen desempeño - y a veces desde el polo de la resistencia - particularmente frente a las malas condiciones de trabajo y las promesas incumplidas por los intermediarios. Ambos momentos se entrelazan y condicionan mutuamente a través de tensiones y contradicciones que en algunas ocasiones se resuelven en favor de los trabajadores, y en la mayoría de las oportunidades, de los intermediarios y/o patrones.Fil: Moreno, Marta Silvia . CONICET. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17025spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:48Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17025Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:49.26Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modalidades de control/resistencia en producciones frutihortícolas de Mendoza : estudio etnográfico en los lugares donde trabajan migrantes regionales |
title |
Modalidades de control/resistencia en producciones frutihortícolas de Mendoza : estudio etnográfico en los lugares donde trabajan migrantes regionales |
spellingShingle |
Modalidades de control/resistencia en producciones frutihortícolas de Mendoza : estudio etnográfico en los lugares donde trabajan migrantes regionales Moreno, Marta Silvia Sociología laboral Trabajador migratorio Migración laboral Producción agrícola Precarización laboral |
title_short |
Modalidades de control/resistencia en producciones frutihortícolas de Mendoza : estudio etnográfico en los lugares donde trabajan migrantes regionales |
title_full |
Modalidades de control/resistencia en producciones frutihortícolas de Mendoza : estudio etnográfico en los lugares donde trabajan migrantes regionales |
title_fullStr |
Modalidades de control/resistencia en producciones frutihortícolas de Mendoza : estudio etnográfico en los lugares donde trabajan migrantes regionales |
title_full_unstemmed |
Modalidades de control/resistencia en producciones frutihortícolas de Mendoza : estudio etnográfico en los lugares donde trabajan migrantes regionales |
title_sort |
Modalidades de control/resistencia en producciones frutihortícolas de Mendoza : estudio etnográfico en los lugares donde trabajan migrantes regionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Marta Silvia |
author |
Moreno, Marta Silvia |
author_facet |
Moreno, Marta Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología laboral Trabajador migratorio Migración laboral Producción agrícola Precarización laboral |
topic |
Sociología laboral Trabajador migratorio Migración laboral Producción agrícola Precarización laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo me propongo analizar las modalidades de dominación, subordinación y resistencia de las que participan las/os trabajadoras/es migrantes que se contratan estacionalmente en la agricultura de Mendoza, intentando rescatar cómo experimentan su situación laboral en el contexto migratorio y cuáles son las formas heterogéneas en que reaccionan frente a las mismas. Esta información se construyó a partir de un trabajo de campo etnográfico multilocal con trabajadoras/es migrantes en las producciones frutihortícolas de Mendoza, que tuvo lugar entre 2009 y 2015. A partir de concebir los mercados de trabajo como procesos sociales en los que actores con intereses diversos tejen un mapa de relaciones, se enfrentan, disputan o acuerdan. Más específicamente, entendiéndolo como un ‘campo’ de posiciones ocupado por agentes económicos y organizaciones que detentan recursos desigualmente distribuidos; analizo las prácticas de dominación, subordinación y resistencia que tienen lugar en los espacios de trabajo. Los resultados apuntan a remarcar que la dialéctica control-resistencia se activa a veces desde el polo del control - sobre todo del buen desempeño - y a veces desde el polo de la resistencia - particularmente frente a las malas condiciones de trabajo y las promesas incumplidas por los intermediarios. Ambos momentos se entrelazan y condicionan mutuamente a través de tensiones y contradicciones que en algunas ocasiones se resuelven en favor de los trabajadores, y en la mayoría de las oportunidades, de los intermediarios y/o patrones. Fil: Moreno, Marta Silvia . CONICET. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). |
description |
En este trabajo me propongo analizar las modalidades de dominación, subordinación y resistencia de las que participan las/os trabajadoras/es migrantes que se contratan estacionalmente en la agricultura de Mendoza, intentando rescatar cómo experimentan su situación laboral en el contexto migratorio y cuáles son las formas heterogéneas en que reaccionan frente a las mismas. Esta información se construyó a partir de un trabajo de campo etnográfico multilocal con trabajadoras/es migrantes en las producciones frutihortícolas de Mendoza, que tuvo lugar entre 2009 y 2015. A partir de concebir los mercados de trabajo como procesos sociales en los que actores con intereses diversos tejen un mapa de relaciones, se enfrentan, disputan o acuerdan. Más específicamente, entendiéndolo como un ‘campo’ de posiciones ocupado por agentes económicos y organizaciones que detentan recursos desigualmente distribuidos; analizo las prácticas de dominación, subordinación y resistencia que tienen lugar en los espacios de trabajo. Los resultados apuntan a remarcar que la dialéctica control-resistencia se activa a veces desde el polo del control - sobre todo del buen desempeño - y a veces desde el polo de la resistencia - particularmente frente a las malas condiciones de trabajo y las promesas incumplidas por los intermediarios. Ambos momentos se entrelazan y condicionan mutuamente a través de tensiones y contradicciones que en algunas ocasiones se resuelven en favor de los trabajadores, y en la mayoría de las oportunidades, de los intermediarios y/o patrones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17025 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17025 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340570497810432 |
score |
12.623145 |