Representaciones de la adolescencia uruguaya en conflicto con la ley en la prensa escrita

Autores
Pereira, María Eugenia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Uruguay existe un sistema de responsabilidad penal juvenil que sanciona con penas a aquellos/as adolescentes que han cometido delitos. Las penas refieren a la privación de libertad en establecimientos con medidas de seguridad, o medidas socioeducativas no privativas de libertad, todas estas se encuentran establecidas en el Código de la Niñez y Adolescencia consagrado en el año 2004. Diferentes acontecimientos marcan el camino hacia un plebiscito nacional para bajar la edad de imputabilidad de los/las jóvenes uruguayos. La campaña política que impulsaba la baja de la edad de imputabilidad por parte de ciertos sectores políticos tomó estado público y los medios de comunicación tuvieron un rol importante, siendo los que transmitieron tanto discursos a favor como en contra. Se plantea como hipótesis cómo se ha ido transmitiendo esta sensación generalizada de que los adolescentes infractores son peligrosos y delinquen mucho más que los adultos. Presentados en las noticias como un otro totalmente diferente, portador de peligrosidad, siendo constantemente etiquetado y/o estigmatizado. Objetivo General: - Analizar las representaciones de l@s adolescentes uruguayos en conflicto con la Ley Penal por parte de la prensa escrita de los diarios El País; El Portal Lr21; El Observador, en el período 1º de setiembre al 31 de octubre de 2014.
Eje Políticas Sociales-GT10: Políticas sociales e intervención profesional en distintos campos: educación, discapacidad, justicia penal juvenil, gestión de políticas sociales, salud.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
jóvenes
Uruguay
ley penal
prensa escrita
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63971

id SEDICI_31fdc832ffff473106e4bbb3796522bb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63971
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Representaciones de la adolescencia uruguaya en conflicto con la ley en la prensa escritaPereira, María EugeniaTrabajo SocialjóvenesUruguayley penalprensa escritaEn Uruguay existe un sistema de responsabilidad penal juvenil que sanciona con penas a aquellos/as adolescentes que han cometido delitos. Las penas refieren a la privación de libertad en establecimientos con medidas de seguridad, o medidas socioeducativas no privativas de libertad, todas estas se encuentran establecidas en el Código de la Niñez y Adolescencia consagrado en el año 2004. Diferentes acontecimientos marcan el camino hacia un plebiscito nacional para bajar la edad de imputabilidad de los/las jóvenes uruguayos. La campaña política que impulsaba la baja de la edad de imputabilidad por parte de ciertos sectores políticos tomó estado público y los medios de comunicación tuvieron un rol importante, siendo los que transmitieron tanto discursos a favor como en contra. Se plantea como hipótesis cómo se ha ido transmitiendo esta sensación generalizada de que los adolescentes infractores son peligrosos y delinquen mucho más que los adultos. Presentados en las noticias como un otro totalmente diferente, portador de peligrosidad, siendo constantemente etiquetado y/o estigmatizado. Objetivo General: - Analizar las representaciones de l@s adolescentes uruguayos en conflicto con la Ley Penal por parte de la prensa escrita de los diarios El País; El Portal Lr21; El Observador, en el período 1º de setiembre al 31 de octubre de 2014.Eje Políticas Sociales-GT10: Políticas sociales e intervención profesional en distintos campos: educación, discapacidad, justicia penal juvenil, gestión de políticas sociales, salud.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63971spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63971Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:06.334SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones de la adolescencia uruguaya en conflicto con la ley en la prensa escrita
title Representaciones de la adolescencia uruguaya en conflicto con la ley en la prensa escrita
spellingShingle Representaciones de la adolescencia uruguaya en conflicto con la ley en la prensa escrita
Pereira, María Eugenia
Trabajo Social
jóvenes
Uruguay
ley penal
prensa escrita
title_short Representaciones de la adolescencia uruguaya en conflicto con la ley en la prensa escrita
title_full Representaciones de la adolescencia uruguaya en conflicto con la ley en la prensa escrita
title_fullStr Representaciones de la adolescencia uruguaya en conflicto con la ley en la prensa escrita
title_full_unstemmed Representaciones de la adolescencia uruguaya en conflicto con la ley en la prensa escrita
title_sort Representaciones de la adolescencia uruguaya en conflicto con la ley en la prensa escrita
dc.creator.none.fl_str_mv Pereira, María Eugenia
author Pereira, María Eugenia
author_facet Pereira, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
jóvenes
Uruguay
ley penal
prensa escrita
topic Trabajo Social
jóvenes
Uruguay
ley penal
prensa escrita
dc.description.none.fl_txt_mv En Uruguay existe un sistema de responsabilidad penal juvenil que sanciona con penas a aquellos/as adolescentes que han cometido delitos. Las penas refieren a la privación de libertad en establecimientos con medidas de seguridad, o medidas socioeducativas no privativas de libertad, todas estas se encuentran establecidas en el Código de la Niñez y Adolescencia consagrado en el año 2004. Diferentes acontecimientos marcan el camino hacia un plebiscito nacional para bajar la edad de imputabilidad de los/las jóvenes uruguayos. La campaña política que impulsaba la baja de la edad de imputabilidad por parte de ciertos sectores políticos tomó estado público y los medios de comunicación tuvieron un rol importante, siendo los que transmitieron tanto discursos a favor como en contra. Se plantea como hipótesis cómo se ha ido transmitiendo esta sensación generalizada de que los adolescentes infractores son peligrosos y delinquen mucho más que los adultos. Presentados en las noticias como un otro totalmente diferente, portador de peligrosidad, siendo constantemente etiquetado y/o estigmatizado. Objetivo General: - Analizar las representaciones de l@s adolescentes uruguayos en conflicto con la Ley Penal por parte de la prensa escrita de los diarios El País; El Portal Lr21; El Observador, en el período 1º de setiembre al 31 de octubre de 2014.
Eje Políticas Sociales-GT10: Políticas sociales e intervención profesional en distintos campos: educación, discapacidad, justicia penal juvenil, gestión de políticas sociales, salud.
Facultad de Trabajo Social
description En Uruguay existe un sistema de responsabilidad penal juvenil que sanciona con penas a aquellos/as adolescentes que han cometido delitos. Las penas refieren a la privación de libertad en establecimientos con medidas de seguridad, o medidas socioeducativas no privativas de libertad, todas estas se encuentran establecidas en el Código de la Niñez y Adolescencia consagrado en el año 2004. Diferentes acontecimientos marcan el camino hacia un plebiscito nacional para bajar la edad de imputabilidad de los/las jóvenes uruguayos. La campaña política que impulsaba la baja de la edad de imputabilidad por parte de ciertos sectores políticos tomó estado público y los medios de comunicación tuvieron un rol importante, siendo los que transmitieron tanto discursos a favor como en contra. Se plantea como hipótesis cómo se ha ido transmitiendo esta sensación generalizada de que los adolescentes infractores son peligrosos y delinquen mucho más que los adultos. Presentados en las noticias como un otro totalmente diferente, portador de peligrosidad, siendo constantemente etiquetado y/o estigmatizado. Objetivo General: - Analizar las representaciones de l@s adolescentes uruguayos en conflicto con la Ley Penal por parte de la prensa escrita de los diarios El País; El Portal Lr21; El Observador, en el período 1º de setiembre al 31 de octubre de 2014.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63971
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63971
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260277689581568
score 13.13397