La adolescencia uruguaya en conflicto con la ley en la prensa escrita
- Autores
- Pereira, María Eugenia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente documento corresponde al Trabajo Integrador Final de la Especialización en Políticas Sociales, de la Facultad de Trabajo Social – Universidad Nacional de La Plata. En el mismo se aborda la temática referida al tratamiento por parte de la prensa escrita a la adolescencia uruguaya en conflicto con la Ley. Se planteó en la investigación la hipótesis de cómo se ha ido transmitiendo esta sensación generalizada de que los adolescentes infractores delinquen mucho más que los adultos, presentados en las noticias como portadores de peligrosidad. La unidad de análisis fue la prensa escrita digital de los diarios de Montevideo: El País; El Observador; Portal Lr21; en el periodo 1º de setiembre al 31 de octubre de 2014. Utilizando como técnica de análisis de discursos: la semiótica de enunciados; procesando un total de 263 noticias. Los resultados permitieron identificar cómo se ha ido construyendo el sentimiento generalizado de pánico, cómo es presentada la adolescencia en la prensa escrita y analizar el lugar que ocupa la adolescencia tanto en las noticias como en las políticas públicas implementadas.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Justicia penal juvenil
Medios de comunicació
Políticas públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143227
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_70d858a0123ff7053f184c8fbbb4d5e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143227 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La adolescencia uruguaya en conflicto con la ley en la prensa escritaPereira, María EugeniaTrabajo SocialJusticia penal juvenilMedios de comunicacióPolíticas públicasEl presente documento corresponde al Trabajo Integrador Final de la Especialización en Políticas Sociales, de la Facultad de Trabajo Social – Universidad Nacional de La Plata. En el mismo se aborda la temática referida al tratamiento por parte de la prensa escrita a la adolescencia uruguaya en conflicto con la Ley. Se planteó en la investigación la hipótesis de cómo se ha ido transmitiendo esta sensación generalizada de que los adolescentes infractores delinquen mucho más que los adultos, presentados en las noticias como portadores de peligrosidad. La unidad de análisis fue la prensa escrita digital de los diarios de Montevideo: El País; El Observador; Portal Lr21; en el periodo 1º de setiembre al 31 de octubre de 2014. Utilizando como técnica de análisis de discursos: la semiótica de enunciados; procesando un total de 263 noticias. Los resultados permitieron identificar cómo se ha ido construyendo el sentimiento generalizado de pánico, cómo es presentada la adolescencia en la prensa escrita y analizar el lugar que ocupa la adolescencia tanto en las noticias como en las políticas públicas implementadas.Facultad de Trabajo SocialFacultad de Trabajo Social (UNLP)2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf200-257http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143227spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1814-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134363info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:39:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143227Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:39:15.533SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La adolescencia uruguaya en conflicto con la ley en la prensa escrita |
title |
La adolescencia uruguaya en conflicto con la ley en la prensa escrita |
spellingShingle |
La adolescencia uruguaya en conflicto con la ley en la prensa escrita Pereira, María Eugenia Trabajo Social Justicia penal juvenil Medios de comunicació Políticas públicas |
title_short |
La adolescencia uruguaya en conflicto con la ley en la prensa escrita |
title_full |
La adolescencia uruguaya en conflicto con la ley en la prensa escrita |
title_fullStr |
La adolescencia uruguaya en conflicto con la ley en la prensa escrita |
title_full_unstemmed |
La adolescencia uruguaya en conflicto con la ley en la prensa escrita |
title_sort |
La adolescencia uruguaya en conflicto con la ley en la prensa escrita |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereira, María Eugenia |
author |
Pereira, María Eugenia |
author_facet |
Pereira, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Justicia penal juvenil Medios de comunicació Políticas públicas |
topic |
Trabajo Social Justicia penal juvenil Medios de comunicació Políticas públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente documento corresponde al Trabajo Integrador Final de la Especialización en Políticas Sociales, de la Facultad de Trabajo Social – Universidad Nacional de La Plata. En el mismo se aborda la temática referida al tratamiento por parte de la prensa escrita a la adolescencia uruguaya en conflicto con la Ley. Se planteó en la investigación la hipótesis de cómo se ha ido transmitiendo esta sensación generalizada de que los adolescentes infractores delinquen mucho más que los adultos, presentados en las noticias como portadores de peligrosidad. La unidad de análisis fue la prensa escrita digital de los diarios de Montevideo: El País; El Observador; Portal Lr21; en el periodo 1º de setiembre al 31 de octubre de 2014. Utilizando como técnica de análisis de discursos: la semiótica de enunciados; procesando un total de 263 noticias. Los resultados permitieron identificar cómo se ha ido construyendo el sentimiento generalizado de pánico, cómo es presentada la adolescencia en la prensa escrita y analizar el lugar que ocupa la adolescencia tanto en las noticias como en las políticas públicas implementadas. Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente documento corresponde al Trabajo Integrador Final de la Especialización en Políticas Sociales, de la Facultad de Trabajo Social – Universidad Nacional de La Plata. En el mismo se aborda la temática referida al tratamiento por parte de la prensa escrita a la adolescencia uruguaya en conflicto con la Ley. Se planteó en la investigación la hipótesis de cómo se ha ido transmitiendo esta sensación generalizada de que los adolescentes infractores delinquen mucho más que los adultos, presentados en las noticias como portadores de peligrosidad. La unidad de análisis fue la prensa escrita digital de los diarios de Montevideo: El País; El Observador; Portal Lr21; en el periodo 1º de setiembre al 31 de octubre de 2014. Utilizando como técnica de análisis de discursos: la semiótica de enunciados; procesando un total de 263 noticias. Los resultados permitieron identificar cómo se ha ido construyendo el sentimiento generalizado de pánico, cómo es presentada la adolescencia en la prensa escrita y analizar el lugar que ocupa la adolescencia tanto en las noticias como en las políticas públicas implementadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143227 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143227 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1814-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134363 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 200-257 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Trabajo Social (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Trabajo Social (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904566577758208 |
score |
12.993085 |