Los cautiverios de las mujeres: cautivas y cautivadas : Tejiendo articulaciones para su quiebre

Autores
González, Manuela Graciela; Galletti, Hilda Gabriela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia trabajamos con el concepto de los cautiverios de las mujeres (Lagarde:2001) en relación con los resultados del trabajo de campo de la investigación. Seleccionamos dos objetivos que contienen los conceptos de articulación, acceso a la justicia y violencia contra las mujeres desde una perspectiva de género. Tomamos como unidad de análisis las prácticas y vínculos que se establecen entre las personas que acuden y las que trabajan en la Administración de Justicia especializada en violencia familiar en La Plata, provincia de Buenos Aires. El título incluye las palabras cautivas y cautivadas para remarcar porqué es todavía necesario seguir tejiendo articulaciones para el quiebre de los cautiverios, que toman hoy otras formas, se mimetizan, se ocultan, se camuflan, pero siguen configurando dispositivos de poder que producen efectos letales sobre las mujeres. Los nuevos y los viejos cautiverios se nutren de, lenguajes, mitos y estereotipos sexistas, tienen sus raíces en ideologías androcéntricas y patriarcales, y se nutren en la falta de articulación entre las distintas instancias y actores/as del poder judicial que obturan total o parcialmente el acceso a la justicia.
En esta ponencia trabajamos con el concepto de los cautiverios de las mujeres (Lagarde:2001) en relación con los resultados del trabajo de campo de la investigación. Seleccionamos dos objetivos que contienen los conceptos de articulación, acceso a la justicia y violencia contra las mujeres desde una perspectiva de género. Tomamos como unidad de análisis las prácticas y vínculos que se establecen entre las personas que acuden y las que trabajan en la Administración de Justicia especializada en violencia familiar en La Plata, provincia de Buenos Aires. El título incluye las palabras cautivas y cautivadas para remarcar porqué es todavía necesario seguir tejiendo articulaciones para el quiebre de los cautiverios, que toman hoy otras formas, se mimetizan, se ocultan, se camuflan, pero siguen configurando dispositivos de poder que producen efectos letales sobre las mujeres. Los nuevos y los viejos cautiverios se nutren de, lenguajes, mitos y estereotipos sexistas, tienen sus raíces en ideologías androcéntricas y patriarcales, y se nutren en la falta de articulación entre las distintas instancias y actores/as del poder judicial que obturan total o parcialmente el acceso a la justicia.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Sociología Jurídica
cautiverios
mitos
patriarcado
articulación
acceso a la justicia
lenguaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177992

id SEDICI_31df117ae82150de790f4516103c0343
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177992
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los cautiverios de las mujeres: cautivas y cautivadas : Tejiendo articulaciones para su quiebreGonzález, Manuela GracielaGalletti, Hilda GabrielaCiencias JurídicasSociología Jurídicacautiveriosmitospatriarcadoarticulaciónacceso a la justicialenguajeEn esta ponencia trabajamos con el concepto de los cautiverios de las mujeres (Lagarde:2001) en relación con los resultados del trabajo de campo de la investigación. Seleccionamos dos objetivos que contienen los conceptos de articulación, acceso a la justicia y violencia contra las mujeres desde una perspectiva de género. Tomamos como unidad de análisis las prácticas y vínculos que se establecen entre las personas que acuden y las que trabajan en la Administración de Justicia especializada en violencia familiar en La Plata, provincia de Buenos Aires. El título incluye las palabras cautivas y cautivadas para remarcar porqué es todavía necesario seguir tejiendo articulaciones para el quiebre de los cautiverios, que toman hoy otras formas, se mimetizan, se ocultan, se camuflan, pero siguen configurando dispositivos de poder que producen efectos letales sobre las mujeres. Los nuevos y los viejos cautiverios se nutren de, lenguajes, mitos y estereotipos sexistas, tienen sus raíces en ideologías androcéntricas y patriarcales, y se nutren en la falta de articulación entre las distintas instancias y actores/as del poder judicial que obturan total o parcialmente el acceso a la justicia.En esta ponencia trabajamos con el concepto de los cautiverios de las mujeres (Lagarde:2001) en relación con los resultados del trabajo de campo de la investigación. Seleccionamos dos objetivos que contienen los conceptos de articulación, acceso a la justicia y violencia contra las mujeres desde una perspectiva de género. Tomamos como unidad de análisis las prácticas y vínculos que se establecen entre las personas que acuden y las que trabajan en la Administración de Justicia especializada en violencia familiar en La Plata, provincia de Buenos Aires. El título incluye las palabras cautivas y cautivadas para remarcar porqué es todavía necesario seguir tejiendo articulaciones para el quiebre de los cautiverios, que toman hoy otras formas, se mimetizan, se ocultan, se camuflan, pero siguen configurando dispositivos de poder que producen efectos letales sobre las mujeres. Los nuevos y los viejos cautiverios se nutren de, lenguajes, mitos y estereotipos sexistas, tienen sus raíces en ideologías androcéntricas y patriarcales, y se nutren en la falta de articulación entre las distintas instancias y actores/as del poder judicial que obturan total o parcialmente el acceso a la justicia.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf547-564http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177992spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177992Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:00.912SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los cautiverios de las mujeres: cautivas y cautivadas : Tejiendo articulaciones para su quiebre
title Los cautiverios de las mujeres: cautivas y cautivadas : Tejiendo articulaciones para su quiebre
spellingShingle Los cautiverios de las mujeres: cautivas y cautivadas : Tejiendo articulaciones para su quiebre
González, Manuela Graciela
Ciencias Jurídicas
Sociología Jurídica
cautiverios
mitos
patriarcado
articulación
acceso a la justicia
lenguaje
title_short Los cautiverios de las mujeres: cautivas y cautivadas : Tejiendo articulaciones para su quiebre
title_full Los cautiverios de las mujeres: cautivas y cautivadas : Tejiendo articulaciones para su quiebre
title_fullStr Los cautiverios de las mujeres: cautivas y cautivadas : Tejiendo articulaciones para su quiebre
title_full_unstemmed Los cautiverios de las mujeres: cautivas y cautivadas : Tejiendo articulaciones para su quiebre
title_sort Los cautiverios de las mujeres: cautivas y cautivadas : Tejiendo articulaciones para su quiebre
dc.creator.none.fl_str_mv González, Manuela Graciela
Galletti, Hilda Gabriela
author González, Manuela Graciela
author_facet González, Manuela Graciela
Galletti, Hilda Gabriela
author_role author
author2 Galletti, Hilda Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Sociología Jurídica
cautiverios
mitos
patriarcado
articulación
acceso a la justicia
lenguaje
topic Ciencias Jurídicas
Sociología Jurídica
cautiverios
mitos
patriarcado
articulación
acceso a la justicia
lenguaje
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia trabajamos con el concepto de los cautiverios de las mujeres (Lagarde:2001) en relación con los resultados del trabajo de campo de la investigación. Seleccionamos dos objetivos que contienen los conceptos de articulación, acceso a la justicia y violencia contra las mujeres desde una perspectiva de género. Tomamos como unidad de análisis las prácticas y vínculos que se establecen entre las personas que acuden y las que trabajan en la Administración de Justicia especializada en violencia familiar en La Plata, provincia de Buenos Aires. El título incluye las palabras cautivas y cautivadas para remarcar porqué es todavía necesario seguir tejiendo articulaciones para el quiebre de los cautiverios, que toman hoy otras formas, se mimetizan, se ocultan, se camuflan, pero siguen configurando dispositivos de poder que producen efectos letales sobre las mujeres. Los nuevos y los viejos cautiverios se nutren de, lenguajes, mitos y estereotipos sexistas, tienen sus raíces en ideologías androcéntricas y patriarcales, y se nutren en la falta de articulación entre las distintas instancias y actores/as del poder judicial que obturan total o parcialmente el acceso a la justicia.
En esta ponencia trabajamos con el concepto de los cautiverios de las mujeres (Lagarde:2001) en relación con los resultados del trabajo de campo de la investigación. Seleccionamos dos objetivos que contienen los conceptos de articulación, acceso a la justicia y violencia contra las mujeres desde una perspectiva de género. Tomamos como unidad de análisis las prácticas y vínculos que se establecen entre las personas que acuden y las que trabajan en la Administración de Justicia especializada en violencia familiar en La Plata, provincia de Buenos Aires. El título incluye las palabras cautivas y cautivadas para remarcar porqué es todavía necesario seguir tejiendo articulaciones para el quiebre de los cautiverios, que toman hoy otras formas, se mimetizan, se ocultan, se camuflan, pero siguen configurando dispositivos de poder que producen efectos letales sobre las mujeres. Los nuevos y los viejos cautiverios se nutren de, lenguajes, mitos y estereotipos sexistas, tienen sus raíces en ideologías androcéntricas y patriarcales, y se nutren en la falta de articulación entre las distintas instancias y actores/as del poder judicial que obturan total o parcialmente el acceso a la justicia.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En esta ponencia trabajamos con el concepto de los cautiverios de las mujeres (Lagarde:2001) en relación con los resultados del trabajo de campo de la investigación. Seleccionamos dos objetivos que contienen los conceptos de articulación, acceso a la justicia y violencia contra las mujeres desde una perspectiva de género. Tomamos como unidad de análisis las prácticas y vínculos que se establecen entre las personas que acuden y las que trabajan en la Administración de Justicia especializada en violencia familiar en La Plata, provincia de Buenos Aires. El título incluye las palabras cautivas y cautivadas para remarcar porqué es todavía necesario seguir tejiendo articulaciones para el quiebre de los cautiverios, que toman hoy otras formas, se mimetizan, se ocultan, se camuflan, pero siguen configurando dispositivos de poder que producen efectos letales sobre las mujeres. Los nuevos y los viejos cautiverios se nutren de, lenguajes, mitos y estereotipos sexistas, tienen sus raíces en ideologías androcéntricas y patriarcales, y se nutren en la falta de articulación entre las distintas instancias y actores/as del poder judicial que obturan total o parcialmente el acceso a la justicia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177992
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177992
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
547-564
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260706409316352
score 13.13397