Cautivas cristianas en manos de los infieles (siglos XV-XVII)

Autores
Rodríguez, Gerardo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las cautivas en particular y el cautiverio en general permiten analizar los valores y actitudes de una comunidad profundamente religiosa, cristiana. Esta construcción del “nosotros-cristianos” se realiza por medio de la construcción de un “otros-musulmanes” que representa los temores e inseguridades de la sociedad peninsular de los siglos XV a XVII. De allí la operatividad de la noción del “enemigo en el espejo”, espejo que refleja a la vez que deforma la realidad36. Para verse, pues, es necesario pasar por otra experiencia, apreciarnos reflejados en un objeto-sujeto, dadi que no podemos vernos a nosotros mismos sin al mismo tiempo percibir la distancia y la alteridad. Identidad y alteridad se construyen dialécticamente, en este caso en un ámbito fronterizo, peligroso, cambiante y promisorio a la vez, en el cual los cautivos conforman el grupo humano que da encarnadura al conflicto, dado que permiten observar tanto los grandes momentos de la reconquista como la pequeña y menuda historia de la vida cotidiana. En el complejo y problemático mundo de la frontera castellano-granadina del siglo XV, de allende entre los siglos XV y XVI, de la cuenca mediterránea a partir del siglo XVI se inserta dramáticamente la realidad del cautiverio. Cautiverio que se relaciona con el desarrollo e importancia de la devoción mariana en general, guadalupana en particular, dado que la redención milagrosa formaba parte “de la construcción social de dicha realidad”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Áreas Fronterizas
cautiverio
Mujeres
Religión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113679

id SEDICI_f2c93fa13b456bc18333869bd2637f38
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113679
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cautivas cristianas en manos de los infieles (siglos XV-XVII)Rodríguez, GerardoHistoriaÁreas FronterizascautiverioMujeresReligiónLas cautivas en particular y el cautiverio en general permiten analizar los valores y actitudes de una comunidad profundamente religiosa, cristiana. Esta construcción del “nosotros-cristianos” se realiza por medio de la construcción de un “otros-musulmanes” que representa los temores e inseguridades de la sociedad peninsular de los siglos XV a XVII. De allí la operatividad de la noción del “enemigo en el espejo”, espejo que refleja a la vez que deforma la realidad36. Para verse, pues, es necesario pasar por otra experiencia, apreciarnos reflejados en un objeto-sujeto, dadi que no podemos vernos a nosotros mismos sin al mismo tiempo percibir la distancia y la alteridad. Identidad y alteridad se construyen dialécticamente, en este caso en un ámbito fronterizo, peligroso, cambiante y promisorio a la vez, en el cual los cautivos conforman el grupo humano que da encarnadura al conflicto, dado que permiten observar tanto los grandes momentos de la reconquista como la pequeña y menuda historia de la vida cotidiana. En el complejo y problemático mundo de la frontera castellano-granadina del siglo XV, de allende entre los siglos XV y XVI, de la cuenca mediterránea a partir del siglo XVI se inserta dramáticamente la realidad del cautiverio. Cautiverio que se relaciona con el desarrollo e importancia de la devoción mariana en general, guadalupana en particular, dado que la redención milagrosa formaba parte “de la construcción social de dicha realidad”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113679<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9703/ev.9703.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113679Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:15.588SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cautivas cristianas en manos de los infieles (siglos XV-XVII)
title Cautivas cristianas en manos de los infieles (siglos XV-XVII)
spellingShingle Cautivas cristianas en manos de los infieles (siglos XV-XVII)
Rodríguez, Gerardo
Historia
Áreas Fronterizas
cautiverio
Mujeres
Religión
title_short Cautivas cristianas en manos de los infieles (siglos XV-XVII)
title_full Cautivas cristianas en manos de los infieles (siglos XV-XVII)
title_fullStr Cautivas cristianas en manos de los infieles (siglos XV-XVII)
title_full_unstemmed Cautivas cristianas en manos de los infieles (siglos XV-XVII)
title_sort Cautivas cristianas en manos de los infieles (siglos XV-XVII)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Gerardo
author Rodríguez, Gerardo
author_facet Rodríguez, Gerardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Áreas Fronterizas
cautiverio
Mujeres
Religión
topic Historia
Áreas Fronterizas
cautiverio
Mujeres
Religión
dc.description.none.fl_txt_mv Las cautivas en particular y el cautiverio en general permiten analizar los valores y actitudes de una comunidad profundamente religiosa, cristiana. Esta construcción del “nosotros-cristianos” se realiza por medio de la construcción de un “otros-musulmanes” que representa los temores e inseguridades de la sociedad peninsular de los siglos XV a XVII. De allí la operatividad de la noción del “enemigo en el espejo”, espejo que refleja a la vez que deforma la realidad36. Para verse, pues, es necesario pasar por otra experiencia, apreciarnos reflejados en un objeto-sujeto, dadi que no podemos vernos a nosotros mismos sin al mismo tiempo percibir la distancia y la alteridad. Identidad y alteridad se construyen dialécticamente, en este caso en un ámbito fronterizo, peligroso, cambiante y promisorio a la vez, en el cual los cautivos conforman el grupo humano que da encarnadura al conflicto, dado que permiten observar tanto los grandes momentos de la reconquista como la pequeña y menuda historia de la vida cotidiana. En el complejo y problemático mundo de la frontera castellano-granadina del siglo XV, de allende entre los siglos XV y XVI, de la cuenca mediterránea a partir del siglo XVI se inserta dramáticamente la realidad del cautiverio. Cautiverio que se relaciona con el desarrollo e importancia de la devoción mariana en general, guadalupana en particular, dado que la redención milagrosa formaba parte “de la construcción social de dicha realidad”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las cautivas en particular y el cautiverio en general permiten analizar los valores y actitudes de una comunidad profundamente religiosa, cristiana. Esta construcción del “nosotros-cristianos” se realiza por medio de la construcción de un “otros-musulmanes” que representa los temores e inseguridades de la sociedad peninsular de los siglos XV a XVII. De allí la operatividad de la noción del “enemigo en el espejo”, espejo que refleja a la vez que deforma la realidad36. Para verse, pues, es necesario pasar por otra experiencia, apreciarnos reflejados en un objeto-sujeto, dadi que no podemos vernos a nosotros mismos sin al mismo tiempo percibir la distancia y la alteridad. Identidad y alteridad se construyen dialécticamente, en este caso en un ámbito fronterizo, peligroso, cambiante y promisorio a la vez, en el cual los cautivos conforman el grupo humano que da encarnadura al conflicto, dado que permiten observar tanto los grandes momentos de la reconquista como la pequeña y menuda historia de la vida cotidiana. En el complejo y problemático mundo de la frontera castellano-granadina del siglo XV, de allende entre los siglos XV y XVI, de la cuenca mediterránea a partir del siglo XVI se inserta dramáticamente la realidad del cautiverio. Cautiverio que se relaciona con el desarrollo e importancia de la devoción mariana en general, guadalupana en particular, dado que la redención milagrosa formaba parte “de la construcción social de dicha realidad”.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113679
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113679
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9703/ev.9703.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260472784486400
score 13.13397