El trabajo colaborativo y cooperativo mediado por TICs : Herramientas informáticas utilizadas en la mediación y experiencias realizadas
- Autores
- Sanz, Cecilia Verónica; Madoz, María Cristina; Zangara, María Alejandra; Albanesi, María Bernarda
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las dimensiones individual y social del aprendizaje son espacios complementarios, ambos considerados esenciales para la enseñanza. Las teorías socio interaccionistas (con Lev Vigotsky como especial iniciador y sus seguidores -James Wertsch y otros- como continuadores de sus ideas e inclusores de la dimensión de la tecnología como un mediador a considerar en la actualidad) explican de manera exhaustiva cómo la relación con “otro” y/u “otros” ayudan en esta construcción. La metodología didáctica que contribuye a este tipo de construcción ha sido la metodología de trabajo grupal en el aula. Las nuevas tecnologías han convertido al aula un en un espacio virtual (sincrónico o asincrónico) y al trabajo grupal en trabajo cooperativo o colaborativo. En este trabajo nos ocuparemos de estas conceptualizaciones y presentaremos algunas experiencias que se han realizado en ámbitos universitarios. Asimismo, dedicaremos un espacio para presentar algunas herramientas informáticas que contribuyen al trabajo cooperativo/colaborativo. Entre ellas, presentaremos una herramienta desarrollada en el III LIDI en el que han intervenido los autores de este trabajo.
The individual and social dimensions of the learning process are supplementary of each other; they are both considered to be essential for teaching. Socio-interactionist theories (with Lev Vigotsky as special initiator and his followers -James Wertsch and others- who continued his original ideas and included the dimension of technology as mediator to be considered in current times) thoroughly explain how the relation with "others" helps in this construction. The educational methodology that contributes to this type of construction has been the methodology of group work in the classroom. New technologies have turned the classroom into a virtual space (synchronous or asynchronous), the same as group work has turned into cooperative or collaborative work. This paper deals with these conceptualizations, and some experiences carried out in university environments are presented. Some computer tools that contribute to co-operative/collaborative work are presented as well. Among these, a tool developed at III LIDI with the participation of the authors of this paper is included.
Workshop de Tecnología Informática Aplicada en Educación (WTIAE)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
trabajo colaborativo
Computer-supported collaborative work
egroupware
cmaptools - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21995
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_31b1f3cb1ab74b132b456064ad8ff5d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21995 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El trabajo colaborativo y cooperativo mediado por TICs : Herramientas informáticas utilizadas en la mediación y experiencias realizadasSanz, Cecilia VerónicaMadoz, María CristinaZangara, María AlejandraAlbanesi, María BernardaCiencias Informáticastrabajo colaborativoComputer-supported collaborative workegroupwarecmaptoolsLas dimensiones individual y social del aprendizaje son espacios complementarios, ambos considerados esenciales para la enseñanza. Las teorías socio interaccionistas (con Lev Vigotsky como especial iniciador y sus seguidores -James Wertsch y otros- como continuadores de sus ideas e inclusores de la dimensión de la tecnología como un mediador a considerar en la actualidad) explican de manera exhaustiva cómo la relación con “otro” y/u “otros” ayudan en esta construcción. La metodología didáctica que contribuye a este tipo de construcción ha sido la metodología de trabajo grupal en el aula. Las nuevas tecnologías han convertido al aula un en un espacio virtual (sincrónico o asincrónico) y al trabajo grupal en trabajo cooperativo o colaborativo. En este trabajo nos ocuparemos de estas conceptualizaciones y presentaremos algunas experiencias que se han realizado en ámbitos universitarios. Asimismo, dedicaremos un espacio para presentar algunas herramientas informáticas que contribuyen al trabajo cooperativo/colaborativo. Entre ellas, presentaremos una herramienta desarrollada en el III LIDI en el que han intervenido los autores de este trabajo.The individual and social dimensions of the learning process are supplementary of each other; they are both considered to be essential for teaching. Socio-interactionist theories (with Lev Vigotsky as special initiator and his followers -James Wertsch and others- who continued his original ideas and included the dimension of technology as mediator to be considered in current times) thoroughly explain how the relation with "others" helps in this construction. The educational methodology that contributes to this type of construction has been the methodology of group work in the classroom. New technologies have turned the classroom into a virtual space (synchronous or asynchronous), the same as group work has turned into cooperative or collaborative work. This paper deals with these conceptualizations, and some experiences carried out in university environments are presented. Some computer tools that contribute to co-operative/collaborative work are presented as well. Among these, a tool developed at III LIDI with the participation of the authors of this paper is included.Workshop de Tecnología Informática Aplicada en Educación (WTIAE)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21995spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21995Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:52.369SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo colaborativo y cooperativo mediado por TICs : Herramientas informáticas utilizadas en la mediación y experiencias realizadas |
title |
El trabajo colaborativo y cooperativo mediado por TICs : Herramientas informáticas utilizadas en la mediación y experiencias realizadas |
spellingShingle |
El trabajo colaborativo y cooperativo mediado por TICs : Herramientas informáticas utilizadas en la mediación y experiencias realizadas Sanz, Cecilia Verónica Ciencias Informáticas trabajo colaborativo Computer-supported collaborative work egroupware cmaptools |
title_short |
El trabajo colaborativo y cooperativo mediado por TICs : Herramientas informáticas utilizadas en la mediación y experiencias realizadas |
title_full |
El trabajo colaborativo y cooperativo mediado por TICs : Herramientas informáticas utilizadas en la mediación y experiencias realizadas |
title_fullStr |
El trabajo colaborativo y cooperativo mediado por TICs : Herramientas informáticas utilizadas en la mediación y experiencias realizadas |
title_full_unstemmed |
El trabajo colaborativo y cooperativo mediado por TICs : Herramientas informáticas utilizadas en la mediación y experiencias realizadas |
title_sort |
El trabajo colaborativo y cooperativo mediado por TICs : Herramientas informáticas utilizadas en la mediación y experiencias realizadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanz, Cecilia Verónica Madoz, María Cristina Zangara, María Alejandra Albanesi, María Bernarda |
author |
Sanz, Cecilia Verónica |
author_facet |
Sanz, Cecilia Verónica Madoz, María Cristina Zangara, María Alejandra Albanesi, María Bernarda |
author_role |
author |
author2 |
Madoz, María Cristina Zangara, María Alejandra Albanesi, María Bernarda |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas trabajo colaborativo Computer-supported collaborative work egroupware cmaptools |
topic |
Ciencias Informáticas trabajo colaborativo Computer-supported collaborative work egroupware cmaptools |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las dimensiones individual y social del aprendizaje son espacios complementarios, ambos considerados esenciales para la enseñanza. Las teorías socio interaccionistas (con Lev Vigotsky como especial iniciador y sus seguidores -James Wertsch y otros- como continuadores de sus ideas e inclusores de la dimensión de la tecnología como un mediador a considerar en la actualidad) explican de manera exhaustiva cómo la relación con “otro” y/u “otros” ayudan en esta construcción. La metodología didáctica que contribuye a este tipo de construcción ha sido la metodología de trabajo grupal en el aula. Las nuevas tecnologías han convertido al aula un en un espacio virtual (sincrónico o asincrónico) y al trabajo grupal en trabajo cooperativo o colaborativo. En este trabajo nos ocuparemos de estas conceptualizaciones y presentaremos algunas experiencias que se han realizado en ámbitos universitarios. Asimismo, dedicaremos un espacio para presentar algunas herramientas informáticas que contribuyen al trabajo cooperativo/colaborativo. Entre ellas, presentaremos una herramienta desarrollada en el III LIDI en el que han intervenido los autores de este trabajo. The individual and social dimensions of the learning process are supplementary of each other; they are both considered to be essential for teaching. Socio-interactionist theories (with Lev Vigotsky as special initiator and his followers -James Wertsch and others- who continued his original ideas and included the dimension of technology as mediator to be considered in current times) thoroughly explain how the relation with "others" helps in this construction. The educational methodology that contributes to this type of construction has been the methodology of group work in the classroom. New technologies have turned the classroom into a virtual space (synchronous or asynchronous), the same as group work has turned into cooperative or collaborative work. This paper deals with these conceptualizations, and some experiences carried out in university environments are presented. Some computer tools that contribute to co-operative/collaborative work are presented as well. Among these, a tool developed at III LIDI with the participation of the authors of this paper is included. Workshop de Tecnología Informática Aplicada en Educación (WTIAE) Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Las dimensiones individual y social del aprendizaje son espacios complementarios, ambos considerados esenciales para la enseñanza. Las teorías socio interaccionistas (con Lev Vigotsky como especial iniciador y sus seguidores -James Wertsch y otros- como continuadores de sus ideas e inclusores de la dimensión de la tecnología como un mediador a considerar en la actualidad) explican de manera exhaustiva cómo la relación con “otro” y/u “otros” ayudan en esta construcción. La metodología didáctica que contribuye a este tipo de construcción ha sido la metodología de trabajo grupal en el aula. Las nuevas tecnologías han convertido al aula un en un espacio virtual (sincrónico o asincrónico) y al trabajo grupal en trabajo cooperativo o colaborativo. En este trabajo nos ocuparemos de estas conceptualizaciones y presentaremos algunas experiencias que se han realizado en ámbitos universitarios. Asimismo, dedicaremos un espacio para presentar algunas herramientas informáticas que contribuyen al trabajo cooperativo/colaborativo. Entre ellas, presentaremos una herramienta desarrollada en el III LIDI en el que han intervenido los autores de este trabajo. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21995 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21995 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615806921474048 |
score |
13.069144 |