Instituciones de los procesos de integración sudamericanos: modelos y tendencias actuales
- Autores
- Gajate, Rita Marcela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo, la autora trata las fortalezas y debilidades del desarrollo institucional de los sistemas de integración en Sudamérica. En la actual realidad de la integración se espera que la institucionalidad creada sostenga e impulse los procesos de integración y contribuya a un renovado y dinámico regionalismo. No obstante, se advierte un estancamiento generalizado en el desarrollo institucional, que entre otras razones, obedece a las inconsistencias de las estructuras institucionales dadas. Se centra particularmente en las carencias del MERCOSUR. La autora señala causas provenientes del modelo institucional escogido como también las originadas en cambios carentes de coherencia funcional. Teniendo en cuenta que en este caso, si bien la institucionalidad fue definida transitoriamente en su tratado fundacional, en los veinte años de su evolución se han sumado instituciones y modificado las estructuras. Tales transformaciones merecen ser evaluadas, con el fin de clarificar si ellas son adopciones conducentes hacia una más consistente institucionalidad.
Instituto de Integración Latinoamericana - Materia
-
Relaciones Internacionales
Sistemas de integración
América del Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146554
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3137be720c0573eba07de1e4544f25d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146554 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Instituciones de los procesos de integración sudamericanos: modelos y tendencias actualesGajate, Rita MarcelaRelaciones InternacionalesSistemas de integraciónAmérica del SurEn este capítulo, la autora trata las fortalezas y debilidades del desarrollo institucional de los sistemas de integración en Sudamérica. En la actual realidad de la integración se espera que la institucionalidad creada sostenga e impulse los procesos de integración y contribuya a un renovado y dinámico regionalismo. No obstante, se advierte un estancamiento generalizado en el desarrollo institucional, que entre otras razones, obedece a las inconsistencias de las estructuras institucionales dadas. Se centra particularmente en las carencias del MERCOSUR. La autora señala causas provenientes del modelo institucional escogido como también las originadas en cambios carentes de coherencia funcional. Teniendo en cuenta que en este caso, si bien la institucionalidad fue definida transitoriamente en su tratado fundacional, en los veinte años de su evolución se han sumado instituciones y modificado las estructuras. Tales transformaciones merecen ser evaluadas, con el fin de clarificar si ellas son adopciones conducentes hacia una más consistente institucionalidad.Instituto de Integración LatinoamericanaEditorial Delgado2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf55-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146554spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-99923-934-7-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59817info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146554Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:22.795SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Instituciones de los procesos de integración sudamericanos: modelos y tendencias actuales |
title |
Instituciones de los procesos de integración sudamericanos: modelos y tendencias actuales |
spellingShingle |
Instituciones de los procesos de integración sudamericanos: modelos y tendencias actuales Gajate, Rita Marcela Relaciones Internacionales Sistemas de integración América del Sur |
title_short |
Instituciones de los procesos de integración sudamericanos: modelos y tendencias actuales |
title_full |
Instituciones de los procesos de integración sudamericanos: modelos y tendencias actuales |
title_fullStr |
Instituciones de los procesos de integración sudamericanos: modelos y tendencias actuales |
title_full_unstemmed |
Instituciones de los procesos de integración sudamericanos: modelos y tendencias actuales |
title_sort |
Instituciones de los procesos de integración sudamericanos: modelos y tendencias actuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gajate, Rita Marcela |
author |
Gajate, Rita Marcela |
author_facet |
Gajate, Rita Marcela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Sistemas de integración América del Sur |
topic |
Relaciones Internacionales Sistemas de integración América del Sur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo, la autora trata las fortalezas y debilidades del desarrollo institucional de los sistemas de integración en Sudamérica. En la actual realidad de la integración se espera que la institucionalidad creada sostenga e impulse los procesos de integración y contribuya a un renovado y dinámico regionalismo. No obstante, se advierte un estancamiento generalizado en el desarrollo institucional, que entre otras razones, obedece a las inconsistencias de las estructuras institucionales dadas. Se centra particularmente en las carencias del MERCOSUR. La autora señala causas provenientes del modelo institucional escogido como también las originadas en cambios carentes de coherencia funcional. Teniendo en cuenta que en este caso, si bien la institucionalidad fue definida transitoriamente en su tratado fundacional, en los veinte años de su evolución se han sumado instituciones y modificado las estructuras. Tales transformaciones merecen ser evaluadas, con el fin de clarificar si ellas son adopciones conducentes hacia una más consistente institucionalidad. Instituto de Integración Latinoamericana |
description |
En este capítulo, la autora trata las fortalezas y debilidades del desarrollo institucional de los sistemas de integración en Sudamérica. En la actual realidad de la integración se espera que la institucionalidad creada sostenga e impulse los procesos de integración y contribuya a un renovado y dinámico regionalismo. No obstante, se advierte un estancamiento generalizado en el desarrollo institucional, que entre otras razones, obedece a las inconsistencias de las estructuras institucionales dadas. Se centra particularmente en las carencias del MERCOSUR. La autora señala causas provenientes del modelo institucional escogido como también las originadas en cambios carentes de coherencia funcional. Teniendo en cuenta que en este caso, si bien la institucionalidad fue definida transitoriamente en su tratado fundacional, en los veinte años de su evolución se han sumado instituciones y modificado las estructuras. Tales transformaciones merecen ser evaluadas, con el fin de clarificar si ellas son adopciones conducentes hacia una más consistente institucionalidad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146554 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146554 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-99923-934-7-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59817 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 55-73 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Delgado |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Delgado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616250974535680 |
score |
13.070432 |