Instituciones, comercio y cooperación monetaria en la integración sudamericana: sus efectos sobre la gobernabilidad regional
- Autores
- Mellado, Noemí Beatriz
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- América Latina en los últimos años muestra un panorama complejo producto del desarrollo de fuerzas contradictorias. Por un lado, al más alto nivel político se aprueban nuevas iniciativas como la Unión de Naciones Sudamericanas/UNASUR y Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América/ALBA que, algunos autores las caracterizan como posliberales, dando lugar a una agenda que pone mayor énfasis en las dimensiones sociales, políticas, de seguridad y en políticas comunes como la energética o la de infraestructura. Por otro, se reactivan instrumentalmente procesos subregionales como el Mercado Común del Sur/MERCOSUR y el Sistema de Integración Centroamericana/SICA, mientras que se agudizan los problemas internos de la Comunidad Andina de Naciones/CAN. De manera paralela proliferan los nuevos acuerdos comerciales que, desde fines del siglo XX, tienden a conformar un mapa de articulaciones económicas múltiples sobre la base de Tratados de Libre Comercio –TLC– bilaterales y multilaterales, independientemente de su caracterización como países desarrollados o subdesarrollados y de su contigüidad espacial.
Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
integración regional
América del Sur
integración latinoamericana
gobernabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58637
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0f6c8e03e93a30ea94a14821c6c58a1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58637 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Instituciones, comercio y cooperación monetaria en la integración sudamericana: sus efectos sobre la gobernabilidad regionalMellado, Noemí BeatrizCiencias Jurídicasintegración regionalAmérica del Surintegración latinoamericanagobernabilidadAmérica Latina en los últimos años muestra un panorama complejo producto del desarrollo de fuerzas contradictorias. Por un lado, al más alto nivel político se aprueban nuevas iniciativas como la Unión de Naciones Sudamericanas/UNASUR y Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América/ALBA que, algunos autores las caracterizan como posliberales, dando lugar a una agenda que pone mayor énfasis en las dimensiones sociales, políticas, de seguridad y en políticas comunes como la energética o la de infraestructura. Por otro, se reactivan instrumentalmente procesos subregionales como el Mercado Común del Sur/MERCOSUR y el Sistema de Integración Centroamericana/SICA, mientras que se agudizan los problemas internos de la Comunidad Andina de Naciones/CAN. De manera paralela proliferan los nuevos acuerdos comerciales que, desde fines del siglo XX, tienden a conformar un mapa de articulaciones económicas múltiples sobre la base de Tratados de Libre Comercio –TLC– bilaterales y multilaterales, independientemente de su caracterización como países desarrollados o subdesarrollados y de su contigüidad espacial.Instituto de Integración Latinoamericana (IIL)Lerner Editora2012info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58637spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1579-63-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:10:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58637Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:10:04.42SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Instituciones, comercio y cooperación monetaria en la integración sudamericana: sus efectos sobre la gobernabilidad regional |
title |
Instituciones, comercio y cooperación monetaria en la integración sudamericana: sus efectos sobre la gobernabilidad regional |
spellingShingle |
Instituciones, comercio y cooperación monetaria en la integración sudamericana: sus efectos sobre la gobernabilidad regional Mellado, Noemí Beatriz Ciencias Jurídicas integración regional América del Sur integración latinoamericana gobernabilidad |
title_short |
Instituciones, comercio y cooperación monetaria en la integración sudamericana: sus efectos sobre la gobernabilidad regional |
title_full |
Instituciones, comercio y cooperación monetaria en la integración sudamericana: sus efectos sobre la gobernabilidad regional |
title_fullStr |
Instituciones, comercio y cooperación monetaria en la integración sudamericana: sus efectos sobre la gobernabilidad regional |
title_full_unstemmed |
Instituciones, comercio y cooperación monetaria en la integración sudamericana: sus efectos sobre la gobernabilidad regional |
title_sort |
Instituciones, comercio y cooperación monetaria en la integración sudamericana: sus efectos sobre la gobernabilidad regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mellado, Noemí Beatriz |
author |
Mellado, Noemí Beatriz |
author_facet |
Mellado, Noemí Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas integración regional América del Sur integración latinoamericana gobernabilidad |
topic |
Ciencias Jurídicas integración regional América del Sur integración latinoamericana gobernabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
América Latina en los últimos años muestra un panorama complejo producto del desarrollo de fuerzas contradictorias. Por un lado, al más alto nivel político se aprueban nuevas iniciativas como la Unión de Naciones Sudamericanas/UNASUR y Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América/ALBA que, algunos autores las caracterizan como posliberales, dando lugar a una agenda que pone mayor énfasis en las dimensiones sociales, políticas, de seguridad y en políticas comunes como la energética o la de infraestructura. Por otro, se reactivan instrumentalmente procesos subregionales como el Mercado Común del Sur/MERCOSUR y el Sistema de Integración Centroamericana/SICA, mientras que se agudizan los problemas internos de la Comunidad Andina de Naciones/CAN. De manera paralela proliferan los nuevos acuerdos comerciales que, desde fines del siglo XX, tienden a conformar un mapa de articulaciones económicas múltiples sobre la base de Tratados de Libre Comercio –TLC– bilaterales y multilaterales, independientemente de su caracterización como países desarrollados o subdesarrollados y de su contigüidad espacial. Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) |
description |
América Latina en los últimos años muestra un panorama complejo producto del desarrollo de fuerzas contradictorias. Por un lado, al más alto nivel político se aprueban nuevas iniciativas como la Unión de Naciones Sudamericanas/UNASUR y Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América/ALBA que, algunos autores las caracterizan como posliberales, dando lugar a una agenda que pone mayor énfasis en las dimensiones sociales, políticas, de seguridad y en políticas comunes como la energética o la de infraestructura. Por otro, se reactivan instrumentalmente procesos subregionales como el Mercado Común del Sur/MERCOSUR y el Sistema de Integración Centroamericana/SICA, mientras que se agudizan los problemas internos de la Comunidad Andina de Naciones/CAN. De manera paralela proliferan los nuevos acuerdos comerciales que, desde fines del siglo XX, tienden a conformar un mapa de articulaciones económicas múltiples sobre la base de Tratados de Libre Comercio –TLC– bilaterales y multilaterales, independientemente de su caracterización como países desarrollados o subdesarrollados y de su contigüidad espacial. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58637 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58637 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1579-63-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Lerner Editora |
publisher.none.fl_str_mv |
Lerner Editora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904001428848640 |
score |
12.993085 |