ÁGORA para Ciencia Ciudadana: una plataforma para la co-creación de proyectos de ciencia participativa
- Autores
- Lliteras, Alejandra Beatriz; Torres, Diego; Fernández, Alejandro; Luna, Nicolás; De Nato, Natalia Cecilia; Alconada, Agustina; Fiuza, Sergio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Ciencia Ciudadana permite llevar adelante proyectos de investigación sumando a personas sin una vinculación académica como una parte importante de los proyectos. Entre otras tareas, las personas que participan en estos proyectos realizan tareas de recolección de datos. Desde una perspectiva más social, estos proyectos integran diferentes etapas en el co-diseño como la definición de las preguntas científicas, el diseño del protocolo de recolección o la elección de las normas de socializar la información. Diferentes plataformas y productos permiten la generación de proyectos de Ciencia Ciudadana y la recolección de datos a través de dispositivos móviles sin abordar la co- creación de protocolos ni el reuso de los mismos de manera total o parcial en otros proyectos de la comunidad. Adicionalmente, ÁGORA nace a partir de las necesidades de la comunidad latinoamericana y para satisfacer sus necesidades y dar soporte a su visión para este tipo de proyecto El objetivo de este trabajo es presentar ÁGORA, una plataforma para proyectos de Ciencia Ciudadana que cuenta, por un lado, con una componente web de creación y consulta de proyectos, que permite además crear protocolos de recolección de datos y, por el otro, con una aplicación móvil que permite a voluntarios recolectar datos (basados en los protocolos creados desde la plataforma) y participar así de los proyectos. El propósito principal del proyecto Ágora es poder brindar una herramienta que permita a una comunidad de personas desarrollos costosos de aplicaciones personalizadas.
Facultad de Informática - Materia
-
Informática
ciencia ciudadana
proyectos participativos
plataforma web - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162151
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_310133a063ba64f896b346ce447ed00b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162151 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
ÁGORA para Ciencia Ciudadana: una plataforma para la co-creación de proyectos de ciencia participativaLliteras, Alejandra BeatrizTorres, DiegoFernández, AlejandroLuna, NicolásDe Nato, Natalia CeciliaAlconada, AgustinaFiuza, SergioInformáticaciencia ciudadanaproyectos participativosplataforma webLa Ciencia Ciudadana permite llevar adelante proyectos de investigación sumando a personas sin una vinculación académica como una parte importante de los proyectos. Entre otras tareas, las personas que participan en estos proyectos realizan tareas de recolección de datos. Desde una perspectiva más social, estos proyectos integran diferentes etapas en el co-diseño como la definición de las preguntas científicas, el diseño del protocolo de recolección o la elección de las normas de socializar la información. Diferentes plataformas y productos permiten la generación de proyectos de Ciencia Ciudadana y la recolección de datos a través de dispositivos móviles sin abordar la co- creación de protocolos ni el reuso de los mismos de manera total o parcial en otros proyectos de la comunidad. Adicionalmente, ÁGORA nace a partir de las necesidades de la comunidad latinoamericana y para satisfacer sus necesidades y dar soporte a su visión para este tipo de proyecto El objetivo de este trabajo es presentar ÁGORA, una plataforma para proyectos de Ciencia Ciudadana que cuenta, por un lado, con una componente web de creación y consulta de proyectos, que permite además crear protocolos de recolección de datos y, por el otro, con una aplicación móvil que permite a voluntarios recolectar datos (basados en los protocolos creados desde la plataforma) y participar así de los proyectos. El propósito principal del proyecto Ágora es poder brindar una herramienta que permita a una comunidad de personas desarrollos costosos de aplicaciones personalizadas.Facultad de Informática2021-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162151spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2242-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/153220info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162151Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:31.882SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
ÁGORA para Ciencia Ciudadana: una plataforma para la co-creación de proyectos de ciencia participativa |
title |
ÁGORA para Ciencia Ciudadana: una plataforma para la co-creación de proyectos de ciencia participativa |
spellingShingle |
ÁGORA para Ciencia Ciudadana: una plataforma para la co-creación de proyectos de ciencia participativa Lliteras, Alejandra Beatriz Informática ciencia ciudadana proyectos participativos plataforma web |
title_short |
ÁGORA para Ciencia Ciudadana: una plataforma para la co-creación de proyectos de ciencia participativa |
title_full |
ÁGORA para Ciencia Ciudadana: una plataforma para la co-creación de proyectos de ciencia participativa |
title_fullStr |
ÁGORA para Ciencia Ciudadana: una plataforma para la co-creación de proyectos de ciencia participativa |
title_full_unstemmed |
ÁGORA para Ciencia Ciudadana: una plataforma para la co-creación de proyectos de ciencia participativa |
title_sort |
ÁGORA para Ciencia Ciudadana: una plataforma para la co-creación de proyectos de ciencia participativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lliteras, Alejandra Beatriz Torres, Diego Fernández, Alejandro Luna, Nicolás De Nato, Natalia Cecilia Alconada, Agustina Fiuza, Sergio |
author |
Lliteras, Alejandra Beatriz |
author_facet |
Lliteras, Alejandra Beatriz Torres, Diego Fernández, Alejandro Luna, Nicolás De Nato, Natalia Cecilia Alconada, Agustina Fiuza, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Torres, Diego Fernández, Alejandro Luna, Nicolás De Nato, Natalia Cecilia Alconada, Agustina Fiuza, Sergio |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática ciencia ciudadana proyectos participativos plataforma web |
topic |
Informática ciencia ciudadana proyectos participativos plataforma web |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Ciencia Ciudadana permite llevar adelante proyectos de investigación sumando a personas sin una vinculación académica como una parte importante de los proyectos. Entre otras tareas, las personas que participan en estos proyectos realizan tareas de recolección de datos. Desde una perspectiva más social, estos proyectos integran diferentes etapas en el co-diseño como la definición de las preguntas científicas, el diseño del protocolo de recolección o la elección de las normas de socializar la información. Diferentes plataformas y productos permiten la generación de proyectos de Ciencia Ciudadana y la recolección de datos a través de dispositivos móviles sin abordar la co- creación de protocolos ni el reuso de los mismos de manera total o parcial en otros proyectos de la comunidad. Adicionalmente, ÁGORA nace a partir de las necesidades de la comunidad latinoamericana y para satisfacer sus necesidades y dar soporte a su visión para este tipo de proyecto El objetivo de este trabajo es presentar ÁGORA, una plataforma para proyectos de Ciencia Ciudadana que cuenta, por un lado, con una componente web de creación y consulta de proyectos, que permite además crear protocolos de recolección de datos y, por el otro, con una aplicación móvil que permite a voluntarios recolectar datos (basados en los protocolos creados desde la plataforma) y participar así de los proyectos. El propósito principal del proyecto Ágora es poder brindar una herramienta que permita a una comunidad de personas desarrollos costosos de aplicaciones personalizadas. Facultad de Informática |
description |
La Ciencia Ciudadana permite llevar adelante proyectos de investigación sumando a personas sin una vinculación académica como una parte importante de los proyectos. Entre otras tareas, las personas que participan en estos proyectos realizan tareas de recolección de datos. Desde una perspectiva más social, estos proyectos integran diferentes etapas en el co-diseño como la definición de las preguntas científicas, el diseño del protocolo de recolección o la elección de las normas de socializar la información. Diferentes plataformas y productos permiten la generación de proyectos de Ciencia Ciudadana y la recolección de datos a través de dispositivos móviles sin abordar la co- creación de protocolos ni el reuso de los mismos de manera total o parcial en otros proyectos de la comunidad. Adicionalmente, ÁGORA nace a partir de las necesidades de la comunidad latinoamericana y para satisfacer sus necesidades y dar soporte a su visión para este tipo de proyecto El objetivo de este trabajo es presentar ÁGORA, una plataforma para proyectos de Ciencia Ciudadana que cuenta, por un lado, con una componente web de creación y consulta de proyectos, que permite además crear protocolos de recolección de datos y, por el otro, con una aplicación móvil que permite a voluntarios recolectar datos (basados en los protocolos creados desde la plataforma) y participar así de los proyectos. El propósito principal del proyecto Ágora es poder brindar una herramienta que permita a una comunidad de personas desarrollos costosos de aplicaciones personalizadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162151 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162151 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2242-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/153220 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260650185719808 |
score |
13.13397 |