PISCIS: Plataforma de Búsqueda Interactiva y Ciencia Ciudadana
- Autores
- Alfaro, Ignacio Germán; Daza Perilla, Ingrid Vanessa; Benavides Blanco, Jose Antonio; Lares Harbin Latorre, Marcelo; Santucho, María Victoria; Cabral, Juan Bautista; O'Mill, Ana Laura; Rodriguez, Facundo; Koraj, Mauricio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Muchos temas de la Astronomía moderna se caracterizan por la identificación de características en imágenes. Si bien esta es una tarea fácil para un ojo entrenado, es difícil obtener la misma calidad al realizarse mediante modelos o métodos numéricos. Esto ha conducido a la cooperación entre equipos de investigación y la ciudadanía tiene una larga historia en diferentes disciplinas científicas, debido al gran interés que despierta en el público, la presencia de asociaciones de personas aficionadas y la necesidad constante de procesamiento de grandes volúmenes de datos. En este trabajo el objetivo es presentar la experiencia y el desarrollo de una plataforma web de ciencia ciudadana (PISCIS, Platform for Interactive Search and CItizen Science), plataforma que tiene como objetivo la generación de catálogos de valor agregado a partir de datos que comprenden un conjunto de imágenes haciendo uso del interés en la Astronomía del ciudadano, facilitando la recolección y el análisis de datos así como también el conocimiento al público de la metodología y temas de investigación en el área de la Astronomía. Para llevar a cabo se creó una aplicación de fácil uso para el encuestador y el público, esta permite crear encuestas concisas y acompañarlas de imágenes, junto con espacios para agregar información y ejemplos de las encuestas a realizar. Actualmente, la plataforma ya está disponible. Además, se está empleando para clasificar el primer conjunto de datos, éstos consisten en pares de galaxias, el objetivo es catalogarlos según el tipo de interacción y, para esto, se brindan ejemplos de pares que tienen una alta, media o baja interacción. La colaboración de la ciudadanía está siendo importante, tanto para evaluar la plataforma como para inspeccionar visualmente a cientos de pares de galaxias. PISCIS permite vincular a las personas con proyectos de investigación, lo que posibilita a un investigador recolectar una gran cantidad de datos. Para poder realizar las clasificaciones, es necesario un entrenamiento, por lo que, a su vez, quien participa también aprende sobre ciencia y cómo se trabaja en ella.
Many topics in modern astronomy are characterised by the identification of features in images. While this is an easy task for a trained eye, it is difficult to obtain the same quality when performed by models or numerical methods. This has led to cooperation between research teams and citizenship has a long history in different scientific disciplines, due to the great interest of the public, the presence of amateur associations and the constant need for processing large volumes of data. In this work the objective is to present the experience and development of a citizen science web platform (PISCIS, Platform for Interactive Search and CItizen Science), a platform that aims to generate value-added catalogues from data comprising a set of images making use of the citizen’s interest in Astronomy, facilitating the collection and analysis of data as well as making the public aware of the methodology and research topics in the area of Astronomy. A user-friendly application was created for the pollster and the public to create concise surveys and accompany them with images, along with spaces to add information and examples of the surveys to be carried out. The platform is now available. In addition, it is being used to classify the first set of data, consisting of pairs of galaxies, the objective is to catalogue them according to the type of interaction and, for this, examples of pairs with high, medium or low interaction are provided. The collaboration of the public has been important, both in evaluating the platform and in visually inspecting hundreds of galaxy pairs. PISCIS allows people to be linked to research projects, making it possible for a researcher to collect a large amount of data. In order to be able to perform the classifications, training is necessary, so in turn, the participant also learns about science and how it works.
Fil: Alfaro, Ignacio Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Daza Perilla, Ingrid Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Benavides Blanco, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina. University of California; Estados Unidos
Fil: Lares Harbin Latorre, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Santucho, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Cabral, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina
Fil: O'Mill, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Rodriguez, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Koraj, Mauricio. No especifíca; - Materia
-
CLASIFICACIÓN
WEB
ASTRONOMÍA
CIENCIA CIUDADANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220174
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f22fae717d489a1035266bb2de296e80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220174 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
PISCIS: Plataforma de Búsqueda Interactiva y Ciencia CiudadanaPISCIS: Platform for Interactive Search and Citizen ScienceAlfaro, Ignacio GermánDaza Perilla, Ingrid VanessaBenavides Blanco, Jose AntonioLares Harbin Latorre, MarceloSantucho, María VictoriaCabral, Juan BautistaO'Mill, Ana LauraRodriguez, FacundoKoraj, MauricioCLASIFICACIÓNWEBASTRONOMÍACIENCIA CIUDADANAhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Muchos temas de la Astronomía moderna se caracterizan por la identificación de características en imágenes. Si bien esta es una tarea fácil para un ojo entrenado, es difícil obtener la misma calidad al realizarse mediante modelos o métodos numéricos. Esto ha conducido a la cooperación entre equipos de investigación y la ciudadanía tiene una larga historia en diferentes disciplinas científicas, debido al gran interés que despierta en el público, la presencia de asociaciones de personas aficionadas y la necesidad constante de procesamiento de grandes volúmenes de datos. En este trabajo el objetivo es presentar la experiencia y el desarrollo de una plataforma web de ciencia ciudadana (PISCIS, Platform for Interactive Search and CItizen Science), plataforma que tiene como objetivo la generación de catálogos de valor agregado a partir de datos que comprenden un conjunto de imágenes haciendo uso del interés en la Astronomía del ciudadano, facilitando la recolección y el análisis de datos así como también el conocimiento al público de la metodología y temas de investigación en el área de la Astronomía. Para llevar a cabo se creó una aplicación de fácil uso para el encuestador y el público, esta permite crear encuestas concisas y acompañarlas de imágenes, junto con espacios para agregar información y ejemplos de las encuestas a realizar. Actualmente, la plataforma ya está disponible. Además, se está empleando para clasificar el primer conjunto de datos, éstos consisten en pares de galaxias, el objetivo es catalogarlos según el tipo de interacción y, para esto, se brindan ejemplos de pares que tienen una alta, media o baja interacción. La colaboración de la ciudadanía está siendo importante, tanto para evaluar la plataforma como para inspeccionar visualmente a cientos de pares de galaxias. PISCIS permite vincular a las personas con proyectos de investigación, lo que posibilita a un investigador recolectar una gran cantidad de datos. Para poder realizar las clasificaciones, es necesario un entrenamiento, por lo que, a su vez, quien participa también aprende sobre ciencia y cómo se trabaja en ella.Many topics in modern astronomy are characterised by the identification of features in images. While this is an easy task for a trained eye, it is difficult to obtain the same quality when performed by models or numerical methods. This has led to cooperation between research teams and citizenship has a long history in different scientific disciplines, due to the great interest of the public, the presence of amateur associations and the constant need for processing large volumes of data. In this work the objective is to present the experience and development of a citizen science web platform (PISCIS, Platform for Interactive Search and CItizen Science), a platform that aims to generate value-added catalogues from data comprising a set of images making use of the citizen’s interest in Astronomy, facilitating the collection and analysis of data as well as making the public aware of the methodology and research topics in the area of Astronomy. A user-friendly application was created for the pollster and the public to create concise surveys and accompany them with images, along with spaces to add information and examples of the surveys to be carried out. The platform is now available. In addition, it is being used to classify the first set of data, consisting of pairs of galaxies, the objective is to catalogue them according to the type of interaction and, for this, examples of pairs with high, medium or low interaction are provided. The collaboration of the public has been important, both in evaluating the platform and in visually inspecting hundreds of galaxy pairs. PISCIS allows people to be linked to research projects, making it possible for a researcher to collect a large amount of data. In order to be able to perform the classifications, training is necessary, so in turn, the participant also learns about science and how it works.Fil: Alfaro, Ignacio Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Daza Perilla, Ingrid Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Benavides Blanco, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina. University of California; Estados UnidosFil: Lares Harbin Latorre, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Santucho, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Cabral, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; ArgentinaFil: O'Mill, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Rodriguez, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Koraj, Mauricio. No especifíca;Universidad Autónoma de Chile2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220174Alfaro, Ignacio Germán; Daza Perilla, Ingrid Vanessa; Benavides Blanco, Jose Antonio; Lares Harbin Latorre, Marcelo; Santucho, María Victoria; et al.; PISCIS: Plataforma de Búsqueda Interactiva y Ciencia Ciudadana; Universidad Autónoma de Chile; SciComm Report; 3; 1; 4-2023; 1-92735-623XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uautonoma.cl/index.php/scr/article/view/2134info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32457/scr.v3i1.2134info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220174instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:07.148CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
PISCIS: Plataforma de Búsqueda Interactiva y Ciencia Ciudadana PISCIS: Platform for Interactive Search and Citizen Science |
title |
PISCIS: Plataforma de Búsqueda Interactiva y Ciencia Ciudadana |
spellingShingle |
PISCIS: Plataforma de Búsqueda Interactiva y Ciencia Ciudadana Alfaro, Ignacio Germán CLASIFICACIÓN WEB ASTRONOMÍA CIENCIA CIUDADANA |
title_short |
PISCIS: Plataforma de Búsqueda Interactiva y Ciencia Ciudadana |
title_full |
PISCIS: Plataforma de Búsqueda Interactiva y Ciencia Ciudadana |
title_fullStr |
PISCIS: Plataforma de Búsqueda Interactiva y Ciencia Ciudadana |
title_full_unstemmed |
PISCIS: Plataforma de Búsqueda Interactiva y Ciencia Ciudadana |
title_sort |
PISCIS: Plataforma de Búsqueda Interactiva y Ciencia Ciudadana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alfaro, Ignacio Germán Daza Perilla, Ingrid Vanessa Benavides Blanco, Jose Antonio Lares Harbin Latorre, Marcelo Santucho, María Victoria Cabral, Juan Bautista O'Mill, Ana Laura Rodriguez, Facundo Koraj, Mauricio |
author |
Alfaro, Ignacio Germán |
author_facet |
Alfaro, Ignacio Germán Daza Perilla, Ingrid Vanessa Benavides Blanco, Jose Antonio Lares Harbin Latorre, Marcelo Santucho, María Victoria Cabral, Juan Bautista O'Mill, Ana Laura Rodriguez, Facundo Koraj, Mauricio |
author_role |
author |
author2 |
Daza Perilla, Ingrid Vanessa Benavides Blanco, Jose Antonio Lares Harbin Latorre, Marcelo Santucho, María Victoria Cabral, Juan Bautista O'Mill, Ana Laura Rodriguez, Facundo Koraj, Mauricio |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CLASIFICACIÓN WEB ASTRONOMÍA CIENCIA CIUDADANA |
topic |
CLASIFICACIÓN WEB ASTRONOMÍA CIENCIA CIUDADANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Muchos temas de la Astronomía moderna se caracterizan por la identificación de características en imágenes. Si bien esta es una tarea fácil para un ojo entrenado, es difícil obtener la misma calidad al realizarse mediante modelos o métodos numéricos. Esto ha conducido a la cooperación entre equipos de investigación y la ciudadanía tiene una larga historia en diferentes disciplinas científicas, debido al gran interés que despierta en el público, la presencia de asociaciones de personas aficionadas y la necesidad constante de procesamiento de grandes volúmenes de datos. En este trabajo el objetivo es presentar la experiencia y el desarrollo de una plataforma web de ciencia ciudadana (PISCIS, Platform for Interactive Search and CItizen Science), plataforma que tiene como objetivo la generación de catálogos de valor agregado a partir de datos que comprenden un conjunto de imágenes haciendo uso del interés en la Astronomía del ciudadano, facilitando la recolección y el análisis de datos así como también el conocimiento al público de la metodología y temas de investigación en el área de la Astronomía. Para llevar a cabo se creó una aplicación de fácil uso para el encuestador y el público, esta permite crear encuestas concisas y acompañarlas de imágenes, junto con espacios para agregar información y ejemplos de las encuestas a realizar. Actualmente, la plataforma ya está disponible. Además, se está empleando para clasificar el primer conjunto de datos, éstos consisten en pares de galaxias, el objetivo es catalogarlos según el tipo de interacción y, para esto, se brindan ejemplos de pares que tienen una alta, media o baja interacción. La colaboración de la ciudadanía está siendo importante, tanto para evaluar la plataforma como para inspeccionar visualmente a cientos de pares de galaxias. PISCIS permite vincular a las personas con proyectos de investigación, lo que posibilita a un investigador recolectar una gran cantidad de datos. Para poder realizar las clasificaciones, es necesario un entrenamiento, por lo que, a su vez, quien participa también aprende sobre ciencia y cómo se trabaja en ella. Many topics in modern astronomy are characterised by the identification of features in images. While this is an easy task for a trained eye, it is difficult to obtain the same quality when performed by models or numerical methods. This has led to cooperation between research teams and citizenship has a long history in different scientific disciplines, due to the great interest of the public, the presence of amateur associations and the constant need for processing large volumes of data. In this work the objective is to present the experience and development of a citizen science web platform (PISCIS, Platform for Interactive Search and CItizen Science), a platform that aims to generate value-added catalogues from data comprising a set of images making use of the citizen’s interest in Astronomy, facilitating the collection and analysis of data as well as making the public aware of the methodology and research topics in the area of Astronomy. A user-friendly application was created for the pollster and the public to create concise surveys and accompany them with images, along with spaces to add information and examples of the surveys to be carried out. The platform is now available. In addition, it is being used to classify the first set of data, consisting of pairs of galaxies, the objective is to catalogue them according to the type of interaction and, for this, examples of pairs with high, medium or low interaction are provided. The collaboration of the public has been important, both in evaluating the platform and in visually inspecting hundreds of galaxy pairs. PISCIS allows people to be linked to research projects, making it possible for a researcher to collect a large amount of data. In order to be able to perform the classifications, training is necessary, so in turn, the participant also learns about science and how it works. Fil: Alfaro, Ignacio Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina Fil: Daza Perilla, Ingrid Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina Fil: Benavides Blanco, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina. University of California; Estados Unidos Fil: Lares Harbin Latorre, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina Fil: Santucho, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina Fil: Cabral, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina Fil: O'Mill, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina Fil: Rodriguez, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina Fil: Koraj, Mauricio. No especifíca; |
description |
Muchos temas de la Astronomía moderna se caracterizan por la identificación de características en imágenes. Si bien esta es una tarea fácil para un ojo entrenado, es difícil obtener la misma calidad al realizarse mediante modelos o métodos numéricos. Esto ha conducido a la cooperación entre equipos de investigación y la ciudadanía tiene una larga historia en diferentes disciplinas científicas, debido al gran interés que despierta en el público, la presencia de asociaciones de personas aficionadas y la necesidad constante de procesamiento de grandes volúmenes de datos. En este trabajo el objetivo es presentar la experiencia y el desarrollo de una plataforma web de ciencia ciudadana (PISCIS, Platform for Interactive Search and CItizen Science), plataforma que tiene como objetivo la generación de catálogos de valor agregado a partir de datos que comprenden un conjunto de imágenes haciendo uso del interés en la Astronomía del ciudadano, facilitando la recolección y el análisis de datos así como también el conocimiento al público de la metodología y temas de investigación en el área de la Astronomía. Para llevar a cabo se creó una aplicación de fácil uso para el encuestador y el público, esta permite crear encuestas concisas y acompañarlas de imágenes, junto con espacios para agregar información y ejemplos de las encuestas a realizar. Actualmente, la plataforma ya está disponible. Además, se está empleando para clasificar el primer conjunto de datos, éstos consisten en pares de galaxias, el objetivo es catalogarlos según el tipo de interacción y, para esto, se brindan ejemplos de pares que tienen una alta, media o baja interacción. La colaboración de la ciudadanía está siendo importante, tanto para evaluar la plataforma como para inspeccionar visualmente a cientos de pares de galaxias. PISCIS permite vincular a las personas con proyectos de investigación, lo que posibilita a un investigador recolectar una gran cantidad de datos. Para poder realizar las clasificaciones, es necesario un entrenamiento, por lo que, a su vez, quien participa también aprende sobre ciencia y cómo se trabaja en ella. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220174 Alfaro, Ignacio Germán; Daza Perilla, Ingrid Vanessa; Benavides Blanco, Jose Antonio; Lares Harbin Latorre, Marcelo; Santucho, María Victoria; et al.; PISCIS: Plataforma de Búsqueda Interactiva y Ciencia Ciudadana; Universidad Autónoma de Chile; SciComm Report; 3; 1; 4-2023; 1-9 2735-623X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220174 |
identifier_str_mv |
Alfaro, Ignacio Germán; Daza Perilla, Ingrid Vanessa; Benavides Blanco, Jose Antonio; Lares Harbin Latorre, Marcelo; Santucho, María Victoria; et al.; PISCIS: Plataforma de Búsqueda Interactiva y Ciencia Ciudadana; Universidad Autónoma de Chile; SciComm Report; 3; 1; 4-2023; 1-9 2735-623X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uautonoma.cl/index.php/scr/article/view/2134 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32457/scr.v3i1.2134 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269265549328384 |
score |
13.13397 |