Presupuestos participativos digitales en los municipios argentinos: ¿cambio de paradigma o adaptación?
- Autores
- Annunziata, Rocío
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia de COVID-19 impulsó varios procesos de digitalización de los presupuestos participativos que se desarrollaban antes de modo presencial a nivel municipal. En Argentina, sobresalen los casos de los municipios de Escobar, San Lorenzo y Vicente López. La hipótesis general de este artículo sostiene que la digitalización de los presupuestos participativos argentinos constituyó más bien una adaptación que un cambio de paradigma en la participación, es decir: el modelo de la participación comunitaria y territorial se mantuvo predominante y se trató se sostener por medios digitales. Para recolectar la información la investigación recurrió al análisis documental (del material creado por los mismos municipios para difusión, sus reglamentos, plataformas y proyectos) y a la realización de entrevistas en profundidad en los tres municipios con los equipos responsables.
The COVID-19 pandemic prompted several digitization processes of the Participatory Budgeting that were previously carried out in person at the municipal level. In Argentina, the cases of Escobar, San Lorenzo and Vicente López stand out. The general hypothesis of this article maintains that the digitalization of the Argentine PPs constituted rather an adaptation than a paradigm shift in participation, that is: the model of community and territorial participation remained predominant and it was tried to be sustained by digital means. To collect the information, the research resorted to documentary analysis (of the material created by the municipalities themselves for dissemination, their regulations, platforms, and projects) and to conducting in-depth interviews in the three municipalities with the responsible teams.
Fil: Annunziata, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Politicas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigaciones Politicas.; Argentina - Materia
-
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIGITAL
PLATAFORMAS
MUNICIPIOS
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214429
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_30dd1a18b2ffbc830bb3b32a98bb78db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214429 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Presupuestos participativos digitales en los municipios argentinos: ¿cambio de paradigma o adaptación?Digital participatory budgeting in argentine municipalities: paradigm shift or adaptation?Annunziata, RocíoPRESUPUESTO PARTICIPATIVOPARTICIPACIÓN CIUDADANA DIGITALPLATAFORMASMUNICIPIOSPARTICIPACIÓN COMUNITARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia de COVID-19 impulsó varios procesos de digitalización de los presupuestos participativos que se desarrollaban antes de modo presencial a nivel municipal. En Argentina, sobresalen los casos de los municipios de Escobar, San Lorenzo y Vicente López. La hipótesis general de este artículo sostiene que la digitalización de los presupuestos participativos argentinos constituyó más bien una adaptación que un cambio de paradigma en la participación, es decir: el modelo de la participación comunitaria y territorial se mantuvo predominante y se trató se sostener por medios digitales. Para recolectar la información la investigación recurrió al análisis documental (del material creado por los mismos municipios para difusión, sus reglamentos, plataformas y proyectos) y a la realización de entrevistas en profundidad en los tres municipios con los equipos responsables.The COVID-19 pandemic prompted several digitization processes of the Participatory Budgeting that were previously carried out in person at the municipal level. In Argentina, the cases of Escobar, San Lorenzo and Vicente López stand out. The general hypothesis of this article maintains that the digitalization of the Argentine PPs constituted rather an adaptation than a paradigm shift in participation, that is: the model of community and territorial participation remained predominant and it was tried to be sustained by digital means. To collect the information, the research resorted to documentary analysis (of the material created by the municipalities themselves for dissemination, their regulations, platforms, and projects) and to conducting in-depth interviews in the three municipalities with the responsible teams.Fil: Annunziata, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Politicas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigaciones Politicas.; ArgentinaUniversidad Autónoma de Chile2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214429Annunziata, Rocío; Presupuestos participativos digitales en los municipios argentinos: ¿cambio de paradigma o adaptación?; Universidad Autónoma de Chile; Iberoamericana De Estudios Municipales; 25; 12-2022; 1-210719-1790CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uautonoma.cl/index.php/riem/article/view/1891info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32457/riem25.1891info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214429instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:40.534CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presupuestos participativos digitales en los municipios argentinos: ¿cambio de paradigma o adaptación? Digital participatory budgeting in argentine municipalities: paradigm shift or adaptation? |
title |
Presupuestos participativos digitales en los municipios argentinos: ¿cambio de paradigma o adaptación? |
spellingShingle |
Presupuestos participativos digitales en los municipios argentinos: ¿cambio de paradigma o adaptación? Annunziata, Rocío PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIGITAL PLATAFORMAS MUNICIPIOS PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
title_short |
Presupuestos participativos digitales en los municipios argentinos: ¿cambio de paradigma o adaptación? |
title_full |
Presupuestos participativos digitales en los municipios argentinos: ¿cambio de paradigma o adaptación? |
title_fullStr |
Presupuestos participativos digitales en los municipios argentinos: ¿cambio de paradigma o adaptación? |
title_full_unstemmed |
Presupuestos participativos digitales en los municipios argentinos: ¿cambio de paradigma o adaptación? |
title_sort |
Presupuestos participativos digitales en los municipios argentinos: ¿cambio de paradigma o adaptación? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Annunziata, Rocío |
author |
Annunziata, Rocío |
author_facet |
Annunziata, Rocío |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIGITAL PLATAFORMAS MUNICIPIOS PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
topic |
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIGITAL PLATAFORMAS MUNICIPIOS PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia de COVID-19 impulsó varios procesos de digitalización de los presupuestos participativos que se desarrollaban antes de modo presencial a nivel municipal. En Argentina, sobresalen los casos de los municipios de Escobar, San Lorenzo y Vicente López. La hipótesis general de este artículo sostiene que la digitalización de los presupuestos participativos argentinos constituyó más bien una adaptación que un cambio de paradigma en la participación, es decir: el modelo de la participación comunitaria y territorial se mantuvo predominante y se trató se sostener por medios digitales. Para recolectar la información la investigación recurrió al análisis documental (del material creado por los mismos municipios para difusión, sus reglamentos, plataformas y proyectos) y a la realización de entrevistas en profundidad en los tres municipios con los equipos responsables. The COVID-19 pandemic prompted several digitization processes of the Participatory Budgeting that were previously carried out in person at the municipal level. In Argentina, the cases of Escobar, San Lorenzo and Vicente López stand out. The general hypothesis of this article maintains that the digitalization of the Argentine PPs constituted rather an adaptation than a paradigm shift in participation, that is: the model of community and territorial participation remained predominant and it was tried to be sustained by digital means. To collect the information, the research resorted to documentary analysis (of the material created by the municipalities themselves for dissemination, their regulations, platforms, and projects) and to conducting in-depth interviews in the three municipalities with the responsible teams. Fil: Annunziata, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Politicas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigaciones Politicas.; Argentina |
description |
La pandemia de COVID-19 impulsó varios procesos de digitalización de los presupuestos participativos que se desarrollaban antes de modo presencial a nivel municipal. En Argentina, sobresalen los casos de los municipios de Escobar, San Lorenzo y Vicente López. La hipótesis general de este artículo sostiene que la digitalización de los presupuestos participativos argentinos constituyó más bien una adaptación que un cambio de paradigma en la participación, es decir: el modelo de la participación comunitaria y territorial se mantuvo predominante y se trató se sostener por medios digitales. Para recolectar la información la investigación recurrió al análisis documental (del material creado por los mismos municipios para difusión, sus reglamentos, plataformas y proyectos) y a la realización de entrevistas en profundidad en los tres municipios con los equipos responsables. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214429 Annunziata, Rocío; Presupuestos participativos digitales en los municipios argentinos: ¿cambio de paradigma o adaptación?; Universidad Autónoma de Chile; Iberoamericana De Estudios Municipales; 25; 12-2022; 1-21 0719-1790 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214429 |
identifier_str_mv |
Annunziata, Rocío; Presupuestos participativos digitales en los municipios argentinos: ¿cambio de paradigma o adaptación?; Universidad Autónoma de Chile; Iberoamericana De Estudios Municipales; 25; 12-2022; 1-21 0719-1790 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uautonoma.cl/index.php/riem/article/view/1891 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32457/riem25.1891 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269594321944576 |
score |
13.13397 |