El rol de la producción audiovisual en el marco del inglés profesional y académico en la universidad
- Autores
- D’Anunzio, Gabriela; Saraceni, Ana Claudia; Suchecki, Myriam
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto “Hacia la comunicación oral espontánea socio-profesional: Una propuesta de interacción innovadora en la enseñanza del IPA”, enmarcado en la línea de investigación Pedagogía y Didáctica Específica, estudia cómo optimizar la enseñanza del IPA (Inglés con fines Profesionales y Académicos) en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). Este trabajo en curso se propuso generar un recurso didáctico con estrategias para el fortalecimiento de la competencia de producción oral espontánea en la enseñanza y el aprendizaje del IPA. En particular, este trabajo aborda la implementación de dicho recurso en la Tecnicatura de Desarrollo Web y la Tecnicatura en Aplicaciones Móviles pertenecientes al Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, que tienen IPA en sus planes de estudio. En estas carreras se trabajaba la oralidad con pautas guiadas, implementando un recorte de las funciones del lenguaje limitado a la competencia de recepción oral. Sin embargo, esta competencia se ha convertido en una fortaleza requerida en la dinámica del teletrabajo hoy masivamente elegida en distintos ámbitos profesionales. Se decidió entonces, mejorar el diseño del recurso didáctico mediado por la tecnología para fomentar el desarrollo de la competencia de producción oral. De este modo, se espera fortalecer la oralidad espontánea para que nuestros estudiantes puedan participar eficazmente en futuros intercambios socio-profesionales. El objetivo de esta ponencia es presentar los resultados y el análisis de las respuestas a las encuestas realizadas por 144 estudiantes con posterioridad a la aplicación del instrumento didáctico mediado por la tecnología llamado “Instrumental English” que fue generado a la luz de las teorías relacionadas con lacortesía verbal, la proxémica, la kinésica y las habilidades blandas para atender las demandas del teletrabajo. A través de este instrumento, los estudiantes aplicaron los exponentes lingüísticos y gramaticales aprendidos en cada unidad de trabajo en un breve vídeo donde realizaron en forma autónoma un informe descriptivo, una serie de instrucciones y una recomendación profesional. Se espera que esta nueva propuesta resulte innovadora al potenciar estrategias que desarrollen la comunicación oral espontánea y contribuyan a la interacción socio-profesional exitosa de nuestros futuros graduados. Además, a partir de las conclusiones del proyecto de investigación, se espera elaborar un compendio de sugerencias teórico-prácticas para otros grupos de investigación que estudien el diseño de materiales innovadores para la comunidad académica, en particular, en la enseñanza del IPA.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
inglés profesional y académico
comprensió de textos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181874
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_308f7bd63ec7e3ae6c1973e8ac4e8aeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181874 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El rol de la producción audiovisual en el marco del inglés profesional y académico en la universidadD’Anunzio, GabrielaSaraceni, Ana ClaudiaSuchecki, MyriamEducacióninglés profesional y académicocomprensió de textosEl proyecto “Hacia la comunicación oral espontánea socio-profesional: Una propuesta de interacción innovadora en la enseñanza del IPA”, enmarcado en la línea de investigación Pedagogía y Didáctica Específica, estudia cómo optimizar la enseñanza del IPA (Inglés con fines Profesionales y Académicos) en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). Este trabajo en curso se propuso generar un recurso didáctico con estrategias para el fortalecimiento de la competencia de producción oral espontánea en la enseñanza y el aprendizaje del IPA. En particular, este trabajo aborda la implementación de dicho recurso en la Tecnicatura de Desarrollo Web y la Tecnicatura en Aplicaciones Móviles pertenecientes al Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, que tienen IPA en sus planes de estudio. En estas carreras se trabajaba la oralidad con pautas guiadas, implementando un recorte de las funciones del lenguaje limitado a la competencia de recepción oral. Sin embargo, esta competencia se ha convertido en una fortaleza requerida en la dinámica del teletrabajo hoy masivamente elegida en distintos ámbitos profesionales. Se decidió entonces, mejorar el diseño del recurso didáctico mediado por la tecnología para fomentar el desarrollo de la competencia de producción oral. De este modo, se espera fortalecer la oralidad espontánea para que nuestros estudiantes puedan participar eficazmente en futuros intercambios socio-profesionales. El objetivo de esta ponencia es presentar los resultados y el análisis de las respuestas a las encuestas realizadas por 144 estudiantes con posterioridad a la aplicación del instrumento didáctico mediado por la tecnología llamado “Instrumental English” que fue generado a la luz de las teorías relacionadas con lacortesía verbal, la proxémica, la kinésica y las habilidades blandas para atender las demandas del teletrabajo. A través de este instrumento, los estudiantes aplicaron los exponentes lingüísticos y gramaticales aprendidos en cada unidad de trabajo en un breve vídeo donde realizaron en forma autónoma un informe descriptivo, una serie de instrucciones y una recomendación profesional. Se espera que esta nueva propuesta resulte innovadora al potenciar estrategias que desarrollen la comunicación oral espontánea y contribuyan a la interacción socio-profesional exitosa de nuestros futuros graduados. Además, a partir de las conclusiones del proyecto de investigación, se espera elaborar un compendio de sugerencias teórico-prácticas para otros grupos de investigación que estudien el diseño de materiales innovadores para la comunidad académica, en particular, en la enseñanza del IPA.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181874spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240705161008587730/@@display-file/file/D'AnunzioPONmesa8.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181874Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:26.315SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de la producción audiovisual en el marco del inglés profesional y académico en la universidad |
title |
El rol de la producción audiovisual en el marco del inglés profesional y académico en la universidad |
spellingShingle |
El rol de la producción audiovisual en el marco del inglés profesional y académico en la universidad D’Anunzio, Gabriela Educación inglés profesional y académico comprensió de textos |
title_short |
El rol de la producción audiovisual en el marco del inglés profesional y académico en la universidad |
title_full |
El rol de la producción audiovisual en el marco del inglés profesional y académico en la universidad |
title_fullStr |
El rol de la producción audiovisual en el marco del inglés profesional y académico en la universidad |
title_full_unstemmed |
El rol de la producción audiovisual en el marco del inglés profesional y académico en la universidad |
title_sort |
El rol de la producción audiovisual en el marco del inglés profesional y académico en la universidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D’Anunzio, Gabriela Saraceni, Ana Claudia Suchecki, Myriam |
author |
D’Anunzio, Gabriela |
author_facet |
D’Anunzio, Gabriela Saraceni, Ana Claudia Suchecki, Myriam |
author_role |
author |
author2 |
Saraceni, Ana Claudia Suchecki, Myriam |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación inglés profesional y académico comprensió de textos |
topic |
Educación inglés profesional y académico comprensió de textos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto “Hacia la comunicación oral espontánea socio-profesional: Una propuesta de interacción innovadora en la enseñanza del IPA”, enmarcado en la línea de investigación Pedagogía y Didáctica Específica, estudia cómo optimizar la enseñanza del IPA (Inglés con fines Profesionales y Académicos) en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). Este trabajo en curso se propuso generar un recurso didáctico con estrategias para el fortalecimiento de la competencia de producción oral espontánea en la enseñanza y el aprendizaje del IPA. En particular, este trabajo aborda la implementación de dicho recurso en la Tecnicatura de Desarrollo Web y la Tecnicatura en Aplicaciones Móviles pertenecientes al Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, que tienen IPA en sus planes de estudio. En estas carreras se trabajaba la oralidad con pautas guiadas, implementando un recorte de las funciones del lenguaje limitado a la competencia de recepción oral. Sin embargo, esta competencia se ha convertido en una fortaleza requerida en la dinámica del teletrabajo hoy masivamente elegida en distintos ámbitos profesionales. Se decidió entonces, mejorar el diseño del recurso didáctico mediado por la tecnología para fomentar el desarrollo de la competencia de producción oral. De este modo, se espera fortalecer la oralidad espontánea para que nuestros estudiantes puedan participar eficazmente en futuros intercambios socio-profesionales. El objetivo de esta ponencia es presentar los resultados y el análisis de las respuestas a las encuestas realizadas por 144 estudiantes con posterioridad a la aplicación del instrumento didáctico mediado por la tecnología llamado “Instrumental English” que fue generado a la luz de las teorías relacionadas con lacortesía verbal, la proxémica, la kinésica y las habilidades blandas para atender las demandas del teletrabajo. A través de este instrumento, los estudiantes aplicaron los exponentes lingüísticos y gramaticales aprendidos en cada unidad de trabajo en un breve vídeo donde realizaron en forma autónoma un informe descriptivo, una serie de instrucciones y una recomendación profesional. Se espera que esta nueva propuesta resulte innovadora al potenciar estrategias que desarrollen la comunicación oral espontánea y contribuyan a la interacción socio-profesional exitosa de nuestros futuros graduados. Además, a partir de las conclusiones del proyecto de investigación, se espera elaborar un compendio de sugerencias teórico-prácticas para otros grupos de investigación que estudien el diseño de materiales innovadores para la comunidad académica, en particular, en la enseñanza del IPA. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El proyecto “Hacia la comunicación oral espontánea socio-profesional: Una propuesta de interacción innovadora en la enseñanza del IPA”, enmarcado en la línea de investigación Pedagogía y Didáctica Específica, estudia cómo optimizar la enseñanza del IPA (Inglés con fines Profesionales y Académicos) en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). Este trabajo en curso se propuso generar un recurso didáctico con estrategias para el fortalecimiento de la competencia de producción oral espontánea en la enseñanza y el aprendizaje del IPA. En particular, este trabajo aborda la implementación de dicho recurso en la Tecnicatura de Desarrollo Web y la Tecnicatura en Aplicaciones Móviles pertenecientes al Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, que tienen IPA en sus planes de estudio. En estas carreras se trabajaba la oralidad con pautas guiadas, implementando un recorte de las funciones del lenguaje limitado a la competencia de recepción oral. Sin embargo, esta competencia se ha convertido en una fortaleza requerida en la dinámica del teletrabajo hoy masivamente elegida en distintos ámbitos profesionales. Se decidió entonces, mejorar el diseño del recurso didáctico mediado por la tecnología para fomentar el desarrollo de la competencia de producción oral. De este modo, se espera fortalecer la oralidad espontánea para que nuestros estudiantes puedan participar eficazmente en futuros intercambios socio-profesionales. El objetivo de esta ponencia es presentar los resultados y el análisis de las respuestas a las encuestas realizadas por 144 estudiantes con posterioridad a la aplicación del instrumento didáctico mediado por la tecnología llamado “Instrumental English” que fue generado a la luz de las teorías relacionadas con lacortesía verbal, la proxémica, la kinésica y las habilidades blandas para atender las demandas del teletrabajo. A través de este instrumento, los estudiantes aplicaron los exponentes lingüísticos y gramaticales aprendidos en cada unidad de trabajo en un breve vídeo donde realizaron en forma autónoma un informe descriptivo, una serie de instrucciones y una recomendación profesional. Se espera que esta nueva propuesta resulte innovadora al potenciar estrategias que desarrollen la comunicación oral espontánea y contribuyan a la interacción socio-profesional exitosa de nuestros futuros graduados. Además, a partir de las conclusiones del proyecto de investigación, se espera elaborar un compendio de sugerencias teórico-prácticas para otros grupos de investigación que estudien el diseño de materiales innovadores para la comunidad académica, en particular, en la enseñanza del IPA. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181874 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240705161008587730/@@display-file/file/D'AnunzioPONmesa8.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260710371885056 |
score |
13.13397 |