Preeclampsia y síndrome HELLP

Autores
Voto, Liliana Susana; Basanta, Nicolás A.; Voto, Geraldine N.; Zeitune, Moisés Gabriel; Forestieri, Orlando Ángel; Uranga, Alfredo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las diferentes formas clínicas de la hipertensión arterial en el embarazo (hipertensión crónica, hipertensión gestacional, preeclampsia y sus formas más severas, HELLP y eclampsia), conllevan un riesgo aumentado de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Por lo tanto, el diagnóstico y el reconocimiento temprano de los factores de riesgo y los marcadores clínicos, físicos y químicos, en especial de las formas clínicas más severas, PE, eclampsia y HELLP, son fundamentales para prevenir la morbi-mortalidad materna y fetal. Las alteraciones fisiopatológicas características de la PE se manifiestan tanto a nivel local (placentación defectuosa y perfusión placentaria reducida) como a nivel sistémico (desequilibrio angiogénico y función del endotelio vascular alterada). El desequilibrio angiogénico es un sello distintivo de la PE, y los marcadores angiogénicos están siendo considerados herramientas efectivas para el diagnóstico temprano y el pronóstico de los embarazos afectados. Se ha recomendado la aspirina como terapia preventiva para la PE de pretérmino, y se están explorando las estatinas como otra intervención farmacológica potencial para el tratamiento de la PE, el síndrome antifosfolípido y otras complicaciones obstétricas que presentan desequilibrio angiogénico. La mayoría de los tratamientos con drogas antihipertensivas que se utilizan en la actualidad son sintomáticos y controvertidos; no curan la enfermedad y tienen como objetivo principal prevenir o reducir el riesgo materno y fetal. Existe un acuerdo general, sin embargo, que la hipertensión grave debe tratarse con fármacos antihipertensivos, pero todavía hay debates sobre los objetivos del tratamiento. La inducción del parto está indicada en embarazos viables en los que no se logra el control de la presión arterial con tres fármacos de primera línea en dosis completas.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Medicina
preeclampsia
HELLP
emergencia hipertensiva
fisiopatología
factores de riesgo
detección precoz
prevención
tratamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148177

id SEDICI_30493a8a3b2fe70fab85fea1e21102a3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148177
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Preeclampsia y síndrome HELLPVoto, Liliana SusanaBasanta, Nicolás A.Voto, Geraldine N.Zeitune, Moisés GabrielForestieri, Orlando ÁngelUranga, AlfredoMedicinapreeclampsiaHELLPemergencia hipertensivafisiopatologíafactores de riesgodetección precozprevencióntratamientoLas diferentes formas clínicas de la hipertensión arterial en el embarazo (hipertensión crónica, hipertensión gestacional, preeclampsia y sus formas más severas, HELLP y eclampsia), conllevan un riesgo aumentado de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Por lo tanto, el diagnóstico y el reconocimiento temprano de los factores de riesgo y los marcadores clínicos, físicos y químicos, en especial de las formas clínicas más severas, PE, eclampsia y HELLP, son fundamentales para prevenir la morbi-mortalidad materna y fetal. Las alteraciones fisiopatológicas características de la PE se manifiestan tanto a nivel local (placentación defectuosa y perfusión placentaria reducida) como a nivel sistémico (desequilibrio angiogénico y función del endotelio vascular alterada). El desequilibrio angiogénico es un sello distintivo de la PE, y los marcadores angiogénicos están siendo considerados herramientas efectivas para el diagnóstico temprano y el pronóstico de los embarazos afectados. Se ha recomendado la aspirina como terapia preventiva para la PE de pretérmino, y se están explorando las estatinas como otra intervención farmacológica potencial para el tratamiento de la PE, el síndrome antifosfolípido y otras complicaciones obstétricas que presentan desequilibrio angiogénico. La mayoría de los tratamientos con drogas antihipertensivas que se utilizan en la actualidad son sintomáticos y controvertidos; no curan la enfermedad y tienen como objetivo principal prevenir o reducir el riesgo materno y fetal. Existe un acuerdo general, sin embargo, que la hipertensión grave debe tratarse con fármacos antihipertensivos, pero todavía hay debates sobre los objetivos del tratamiento. La inducción del parto está indicada en embarazos viables en los que no se logra el control de la presión arterial con tres fármacos de primera línea en dosis completas.Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf1845-1883http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148177spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2194-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147102info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:18:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148177Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:18:52.269SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Preeclampsia y síndrome HELLP
title Preeclampsia y síndrome HELLP
spellingShingle Preeclampsia y síndrome HELLP
Voto, Liliana Susana
Medicina
preeclampsia
HELLP
emergencia hipertensiva
fisiopatología
factores de riesgo
detección precoz
prevención
tratamiento
title_short Preeclampsia y síndrome HELLP
title_full Preeclampsia y síndrome HELLP
title_fullStr Preeclampsia y síndrome HELLP
title_full_unstemmed Preeclampsia y síndrome HELLP
title_sort Preeclampsia y síndrome HELLP
dc.creator.none.fl_str_mv Voto, Liliana Susana
Basanta, Nicolás A.
Voto, Geraldine N.
Zeitune, Moisés Gabriel
Forestieri, Orlando Ángel
Uranga, Alfredo
author Voto, Liliana Susana
author_facet Voto, Liliana Susana
Basanta, Nicolás A.
Voto, Geraldine N.
Zeitune, Moisés Gabriel
Forestieri, Orlando Ángel
Uranga, Alfredo
author_role author
author2 Basanta, Nicolás A.
Voto, Geraldine N.
Zeitune, Moisés Gabriel
Forestieri, Orlando Ángel
Uranga, Alfredo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina
preeclampsia
HELLP
emergencia hipertensiva
fisiopatología
factores de riesgo
detección precoz
prevención
tratamiento
topic Medicina
preeclampsia
HELLP
emergencia hipertensiva
fisiopatología
factores de riesgo
detección precoz
prevención
tratamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Las diferentes formas clínicas de la hipertensión arterial en el embarazo (hipertensión crónica, hipertensión gestacional, preeclampsia y sus formas más severas, HELLP y eclampsia), conllevan un riesgo aumentado de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Por lo tanto, el diagnóstico y el reconocimiento temprano de los factores de riesgo y los marcadores clínicos, físicos y químicos, en especial de las formas clínicas más severas, PE, eclampsia y HELLP, son fundamentales para prevenir la morbi-mortalidad materna y fetal. Las alteraciones fisiopatológicas características de la PE se manifiestan tanto a nivel local (placentación defectuosa y perfusión placentaria reducida) como a nivel sistémico (desequilibrio angiogénico y función del endotelio vascular alterada). El desequilibrio angiogénico es un sello distintivo de la PE, y los marcadores angiogénicos están siendo considerados herramientas efectivas para el diagnóstico temprano y el pronóstico de los embarazos afectados. Se ha recomendado la aspirina como terapia preventiva para la PE de pretérmino, y se están explorando las estatinas como otra intervención farmacológica potencial para el tratamiento de la PE, el síndrome antifosfolípido y otras complicaciones obstétricas que presentan desequilibrio angiogénico. La mayoría de los tratamientos con drogas antihipertensivas que se utilizan en la actualidad son sintomáticos y controvertidos; no curan la enfermedad y tienen como objetivo principal prevenir o reducir el riesgo materno y fetal. Existe un acuerdo general, sin embargo, que la hipertensión grave debe tratarse con fármacos antihipertensivos, pero todavía hay debates sobre los objetivos del tratamiento. La inducción del parto está indicada en embarazos viables en los que no se logra el control de la presión arterial con tres fármacos de primera línea en dosis completas.
Facultad de Ciencias Médicas
description Las diferentes formas clínicas de la hipertensión arterial en el embarazo (hipertensión crónica, hipertensión gestacional, preeclampsia y sus formas más severas, HELLP y eclampsia), conllevan un riesgo aumentado de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Por lo tanto, el diagnóstico y el reconocimiento temprano de los factores de riesgo y los marcadores clínicos, físicos y químicos, en especial de las formas clínicas más severas, PE, eclampsia y HELLP, son fundamentales para prevenir la morbi-mortalidad materna y fetal. Las alteraciones fisiopatológicas características de la PE se manifiestan tanto a nivel local (placentación defectuosa y perfusión placentaria reducida) como a nivel sistémico (desequilibrio angiogénico y función del endotelio vascular alterada). El desequilibrio angiogénico es un sello distintivo de la PE, y los marcadores angiogénicos están siendo considerados herramientas efectivas para el diagnóstico temprano y el pronóstico de los embarazos afectados. Se ha recomendado la aspirina como terapia preventiva para la PE de pretérmino, y se están explorando las estatinas como otra intervención farmacológica potencial para el tratamiento de la PE, el síndrome antifosfolípido y otras complicaciones obstétricas que presentan desequilibrio angiogénico. La mayoría de los tratamientos con drogas antihipertensivas que se utilizan en la actualidad son sintomáticos y controvertidos; no curan la enfermedad y tienen como objetivo principal prevenir o reducir el riesgo materno y fetal. Existe un acuerdo general, sin embargo, que la hipertensión grave debe tratarse con fármacos antihipertensivos, pero todavía hay debates sobre los objetivos del tratamiento. La inducción del parto está indicada en embarazos viables en los que no se logra el control de la presión arterial con tres fármacos de primera línea en dosis completas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148177
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148177
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2194-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147102
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1845-1883
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783601274781696
score 12.982451