Urgencia y emergencia hipertensiva
- Autores
- Ferrari, Eliseo Hernán; Montefiore, Jorge; Ferrari, Eliseo Hernán
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las urgencias y emergencias hipertensivas son un grupo heterogéneo de situaciones caracterizadas por un aumento de la presión arterial (PA) capaz de producir alteraciones estructurales o funcionales en los tejidos. Aunque no son los valores absolutos de TA los que definen el cuadro, es frecuente observar valores de presión sistólica y diastólica superiores a 180/ 120 mm Hg respectivamente (Varon J- Whelton PK- Lau E, M-Peixoto A). Más que el valor de presión arterial, lo que condiciona la crisis hipertensiva (CH) es la velocidad de incremento y el porcentaje de elevación de PA con respecto a su basal. Por consiguiente, valores más bajos de TA pueden causar una CH en ciertas circunstancias, como ser en niños con glomerulonefritis aguda, que pueden desarrollar encefalopatía hipertensiva con valores de 150/100 mm Hg. Por el contrario, podemos observar pacientes HTA crónicos mal controlados con aumentos graves de PA sin efectos CV importantes (Varon J- Whelton PK- Lau E, M-Peixoto A).
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
emergencias hipertensivas
crisis hipertensiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175705
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_ca553db2124b392cbafdc39789d350b9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175705 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Urgencia y emergencia hipertensivaFerrari, Eliseo HernánMontefiore, JorgeFerrari, Eliseo HernánCiencias Médicasemergencias hipertensivascrisis hipertensivaLas urgencias y emergencias hipertensivas son un grupo heterogéneo de situaciones caracterizadas por un aumento de la presión arterial (PA) capaz de producir alteraciones estructurales o funcionales en los tejidos. Aunque no son los valores absolutos de TA los que definen el cuadro, es frecuente observar valores de presión sistólica y diastólica superiores a 180/ 120 mm Hg respectivamente (Varon J- Whelton PK- Lau E, M-Peixoto A). Más que el valor de presión arterial, lo que condiciona la crisis hipertensiva (CH) es la velocidad de incremento y el porcentaje de elevación de PA con respecto a su basal. Por consiguiente, valores más bajos de TA pueden causar una CH en ciertas circunstancias, como ser en niños con glomerulonefritis aguda, que pueden desarrollar encefalopatía hipertensiva con valores de 150/100 mm Hg. Por el contrario, podemos observar pacientes HTA crónicos mal controlados con aumentos graves de PA sin efectos CV importantes (Varon J- Whelton PK- Lau E, M-Peixoto A).Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf183-208http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175705spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2446-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175309info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:28:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175705Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:28:09.799SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Urgencia y emergencia hipertensiva |
| title |
Urgencia y emergencia hipertensiva |
| spellingShingle |
Urgencia y emergencia hipertensiva Ferrari, Eliseo Hernán Ciencias Médicas emergencias hipertensivas crisis hipertensiva |
| title_short |
Urgencia y emergencia hipertensiva |
| title_full |
Urgencia y emergencia hipertensiva |
| title_fullStr |
Urgencia y emergencia hipertensiva |
| title_full_unstemmed |
Urgencia y emergencia hipertensiva |
| title_sort |
Urgencia y emergencia hipertensiva |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrari, Eliseo Hernán Montefiore, Jorge Ferrari, Eliseo Hernán |
| author |
Ferrari, Eliseo Hernán |
| author_facet |
Ferrari, Eliseo Hernán Montefiore, Jorge |
| author_role |
author |
| author2 |
Montefiore, Jorge |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas emergencias hipertensivas crisis hipertensiva |
| topic |
Ciencias Médicas emergencias hipertensivas crisis hipertensiva |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las urgencias y emergencias hipertensivas son un grupo heterogéneo de situaciones caracterizadas por un aumento de la presión arterial (PA) capaz de producir alteraciones estructurales o funcionales en los tejidos. Aunque no son los valores absolutos de TA los que definen el cuadro, es frecuente observar valores de presión sistólica y diastólica superiores a 180/ 120 mm Hg respectivamente (Varon J- Whelton PK- Lau E, M-Peixoto A). Más que el valor de presión arterial, lo que condiciona la crisis hipertensiva (CH) es la velocidad de incremento y el porcentaje de elevación de PA con respecto a su basal. Por consiguiente, valores más bajos de TA pueden causar una CH en ciertas circunstancias, como ser en niños con glomerulonefritis aguda, que pueden desarrollar encefalopatía hipertensiva con valores de 150/100 mm Hg. Por el contrario, podemos observar pacientes HTA crónicos mal controlados con aumentos graves de PA sin efectos CV importantes (Varon J- Whelton PK- Lau E, M-Peixoto A). Facultad de Ciencias Médicas |
| description |
Las urgencias y emergencias hipertensivas son un grupo heterogéneo de situaciones caracterizadas por un aumento de la presión arterial (PA) capaz de producir alteraciones estructurales o funcionales en los tejidos. Aunque no son los valores absolutos de TA los que definen el cuadro, es frecuente observar valores de presión sistólica y diastólica superiores a 180/ 120 mm Hg respectivamente (Varon J- Whelton PK- Lau E, M-Peixoto A). Más que el valor de presión arterial, lo que condiciona la crisis hipertensiva (CH) es la velocidad de incremento y el porcentaje de elevación de PA con respecto a su basal. Por consiguiente, valores más bajos de TA pueden causar una CH en ciertas circunstancias, como ser en niños con glomerulonefritis aguda, que pueden desarrollar encefalopatía hipertensiva con valores de 150/100 mm Hg. Por el contrario, podemos observar pacientes HTA crónicos mal controlados con aumentos graves de PA sin efectos CV importantes (Varon J- Whelton PK- Lau E, M-Peixoto A). |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175705 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175705 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2446-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175309 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 183-208 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783764102905856 |
| score |
12.982451 |