Manejo de la emergencia hipertensiva en la insuficiencia renal aguda
- Autores
- Boscaro, Marcelo; Marañón, Rodrigo Oscar
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los pacientes con enfermedad renal generalmente presentan hipertensión. La fisiopatología de la hipertensión depende de la duración de la enfermedad (aguda o crónica), y el tipo de enfermedad renal (p. ej., vasculitis o enfermedad renal intrínseca).En una EH que causa isquemia de órganos, las presiones arteriales medias deben reducirse lentamente, en no más del 20% en la primera hora y gradualmente en no más del 15% durante las siguientes 24 horas. Considere los agentes bloqueadores adrenérgicos, como el labetalol administrado inicialmente en bolo IV de 20 mg, seguido de 20 a 80 mg cada 10 minutos hasta una dosis total de 300 mg. La hidralazina, un vasodilatador arteriolar directo, administrado en dosis de bolos intravenosos de 10 mg es una alternativa, aunque los pacientes tienen fluctuaciones y respuestas más impredecibles a este medicamento, situación que hace su uso poco factible.Los diuréticos de asa (furosemida) son fundamentales en pacientes con sobrecarga de volumen.Debido a que la sobrecarga de volumen es el principal mecanismo impulsor de la hipertensión en la glomerulonefritis aguda, la terapia inicial preferida son los diuréticos. Los diuréticos de asa, como la furosemida, son particularmente eficaces en pacientes con tasa de filtrado glomerular (TFG) reducida. La terapia de segunda línea son los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) (siempre y cuando no existan hiperpotasemia, ni reducción marcada de la TFG y clearance menor de 30 mL/min); estos fármacos activan el otro SRAA) suprimido.
Fil: Boscaro, Marcelo. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina
Fil: Marañón, Rodrigo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina - Materia
-
IRA
Emergencia Hipertensiva
Tratamiento
Recomendaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241109
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_9cfe120d0db639d22f51033e1b3a63e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241109 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Manejo de la emergencia hipertensiva en la insuficiencia renal agudaBoscaro, MarceloMarañón, Rodrigo OscarIRAEmergencia HipertensivaTratamientoRecomendacioneshttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Los pacientes con enfermedad renal generalmente presentan hipertensión. La fisiopatología de la hipertensión depende de la duración de la enfermedad (aguda o crónica), y el tipo de enfermedad renal (p. ej., vasculitis o enfermedad renal intrínseca).En una EH que causa isquemia de órganos, las presiones arteriales medias deben reducirse lentamente, en no más del 20% en la primera hora y gradualmente en no más del 15% durante las siguientes 24 horas. Considere los agentes bloqueadores adrenérgicos, como el labetalol administrado inicialmente en bolo IV de 20 mg, seguido de 20 a 80 mg cada 10 minutos hasta una dosis total de 300 mg. La hidralazina, un vasodilatador arteriolar directo, administrado en dosis de bolos intravenosos de 10 mg es una alternativa, aunque los pacientes tienen fluctuaciones y respuestas más impredecibles a este medicamento, situación que hace su uso poco factible.Los diuréticos de asa (furosemida) son fundamentales en pacientes con sobrecarga de volumen.Debido a que la sobrecarga de volumen es el principal mecanismo impulsor de la hipertensión en la glomerulonefritis aguda, la terapia inicial preferida son los diuréticos. Los diuréticos de asa, como la furosemida, son particularmente eficaces en pacientes con tasa de filtrado glomerular (TFG) reducida. La terapia de segunda línea son los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) (siempre y cuando no existan hiperpotasemia, ni reducción marcada de la TFG y clearance menor de 30 mL/min); estos fármacos activan el otro SRAA) suprimido.Fil: Boscaro, Marcelo. Sociedad Argentina de Cardiología; ArgentinaFil: Marañón, Rodrigo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; ArgentinaSociedad Argentina de Cardiología2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241109Boscaro, Marcelo; Marañón, Rodrigo Oscar; Manejo de la emergencia hipertensiva en la insuficiencia renal aguda; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 91; Supl. 4; 7-2023; 46-530034-70001850-3748CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2023/08/COMPLETO-I-3.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7775/rac.es.v91.s4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:13:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241109instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:13:25.302CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo de la emergencia hipertensiva en la insuficiencia renal aguda |
| title |
Manejo de la emergencia hipertensiva en la insuficiencia renal aguda |
| spellingShingle |
Manejo de la emergencia hipertensiva en la insuficiencia renal aguda Boscaro, Marcelo IRA Emergencia Hipertensiva Tratamiento Recomendaciones |
| title_short |
Manejo de la emergencia hipertensiva en la insuficiencia renal aguda |
| title_full |
Manejo de la emergencia hipertensiva en la insuficiencia renal aguda |
| title_fullStr |
Manejo de la emergencia hipertensiva en la insuficiencia renal aguda |
| title_full_unstemmed |
Manejo de la emergencia hipertensiva en la insuficiencia renal aguda |
| title_sort |
Manejo de la emergencia hipertensiva en la insuficiencia renal aguda |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Boscaro, Marcelo Marañón, Rodrigo Oscar |
| author |
Boscaro, Marcelo |
| author_facet |
Boscaro, Marcelo Marañón, Rodrigo Oscar |
| author_role |
author |
| author2 |
Marañón, Rodrigo Oscar |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
IRA Emergencia Hipertensiva Tratamiento Recomendaciones |
| topic |
IRA Emergencia Hipertensiva Tratamiento Recomendaciones |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los pacientes con enfermedad renal generalmente presentan hipertensión. La fisiopatología de la hipertensión depende de la duración de la enfermedad (aguda o crónica), y el tipo de enfermedad renal (p. ej., vasculitis o enfermedad renal intrínseca).En una EH que causa isquemia de órganos, las presiones arteriales medias deben reducirse lentamente, en no más del 20% en la primera hora y gradualmente en no más del 15% durante las siguientes 24 horas. Considere los agentes bloqueadores adrenérgicos, como el labetalol administrado inicialmente en bolo IV de 20 mg, seguido de 20 a 80 mg cada 10 minutos hasta una dosis total de 300 mg. La hidralazina, un vasodilatador arteriolar directo, administrado en dosis de bolos intravenosos de 10 mg es una alternativa, aunque los pacientes tienen fluctuaciones y respuestas más impredecibles a este medicamento, situación que hace su uso poco factible.Los diuréticos de asa (furosemida) son fundamentales en pacientes con sobrecarga de volumen.Debido a que la sobrecarga de volumen es el principal mecanismo impulsor de la hipertensión en la glomerulonefritis aguda, la terapia inicial preferida son los diuréticos. Los diuréticos de asa, como la furosemida, son particularmente eficaces en pacientes con tasa de filtrado glomerular (TFG) reducida. La terapia de segunda línea son los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) (siempre y cuando no existan hiperpotasemia, ni reducción marcada de la TFG y clearance menor de 30 mL/min); estos fármacos activan el otro SRAA) suprimido. Fil: Boscaro, Marcelo. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina Fil: Marañón, Rodrigo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina |
| description |
Los pacientes con enfermedad renal generalmente presentan hipertensión. La fisiopatología de la hipertensión depende de la duración de la enfermedad (aguda o crónica), y el tipo de enfermedad renal (p. ej., vasculitis o enfermedad renal intrínseca).En una EH que causa isquemia de órganos, las presiones arteriales medias deben reducirse lentamente, en no más del 20% en la primera hora y gradualmente en no más del 15% durante las siguientes 24 horas. Considere los agentes bloqueadores adrenérgicos, como el labetalol administrado inicialmente en bolo IV de 20 mg, seguido de 20 a 80 mg cada 10 minutos hasta una dosis total de 300 mg. La hidralazina, un vasodilatador arteriolar directo, administrado en dosis de bolos intravenosos de 10 mg es una alternativa, aunque los pacientes tienen fluctuaciones y respuestas más impredecibles a este medicamento, situación que hace su uso poco factible.Los diuréticos de asa (furosemida) son fundamentales en pacientes con sobrecarga de volumen.Debido a que la sobrecarga de volumen es el principal mecanismo impulsor de la hipertensión en la glomerulonefritis aguda, la terapia inicial preferida son los diuréticos. Los diuréticos de asa, como la furosemida, son particularmente eficaces en pacientes con tasa de filtrado glomerular (TFG) reducida. La terapia de segunda línea son los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) (siempre y cuando no existan hiperpotasemia, ni reducción marcada de la TFG y clearance menor de 30 mL/min); estos fármacos activan el otro SRAA) suprimido. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241109 Boscaro, Marcelo; Marañón, Rodrigo Oscar; Manejo de la emergencia hipertensiva en la insuficiencia renal aguda; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 91; Supl. 4; 7-2023; 46-53 0034-7000 1850-3748 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/241109 |
| identifier_str_mv |
Boscaro, Marcelo; Marañón, Rodrigo Oscar; Manejo de la emergencia hipertensiva en la insuficiencia renal aguda; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 91; Supl. 4; 7-2023; 46-53 0034-7000 1850-3748 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2023/08/COMPLETO-I-3.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7775/rac.es.v91.s4 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Cardiología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Cardiología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781541972180992 |
| score |
12.982451 |