Género y enseñanza del derecho: abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía
- Autores
- Piccone, María Verónica
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un país con una historia independiente de poco más de dos siglos, el XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica nos convoca a deliberar en el marco de la conmemoración de los 100 años de la Reforma Universitaria, años en los que se han producido en el mundo, en la región, en el país y en la enseñanza del derecho transformaciones profundas, trascendentes. Nos interesa aquí, tomando como contrapunto el proceso iniciado con la Reforma del ꞌ18, reflexionar sobre lo que consideramos una todavía magra o deficiente incorporación al Derecho y, sobre todo, a la Enseñanza del Derecho, de la perspectiva o enfoque de género. Como pretexto, la reflexión se refiere al proceso de acreditación de las carreras de abogacía en el marco de lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior, pero la denuncia por la ausencia de este enfoque y el reclamo por su incorporación ya ha sido planteada con anterioridad, sobre todo, desde estudios sociológico-jurídicos. Nuestra hipótesis es que se ha perdido la oportunidad de incorporar esta perspectiva en forma transversal en los estándares de acreditación de las carreras de abogacía, lo que redundará en una perpetuación del androcentrismo jurídico, a contramano de la profunda y performativa visibilización de las demandas del movimiento de mujeres de los últimos años.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Sociología Jurídica
enseñanza del Derecho
perspectiva de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178035
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_302c8c6633f705f06c4b230498208b67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178035 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Género y enseñanza del derecho: abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacíaPiccone, María VerónicaCiencias JurídicasSociología Jurídicaenseñanza del Derechoperspectiva de géneroEn un país con una historia independiente de poco más de dos siglos, el XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica nos convoca a deliberar en el marco de la conmemoración de los 100 años de la Reforma Universitaria, años en los que se han producido en el mundo, en la región, en el país y en la enseñanza del derecho transformaciones profundas, trascendentes. Nos interesa aquí, tomando como contrapunto el proceso iniciado con la Reforma del ꞌ18, reflexionar sobre lo que consideramos una todavía magra o deficiente incorporación al Derecho y, sobre todo, a la Enseñanza del Derecho, de la perspectiva o enfoque de género. Como pretexto, la reflexión se refiere al proceso de acreditación de las carreras de abogacía en el marco de lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior, pero la denuncia por la ausencia de este enfoque y el reclamo por su incorporación ya ha sido planteada con anterioridad, sobre todo, desde estudios sociológico-jurídicos. Nuestra hipótesis es que se ha perdido la oportunidad de incorporar esta perspectiva en forma transversal en los estándares de acreditación de las carreras de abogacía, lo que redundará en una perpetuación del androcentrismo jurídico, a contramano de la profunda y performativa visibilización de las demandas del movimiento de mujeres de los últimos años.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1051-1063http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178035spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178035Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:57.075SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género y enseñanza del derecho: abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía |
title |
Género y enseñanza del derecho: abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía |
spellingShingle |
Género y enseñanza del derecho: abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía Piccone, María Verónica Ciencias Jurídicas Sociología Jurídica enseñanza del Derecho perspectiva de género |
title_short |
Género y enseñanza del derecho: abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía |
title_full |
Género y enseñanza del derecho: abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía |
title_fullStr |
Género y enseñanza del derecho: abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía |
title_full_unstemmed |
Género y enseñanza del derecho: abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía |
title_sort |
Género y enseñanza del derecho: abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piccone, María Verónica |
author |
Piccone, María Verónica |
author_facet |
Piccone, María Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Sociología Jurídica enseñanza del Derecho perspectiva de género |
topic |
Ciencias Jurídicas Sociología Jurídica enseñanza del Derecho perspectiva de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un país con una historia independiente de poco más de dos siglos, el XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica nos convoca a deliberar en el marco de la conmemoración de los 100 años de la Reforma Universitaria, años en los que se han producido en el mundo, en la región, en el país y en la enseñanza del derecho transformaciones profundas, trascendentes. Nos interesa aquí, tomando como contrapunto el proceso iniciado con la Reforma del ꞌ18, reflexionar sobre lo que consideramos una todavía magra o deficiente incorporación al Derecho y, sobre todo, a la Enseñanza del Derecho, de la perspectiva o enfoque de género. Como pretexto, la reflexión se refiere al proceso de acreditación de las carreras de abogacía en el marco de lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior, pero la denuncia por la ausencia de este enfoque y el reclamo por su incorporación ya ha sido planteada con anterioridad, sobre todo, desde estudios sociológico-jurídicos. Nuestra hipótesis es que se ha perdido la oportunidad de incorporar esta perspectiva en forma transversal en los estándares de acreditación de las carreras de abogacía, lo que redundará en una perpetuación del androcentrismo jurídico, a contramano de la profunda y performativa visibilización de las demandas del movimiento de mujeres de los últimos años. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
En un país con una historia independiente de poco más de dos siglos, el XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica nos convoca a deliberar en el marco de la conmemoración de los 100 años de la Reforma Universitaria, años en los que se han producido en el mundo, en la región, en el país y en la enseñanza del derecho transformaciones profundas, trascendentes. Nos interesa aquí, tomando como contrapunto el proceso iniciado con la Reforma del ꞌ18, reflexionar sobre lo que consideramos una todavía magra o deficiente incorporación al Derecho y, sobre todo, a la Enseñanza del Derecho, de la perspectiva o enfoque de género. Como pretexto, la reflexión se refiere al proceso de acreditación de las carreras de abogacía en el marco de lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior, pero la denuncia por la ausencia de este enfoque y el reclamo por su incorporación ya ha sido planteada con anterioridad, sobre todo, desde estudios sociológico-jurídicos. Nuestra hipótesis es que se ha perdido la oportunidad de incorporar esta perspectiva en forma transversal en los estándares de acreditación de las carreras de abogacía, lo que redundará en una perpetuación del androcentrismo jurídico, a contramano de la profunda y performativa visibilización de las demandas del movimiento de mujeres de los últimos años. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178035 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178035 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1051-1063 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064413314908160 |
score |
13.22299 |