Perspectiva de género en el primer año de la carrera de abogacía: aspectos teóricos esenciales para su investigación

Autores
García Márquez, Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del trabajo de seminario de grado que tuve que realizar en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, más específicamente, el seminario de Género y Derecho dirigido por la profesora María Verónica Piccone durante el segundo cuatrimestre del 2021. La primera dificultad que se me presentó fue la elección del tema, no sólo por la vasta cantidad de temáticas que presenta la cuestión de género en relación al derecho, sino también por la necesidad de enmarcarlo en una investigación de alcance reducido, donde los recursos son escasos como también el tiempo disponible para llevarlo a cabo. En este contexto, la elección del tema fue motivada por mi experiencia personal, tras varios años de vida académica, tuve la posibilidad de apreciar como algunos temas han sido encarados de diferentes maneras, esto influenciado obviamente por los cambios sociales y culturales a lo largo del tiempo. Pero, más específicamente, en esta carrera, me encontré con la particular situación de ver cómo, en las distintas clases, en los textos tratados, surgían visiones críticas respecto al abordaje de ciertos temas o situaciones públicas. Con esto en mente es que considere el tema de la presencia de la perspectiva de género en la carrera de abogacía. Sin embargo, la carrera de abogacía es extensa, abarca muchas áreas y campos de estudios diferentes entre sí, por lo que lo acote al ámbito de las materias de primer año.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Sociología Jurídica
perspectiva de género
carrera de abogacía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166209

id SEDICI_2c516574d427ddb7db314bde747b2be5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166209
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Perspectiva de género en el primer año de la carrera de abogacía: aspectos teóricos esenciales para su investigaciónGarcía Márquez, LauraSociología Jurídicaperspectiva de génerocarrera de abogacíaEn el marco del trabajo de seminario de grado que tuve que realizar en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, más específicamente, el seminario de Género y Derecho dirigido por la profesora María Verónica Piccone durante el segundo cuatrimestre del 2021. La primera dificultad que se me presentó fue la elección del tema, no sólo por la vasta cantidad de temáticas que presenta la cuestión de género en relación al derecho, sino también por la necesidad de enmarcarlo en una investigación de alcance reducido, donde los recursos son escasos como también el tiempo disponible para llevarlo a cabo. En este contexto, la elección del tema fue motivada por mi experiencia personal, tras varios años de vida académica, tuve la posibilidad de apreciar como algunos temas han sido encarados de diferentes maneras, esto influenciado obviamente por los cambios sociales y culturales a lo largo del tiempo. Pero, más específicamente, en esta carrera, me encontré con la particular situación de ver cómo, en las distintas clases, en los textos tratados, surgían visiones críticas respecto al abordaje de ciertos temas o situaciones públicas. Con esto en mente es que considere el tema de la presencia de la perspectiva de género en la carrera de abogacía. Sin embargo, la carrera de abogacía es extensa, abarca muchas áreas y campos de estudios diferentes entre sí, por lo que lo acote al ámbito de las materias de primer año.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf421-423http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166209spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166209Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:56.075SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectiva de género en el primer año de la carrera de abogacía: aspectos teóricos esenciales para su investigación
title Perspectiva de género en el primer año de la carrera de abogacía: aspectos teóricos esenciales para su investigación
spellingShingle Perspectiva de género en el primer año de la carrera de abogacía: aspectos teóricos esenciales para su investigación
García Márquez, Laura
Sociología Jurídica
perspectiva de género
carrera de abogacía
title_short Perspectiva de género en el primer año de la carrera de abogacía: aspectos teóricos esenciales para su investigación
title_full Perspectiva de género en el primer año de la carrera de abogacía: aspectos teóricos esenciales para su investigación
title_fullStr Perspectiva de género en el primer año de la carrera de abogacía: aspectos teóricos esenciales para su investigación
title_full_unstemmed Perspectiva de género en el primer año de la carrera de abogacía: aspectos teóricos esenciales para su investigación
title_sort Perspectiva de género en el primer año de la carrera de abogacía: aspectos teóricos esenciales para su investigación
dc.creator.none.fl_str_mv García Márquez, Laura
author García Márquez, Laura
author_facet García Márquez, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología Jurídica
perspectiva de género
carrera de abogacía
topic Sociología Jurídica
perspectiva de género
carrera de abogacía
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del trabajo de seminario de grado que tuve que realizar en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, más específicamente, el seminario de Género y Derecho dirigido por la profesora María Verónica Piccone durante el segundo cuatrimestre del 2021. La primera dificultad que se me presentó fue la elección del tema, no sólo por la vasta cantidad de temáticas que presenta la cuestión de género en relación al derecho, sino también por la necesidad de enmarcarlo en una investigación de alcance reducido, donde los recursos son escasos como también el tiempo disponible para llevarlo a cabo. En este contexto, la elección del tema fue motivada por mi experiencia personal, tras varios años de vida académica, tuve la posibilidad de apreciar como algunos temas han sido encarados de diferentes maneras, esto influenciado obviamente por los cambios sociales y culturales a lo largo del tiempo. Pero, más específicamente, en esta carrera, me encontré con la particular situación de ver cómo, en las distintas clases, en los textos tratados, surgían visiones críticas respecto al abordaje de ciertos temas o situaciones públicas. Con esto en mente es que considere el tema de la presencia de la perspectiva de género en la carrera de abogacía. Sin embargo, la carrera de abogacía es extensa, abarca muchas áreas y campos de estudios diferentes entre sí, por lo que lo acote al ámbito de las materias de primer año.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En el marco del trabajo de seminario de grado que tuve que realizar en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, más específicamente, el seminario de Género y Derecho dirigido por la profesora María Verónica Piccone durante el segundo cuatrimestre del 2021. La primera dificultad que se me presentó fue la elección del tema, no sólo por la vasta cantidad de temáticas que presenta la cuestión de género en relación al derecho, sino también por la necesidad de enmarcarlo en una investigación de alcance reducido, donde los recursos son escasos como también el tiempo disponible para llevarlo a cabo. En este contexto, la elección del tema fue motivada por mi experiencia personal, tras varios años de vida académica, tuve la posibilidad de apreciar como algunos temas han sido encarados de diferentes maneras, esto influenciado obviamente por los cambios sociales y culturales a lo largo del tiempo. Pero, más específicamente, en esta carrera, me encontré con la particular situación de ver cómo, en las distintas clases, en los textos tratados, surgían visiones críticas respecto al abordaje de ciertos temas o situaciones públicas. Con esto en mente es que considere el tema de la presencia de la perspectiva de género en la carrera de abogacía. Sin embargo, la carrera de abogacía es extensa, abarca muchas áreas y campos de estudios diferentes entre sí, por lo que lo acote al ámbito de las materias de primer año.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166209
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
421-423
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064382870552576
score 13.22299