Género y enseñanza del derecho. Abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía.

Autores
Piccone, María Verónica
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Piccone, María V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Sociedad Argentina de Sociología Jurídica (SASJU); Argentina
Fil: Piccone, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Iinterdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina
En un país con una historia independiente de poco más de dos siglos, el XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica nos convoca a deliberar en el marco de la conmemoración de los 100 años de la Reforma Universitaria, años en los que se han producido en el mundo, en la región, en el país y en la enseñanza del derecho transformaciones profundas, trascendentes. Nos interesa aquí, tomando como contrapunto el proceso iniciado con la Reforma del ꞌ18, reflexionar sobre lo que consideramos una todavía magra o deficiente incorporación al Derecho y, sobre todo, a la Enseñanza del Derecho, de la perspectiva o enfoque de género. Como pretexto, la reflexión se refiere al proceso de acreditación de las carreras de abogacía en el marco de lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior, pero la denuncia por la ausencia de este enfoque y el reclamo por su incorporación ya ha sido planteada con anterioridad, sobre todo, desde estudios sociológico-jurídicos. Nuestra hipótesis es que se ha perdido la oportunidad de incorporar esta perspectiva en forma transversal en los estándares de acreditación de las carreras de abogacía, lo que redundará en una perpetuación del androcentrismo jurídico, a contramano de la profunda y performativa visibilización de las demandas del movimiento de mujeres de los últimos años.
Materia
Enseñanza del Derecho
Perspectiva de Género
Carreras de Abogacía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4361

id RIDUNRN_6b6b71905d3a5d0375895860f6ccedad
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4361
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Género y enseñanza del derecho. Abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía.Piccone, María VerónicaEnseñanza del DerechoPerspectiva de GéneroCarreras de AbogacíaFil: Piccone, María V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Sociedad Argentina de Sociología Jurídica (SASJU); ArgentinaFil: Piccone, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Iinterdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; ArgentinaEn un país con una historia independiente de poco más de dos siglos, el XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica nos convoca a deliberar en el marco de la conmemoración de los 100 años de la Reforma Universitaria, años en los que se han producido en el mundo, en la región, en el país y en la enseñanza del derecho transformaciones profundas, trascendentes. Nos interesa aquí, tomando como contrapunto el proceso iniciado con la Reforma del ꞌ18, reflexionar sobre lo que consideramos una todavía magra o deficiente incorporación al Derecho y, sobre todo, a la Enseñanza del Derecho, de la perspectiva o enfoque de género. Como pretexto, la reflexión se refiere al proceso de acreditación de las carreras de abogacía en el marco de lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior, pero la denuncia por la ausencia de este enfoque y el reclamo por su incorporación ya ha sido planteada con anterioridad, sobre todo, desde estudios sociológico-jurídicos. Nuestra hipótesis es que se ha perdido la oportunidad de incorporar esta perspectiva en forma transversal en los estándares de acreditación de las carreras de abogacía, lo que redundará en una perpetuación del androcentrismo jurídico, a contramano de la profunda y performativa visibilización de las demandas del movimiento de mujeres de los últimos años.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.sasju.org.ar/interfaz/blog_nivel_3/165/archivos/congreso-uba2018.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4361spaXIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica: "La sociología jurídica frente a los proceso de reforma en América Latina"info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:32Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4361instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:32.553RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Género y enseñanza del derecho. Abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía.
title Género y enseñanza del derecho. Abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía.
spellingShingle Género y enseñanza del derecho. Abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía.
Piccone, María Verónica
Enseñanza del Derecho
Perspectiva de Género
Carreras de Abogacía
title_short Género y enseñanza del derecho. Abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía.
title_full Género y enseñanza del derecho. Abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía.
title_fullStr Género y enseñanza del derecho. Abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía.
title_full_unstemmed Género y enseñanza del derecho. Abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía.
title_sort Género y enseñanza del derecho. Abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía.
dc.creator.none.fl_str_mv Piccone, María Verónica
author Piccone, María Verónica
author_facet Piccone, María Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza del Derecho
Perspectiva de Género
Carreras de Abogacía
topic Enseñanza del Derecho
Perspectiva de Género
Carreras de Abogacía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piccone, María V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Sociedad Argentina de Sociología Jurídica (SASJU); Argentina
Fil: Piccone, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Iinterdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina
En un país con una historia independiente de poco más de dos siglos, el XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica nos convoca a deliberar en el marco de la conmemoración de los 100 años de la Reforma Universitaria, años en los que se han producido en el mundo, en la región, en el país y en la enseñanza del derecho transformaciones profundas, trascendentes. Nos interesa aquí, tomando como contrapunto el proceso iniciado con la Reforma del ꞌ18, reflexionar sobre lo que consideramos una todavía magra o deficiente incorporación al Derecho y, sobre todo, a la Enseñanza del Derecho, de la perspectiva o enfoque de género. Como pretexto, la reflexión se refiere al proceso de acreditación de las carreras de abogacía en el marco de lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior, pero la denuncia por la ausencia de este enfoque y el reclamo por su incorporación ya ha sido planteada con anterioridad, sobre todo, desde estudios sociológico-jurídicos. Nuestra hipótesis es que se ha perdido la oportunidad de incorporar esta perspectiva en forma transversal en los estándares de acreditación de las carreras de abogacía, lo que redundará en una perpetuación del androcentrismo jurídico, a contramano de la profunda y performativa visibilización de las demandas del movimiento de mujeres de los últimos años.
description Fil: Piccone, María V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Sociedad Argentina de Sociología Jurídica (SASJU); Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.sasju.org.ar/interfaz/blog_nivel_3/165/archivos/congreso-uba2018.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4361
url http://www.sasju.org.ar/interfaz/blog_nivel_3/165/archivos/congreso-uba2018.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4361
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica: "La sociología jurídica frente a los proceso de reforma en América Latina"
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344134277332993
score 12.623145