Impacto de los ácidos grasos omega-3 (AGsω-3) en las células gliales y en el comportamiento en ratas viejas
- Autores
- Sisti, María Milagros
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El envejecimiento es un proceso biológico que impacta significativamente en el cerebro, y es una de las principales causas de aparición de enfermedades neurodegenerativas. Una de las características típicas del cerebro envejecido es la inflamación crónica, mediada principalmente por células gliales como la microglía y la astroglía. En este trabajo pretendemos comprender los cambios en la glía asociados al envejecimiento y su correlación con alteraciones conductuales, para ampliar nuestro conocimiento sobre la neurodegeneración relacionada con la edad.Para cumplir nuestro objetivo, examinamos los cambios conductuales (cognición, depresión y locomoción) y las características de las células gliales en ratas Sprague Dawley hembras naïve de diferentes edades: 6, 12, 18 y 24 meses. Además, evaluamos los efectos de la suplementación con ácidos grasos omega-3 (AGsω-3), conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y neuroprotectoras, en ratas de 18 y 24 meses.Nuestros hallazgos revelan que los primeros signos de comportamiento similar a la depresión aparecen a los 12 meses. Sin embargo, el déficit cognitivo evaluado mediante la prueba de laberinto de Barnes (BM) fueron evidentes solo a partir de los 24 meses: En relación a la suplementación con los AGsω-3, esta fue efectiva disminuyendo el déficit cognitivo asociado con la memoria hipocampal. No se observaron cambios significativos en otras pruebas evaluadas. También se observaron cambios en la cantidad y el fenotipo de las células gliales en las diferentes regiones evaluadas.Estos hallazgos sugieren que la suplementación con AGsω-3 podría mitigar los efectos perjudiciales del envejecimiento, actuando sobre las células gliales. Este resultado prometedor abre el camino para explorar nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad.
Carrera: Doctorado en Ciencias Médicas Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Maté, Sabina María Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bellini, María José Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Áreas de conocimiento: Neurociencia Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Neurociencia
glia
acidos grasos omega-3
comportamiento
glia
omega-3 fatty acids
behavior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173331
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_30241ef9ba87d0babf4a3e27ffd642ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173331 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Impacto de los ácidos grasos omega-3 (AGsω-3) en las células gliales y en el comportamiento en ratas viejasImpact of omega-3 fatty acids (ω-3 FAs) on Glial Cells and Behavior in Aging RatsSisti, María MilagrosNeurocienciagliaacidos grasos omega-3comportamientogliaomega-3 fatty acidsbehaviorEl envejecimiento es un proceso biológico que impacta significativamente en el cerebro, y es una de las principales causas de aparición de enfermedades neurodegenerativas. Una de las características típicas del cerebro envejecido es la inflamación crónica, mediada principalmente por células gliales como la microglía y la astroglía. En este trabajo pretendemos comprender los cambios en la glía asociados al envejecimiento y su correlación con alteraciones conductuales, para ampliar nuestro conocimiento sobre la neurodegeneración relacionada con la edad.Para cumplir nuestro objetivo, examinamos los cambios conductuales (cognición, depresión y locomoción) y las características de las células gliales en ratas Sprague Dawley hembras naïve de diferentes edades: 6, 12, 18 y 24 meses. Además, evaluamos los efectos de la suplementación con ácidos grasos omega-3 (AGsω-3), conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y neuroprotectoras, en ratas de 18 y 24 meses.Nuestros hallazgos revelan que los primeros signos de comportamiento similar a la depresión aparecen a los 12 meses. Sin embargo, el déficit cognitivo evaluado mediante la prueba de laberinto de Barnes (BM) fueron evidentes solo a partir de los 24 meses: En relación a la suplementación con los AGsω-3, esta fue efectiva disminuyendo el déficit cognitivo asociado con la memoria hipocampal. No se observaron cambios significativos en otras pruebas evaluadas. También se observaron cambios en la cantidad y el fenotipo de las células gliales en las diferentes regiones evaluadas.Estos hallazgos sugieren que la suplementación con AGsω-3 podría mitigar los efectos perjudiciales del envejecimiento, actuando sobre las células gliales. Este resultado prometedor abre el camino para explorar nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad.Carrera: Doctorado en Ciencias Médicas Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Maté, Sabina María Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bellini, María José Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Áreas de conocimiento: Neurociencia Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Médicas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173331spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:29:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173331Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:29:11.121SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de los ácidos grasos omega-3 (AGsω-3) en las células gliales y en el comportamiento en ratas viejas Impact of omega-3 fatty acids (ω-3 FAs) on Glial Cells and Behavior in Aging Rats |
title |
Impacto de los ácidos grasos omega-3 (AGsω-3) en las células gliales y en el comportamiento en ratas viejas |
spellingShingle |
Impacto de los ácidos grasos omega-3 (AGsω-3) en las células gliales y en el comportamiento en ratas viejas Sisti, María Milagros Neurociencia glia acidos grasos omega-3 comportamiento glia omega-3 fatty acids behavior |
title_short |
Impacto de los ácidos grasos omega-3 (AGsω-3) en las células gliales y en el comportamiento en ratas viejas |
title_full |
Impacto de los ácidos grasos omega-3 (AGsω-3) en las células gliales y en el comportamiento en ratas viejas |
title_fullStr |
Impacto de los ácidos grasos omega-3 (AGsω-3) en las células gliales y en el comportamiento en ratas viejas |
title_full_unstemmed |
Impacto de los ácidos grasos omega-3 (AGsω-3) en las células gliales y en el comportamiento en ratas viejas |
title_sort |
Impacto de los ácidos grasos omega-3 (AGsω-3) en las células gliales y en el comportamiento en ratas viejas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sisti, María Milagros |
author |
Sisti, María Milagros |
author_facet |
Sisti, María Milagros |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neurociencia glia acidos grasos omega-3 comportamiento glia omega-3 fatty acids behavior |
topic |
Neurociencia glia acidos grasos omega-3 comportamiento glia omega-3 fatty acids behavior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El envejecimiento es un proceso biológico que impacta significativamente en el cerebro, y es una de las principales causas de aparición de enfermedades neurodegenerativas. Una de las características típicas del cerebro envejecido es la inflamación crónica, mediada principalmente por células gliales como la microglía y la astroglía. En este trabajo pretendemos comprender los cambios en la glía asociados al envejecimiento y su correlación con alteraciones conductuales, para ampliar nuestro conocimiento sobre la neurodegeneración relacionada con la edad.Para cumplir nuestro objetivo, examinamos los cambios conductuales (cognición, depresión y locomoción) y las características de las células gliales en ratas Sprague Dawley hembras naïve de diferentes edades: 6, 12, 18 y 24 meses. Además, evaluamos los efectos de la suplementación con ácidos grasos omega-3 (AGsω-3), conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y neuroprotectoras, en ratas de 18 y 24 meses.Nuestros hallazgos revelan que los primeros signos de comportamiento similar a la depresión aparecen a los 12 meses. Sin embargo, el déficit cognitivo evaluado mediante la prueba de laberinto de Barnes (BM) fueron evidentes solo a partir de los 24 meses: En relación a la suplementación con los AGsω-3, esta fue efectiva disminuyendo el déficit cognitivo asociado con la memoria hipocampal. No se observaron cambios significativos en otras pruebas evaluadas. También se observaron cambios en la cantidad y el fenotipo de las células gliales en las diferentes regiones evaluadas.Estos hallazgos sugieren que la suplementación con AGsω-3 podría mitigar los efectos perjudiciales del envejecimiento, actuando sobre las células gliales. Este resultado prometedor abre el camino para explorar nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad. Carrera: Doctorado en Ciencias Médicas Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Maté, Sabina María Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bellini, María José Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Áreas de conocimiento: Neurociencia Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Médicas |
description |
El envejecimiento es un proceso biológico que impacta significativamente en el cerebro, y es una de las principales causas de aparición de enfermedades neurodegenerativas. Una de las características típicas del cerebro envejecido es la inflamación crónica, mediada principalmente por células gliales como la microglía y la astroglía. En este trabajo pretendemos comprender los cambios en la glía asociados al envejecimiento y su correlación con alteraciones conductuales, para ampliar nuestro conocimiento sobre la neurodegeneración relacionada con la edad.Para cumplir nuestro objetivo, examinamos los cambios conductuales (cognición, depresión y locomoción) y las características de las células gliales en ratas Sprague Dawley hembras naïve de diferentes edades: 6, 12, 18 y 24 meses. Además, evaluamos los efectos de la suplementación con ácidos grasos omega-3 (AGsω-3), conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y neuroprotectoras, en ratas de 18 y 24 meses.Nuestros hallazgos revelan que los primeros signos de comportamiento similar a la depresión aparecen a los 12 meses. Sin embargo, el déficit cognitivo evaluado mediante la prueba de laberinto de Barnes (BM) fueron evidentes solo a partir de los 24 meses: En relación a la suplementación con los AGsω-3, esta fue efectiva disminuyendo el déficit cognitivo asociado con la memoria hipocampal. No se observaron cambios significativos en otras pruebas evaluadas. También se observaron cambios en la cantidad y el fenotipo de las células gliales en las diferentes regiones evaluadas.Estos hallazgos sugieren que la suplementación con AGsω-3 podría mitigar los efectos perjudiciales del envejecimiento, actuando sobre las células gliales. Este resultado prometedor abre el camino para explorar nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173331 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173331 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533072798056448 |
score |
13.001348 |