Buenas prácticas de manufactura en la elaboración de alimentos: desarrollo e implementación de una capacitación de modalidad virtual en contexto de pandemia
- Autores
- Hernández, Emanuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ortiz, Cristian Matías
Vicente, Ariel Roberto - Descripción
- Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son una serie de prácticas y procedimientos tendientes a lograr la inocuidad de los alimentos. Sus pautas se encuentran incluidas en el Código Alimentario Argentino (CAA) y son una herramienta obligatoria para todos los establecimientos que comercializan sus productos alimenticios en el país. En este escenario se pueden identificar como responsables de su implementación en todas las escalas, a pequeños establecimientos de manera artesanal, medianas empresas, y grandes compañías industrializadoras. En todos los casos, la formación y capacitación constante del personal reviste enorme importancia para asegurar el éxito en la aplicación de las BPM. La pandemia COVID-19 además de los enormes perjuicios sanitarios y económicos ocasionó cambios sin precedentes en el sistema educativo. En un contexto en el que las actividades presenciales se vieron limitadas surgió una enorme demanda de instancias de capacitación virtual. Varias herramientas se incorporaron para poder atender a esa necesidad dentro de las que se destacan plataformas para actividades sincrónicas como Zoom, Webex, Jitsi, Meet, etc. La plataforma Moodle ha sido otra herramienta para actividades educativas a distancia que permite el desarrollo de entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF) ya la utilizaba en forma previa como soporte de su Aula Virtual para los cursos de grado y posgrado, pero con la situación sanitaria devenida el interés en su uso y en las oportunidades que brinda se incrementaron. En ese contexto en el presente trabajo se i) desarrolló un módulo virtual en la plataforma Moodle aula virtual de la FCAyF titulado “BPM en la elaboración de alimentos”, y ii) se realizó en conjunto con docentes del Curso de Agroindustrias la oferta de una primera edición del mismo. Los destinatarios fueron los alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica que cursan el 5° año. El alcance y participación de los estudiantes en el curso así como el rendimiento en la evaluación realizada fue muy satisfactorio. El Moodle representa una herramienta pedagógica eficaz para lograr capacitar a distancia en inocuidad alimentaria a personas que se relacionan con la producción de alimentos seguros a diferente escala.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Preparación de alimentos
Buenas prácticas de manufactura
Capacitación virtual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147546
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2ef9284d40c5800dca4d60e6cb78eff2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147546 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Buenas prácticas de manufactura en la elaboración de alimentos: desarrollo e implementación de una capacitación de modalidad virtual en contexto de pandemiaHernández, EmanuelCiencias AgrariasPreparación de alimentosBuenas prácticas de manufacturaCapacitación virtualLas Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son una serie de prácticas y procedimientos tendientes a lograr la inocuidad de los alimentos. Sus pautas se encuentran incluidas en el Código Alimentario Argentino (CAA) y son una herramienta obligatoria para todos los establecimientos que comercializan sus productos alimenticios en el país. En este escenario se pueden identificar como responsables de su implementación en todas las escalas, a pequeños establecimientos de manera artesanal, medianas empresas, y grandes compañías industrializadoras. En todos los casos, la formación y capacitación constante del personal reviste enorme importancia para asegurar el éxito en la aplicación de las BPM. La pandemia COVID-19 además de los enormes perjuicios sanitarios y económicos ocasionó cambios sin precedentes en el sistema educativo. En un contexto en el que las actividades presenciales se vieron limitadas surgió una enorme demanda de instancias de capacitación virtual. Varias herramientas se incorporaron para poder atender a esa necesidad dentro de las que se destacan plataformas para actividades sincrónicas como Zoom, Webex, Jitsi, Meet, etc. La plataforma Moodle ha sido otra herramienta para actividades educativas a distancia que permite el desarrollo de entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF) ya la utilizaba en forma previa como soporte de su Aula Virtual para los cursos de grado y posgrado, pero con la situación sanitaria devenida el interés en su uso y en las oportunidades que brinda se incrementaron. En ese contexto en el presente trabajo se i) desarrolló un módulo virtual en la plataforma Moodle aula virtual de la FCAyF titulado “BPM en la elaboración de alimentos”, y ii) se realizó en conjunto con docentes del Curso de Agroindustrias la oferta de una primera edición del mismo. Los destinatarios fueron los alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica que cursan el 5° año. El alcance y participación de los estudiantes en el curso así como el rendimiento en la evaluación realizada fue muy satisfactorio. El Moodle representa una herramienta pedagógica eficaz para lograr capacitar a distancia en inocuidad alimentaria a personas que se relacionan con la producción de alimentos seguros a diferente escala.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesOrtiz, Cristian MatíasVicente, Ariel Roberto2022-11-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147546spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147546Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:44.685SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Buenas prácticas de manufactura en la elaboración de alimentos: desarrollo e implementación de una capacitación de modalidad virtual en contexto de pandemia |
title |
Buenas prácticas de manufactura en la elaboración de alimentos: desarrollo e implementación de una capacitación de modalidad virtual en contexto de pandemia |
spellingShingle |
Buenas prácticas de manufactura en la elaboración de alimentos: desarrollo e implementación de una capacitación de modalidad virtual en contexto de pandemia Hernández, Emanuel Ciencias Agrarias Preparación de alimentos Buenas prácticas de manufactura Capacitación virtual |
title_short |
Buenas prácticas de manufactura en la elaboración de alimentos: desarrollo e implementación de una capacitación de modalidad virtual en contexto de pandemia |
title_full |
Buenas prácticas de manufactura en la elaboración de alimentos: desarrollo e implementación de una capacitación de modalidad virtual en contexto de pandemia |
title_fullStr |
Buenas prácticas de manufactura en la elaboración de alimentos: desarrollo e implementación de una capacitación de modalidad virtual en contexto de pandemia |
title_full_unstemmed |
Buenas prácticas de manufactura en la elaboración de alimentos: desarrollo e implementación de una capacitación de modalidad virtual en contexto de pandemia |
title_sort |
Buenas prácticas de manufactura en la elaboración de alimentos: desarrollo e implementación de una capacitación de modalidad virtual en contexto de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Emanuel |
author |
Hernández, Emanuel |
author_facet |
Hernández, Emanuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ortiz, Cristian Matías Vicente, Ariel Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Preparación de alimentos Buenas prácticas de manufactura Capacitación virtual |
topic |
Ciencias Agrarias Preparación de alimentos Buenas prácticas de manufactura Capacitación virtual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son una serie de prácticas y procedimientos tendientes a lograr la inocuidad de los alimentos. Sus pautas se encuentran incluidas en el Código Alimentario Argentino (CAA) y son una herramienta obligatoria para todos los establecimientos que comercializan sus productos alimenticios en el país. En este escenario se pueden identificar como responsables de su implementación en todas las escalas, a pequeños establecimientos de manera artesanal, medianas empresas, y grandes compañías industrializadoras. En todos los casos, la formación y capacitación constante del personal reviste enorme importancia para asegurar el éxito en la aplicación de las BPM. La pandemia COVID-19 además de los enormes perjuicios sanitarios y económicos ocasionó cambios sin precedentes en el sistema educativo. En un contexto en el que las actividades presenciales se vieron limitadas surgió una enorme demanda de instancias de capacitación virtual. Varias herramientas se incorporaron para poder atender a esa necesidad dentro de las que se destacan plataformas para actividades sincrónicas como Zoom, Webex, Jitsi, Meet, etc. La plataforma Moodle ha sido otra herramienta para actividades educativas a distancia que permite el desarrollo de entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF) ya la utilizaba en forma previa como soporte de su Aula Virtual para los cursos de grado y posgrado, pero con la situación sanitaria devenida el interés en su uso y en las oportunidades que brinda se incrementaron. En ese contexto en el presente trabajo se i) desarrolló un módulo virtual en la plataforma Moodle aula virtual de la FCAyF titulado “BPM en la elaboración de alimentos”, y ii) se realizó en conjunto con docentes del Curso de Agroindustrias la oferta de una primera edición del mismo. Los destinatarios fueron los alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica que cursan el 5° año. El alcance y participación de los estudiantes en el curso así como el rendimiento en la evaluación realizada fue muy satisfactorio. El Moodle representa una herramienta pedagógica eficaz para lograr capacitar a distancia en inocuidad alimentaria a personas que se relacionan con la producción de alimentos seguros a diferente escala. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son una serie de prácticas y procedimientos tendientes a lograr la inocuidad de los alimentos. Sus pautas se encuentran incluidas en el Código Alimentario Argentino (CAA) y son una herramienta obligatoria para todos los establecimientos que comercializan sus productos alimenticios en el país. En este escenario se pueden identificar como responsables de su implementación en todas las escalas, a pequeños establecimientos de manera artesanal, medianas empresas, y grandes compañías industrializadoras. En todos los casos, la formación y capacitación constante del personal reviste enorme importancia para asegurar el éxito en la aplicación de las BPM. La pandemia COVID-19 además de los enormes perjuicios sanitarios y económicos ocasionó cambios sin precedentes en el sistema educativo. En un contexto en el que las actividades presenciales se vieron limitadas surgió una enorme demanda de instancias de capacitación virtual. Varias herramientas se incorporaron para poder atender a esa necesidad dentro de las que se destacan plataformas para actividades sincrónicas como Zoom, Webex, Jitsi, Meet, etc. La plataforma Moodle ha sido otra herramienta para actividades educativas a distancia que permite el desarrollo de entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF) ya la utilizaba en forma previa como soporte de su Aula Virtual para los cursos de grado y posgrado, pero con la situación sanitaria devenida el interés en su uso y en las oportunidades que brinda se incrementaron. En ese contexto en el presente trabajo se i) desarrolló un módulo virtual en la plataforma Moodle aula virtual de la FCAyF titulado “BPM en la elaboración de alimentos”, y ii) se realizó en conjunto con docentes del Curso de Agroindustrias la oferta de una primera edición del mismo. Los destinatarios fueron los alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica que cursan el 5° año. El alcance y participación de los estudiantes en el curso así como el rendimiento en la evaluación realizada fue muy satisfactorio. El Moodle representa una herramienta pedagógica eficaz para lograr capacitar a distancia en inocuidad alimentaria a personas que se relacionan con la producción de alimentos seguros a diferente escala. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147546 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147546 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260600409817088 |
score |
13.13397 |