Desarrollo de catalizadores soportados a partir de polvos industriales y su valor didáctico en la transposición de conocimientos
- Autores
- López Domínguez, M.; Sepulveda, M.; Quaranta, Nancy; Osiglio, Lilian; Vázquez, Patricia Graciela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es inevitable la producción de residuos que constituyen el último eslabón de cualquier actividad industrial. El incremento en el volumen de descartes industriales, la simultánea disminución de los espacios de disposición de residuos, así como todos los problemas asociados con la contaminación que esto implica, son temas de urgencia que demandan la atención de científicos y tecnólogos. Se han propuesto y aplicado cambios en los procesos productivos con las denominadas tecnologías limpias y de minimización, que tienden por un lado a reducir en origen la generación de residuos, y por el otro a reutilizarlos transformándolos en subproductos y materia prima de otras industrias. Frente a nuevos desafíos tecnológicos que contribuyan a preservar el ambiente, mejorar costos de producción y utilizar menos recursos naturales, se investigaron polvos industriales de distintos orígenes para reutilizarlos en catálisis heterogénea. Este trabajo se encuentra en una primera faceta de estudio y se ha establecido el uso de los residuos sin tratamiento posterior a su desecho. Asimismo se emplea el trabajo para argumentar su importancia en la formación docente permitiendo profundizar, con sentido crítico, en las concepciones científicas esenciales tan necesarias en el aprendizaje significativo de los alumnos.
Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas - Materia
-
Ciencias Exactas
Química
Residuos
polvos industriales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134798
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2e911076558955d175e64066973b29c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134798 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de catalizadores soportados a partir de polvos industriales y su valor didáctico en la transposición de conocimientosLópez Domínguez, M.Sepulveda, M.Quaranta, NancyOsiglio, LilianVázquez, Patricia GracielaCiencias ExactasQuímicaResiduospolvos industrialesEs inevitable la producción de residuos que constituyen el último eslabón de cualquier actividad industrial. El incremento en el volumen de descartes industriales, la simultánea disminución de los espacios de disposición de residuos, así como todos los problemas asociados con la contaminación que esto implica, son temas de urgencia que demandan la atención de científicos y tecnólogos. Se han propuesto y aplicado cambios en los procesos productivos con las denominadas tecnologías limpias y de minimización, que tienden por un lado a reducir en origen la generación de residuos, y por el otro a reutilizarlos transformándolos en subproductos y materia prima de otras industrias. Frente a nuevos desafíos tecnológicos que contribuyan a preservar el ambiente, mejorar costos de producción y utilizar menos recursos naturales, se investigaron polvos industriales de distintos orígenes para reutilizarlos en catálisis heterogénea. Este trabajo se encuentra en una primera faceta de estudio y se ha establecido el uso de los residuos sin tratamiento posterior a su desecho. Asimismo se emplea el trabajo para argumentar su importancia en la formación docente permitiendo profundizar, con sentido crítico, en las concepciones científicas esenciales tan necesarias en el aprendizaje significativo de los alumnos.Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas2012-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf272-278http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134798spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-106-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134798Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:56.791SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de catalizadores soportados a partir de polvos industriales y su valor didáctico en la transposición de conocimientos |
title |
Desarrollo de catalizadores soportados a partir de polvos industriales y su valor didáctico en la transposición de conocimientos |
spellingShingle |
Desarrollo de catalizadores soportados a partir de polvos industriales y su valor didáctico en la transposición de conocimientos López Domínguez, M. Ciencias Exactas Química Residuos polvos industriales |
title_short |
Desarrollo de catalizadores soportados a partir de polvos industriales y su valor didáctico en la transposición de conocimientos |
title_full |
Desarrollo de catalizadores soportados a partir de polvos industriales y su valor didáctico en la transposición de conocimientos |
title_fullStr |
Desarrollo de catalizadores soportados a partir de polvos industriales y su valor didáctico en la transposición de conocimientos |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de catalizadores soportados a partir de polvos industriales y su valor didáctico en la transposición de conocimientos |
title_sort |
Desarrollo de catalizadores soportados a partir de polvos industriales y su valor didáctico en la transposición de conocimientos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Domínguez, M. Sepulveda, M. Quaranta, Nancy Osiglio, Lilian Vázquez, Patricia Graciela |
author |
López Domínguez, M. |
author_facet |
López Domínguez, M. Sepulveda, M. Quaranta, Nancy Osiglio, Lilian Vázquez, Patricia Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Sepulveda, M. Quaranta, Nancy Osiglio, Lilian Vázquez, Patricia Graciela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Química Residuos polvos industriales |
topic |
Ciencias Exactas Química Residuos polvos industriales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es inevitable la producción de residuos que constituyen el último eslabón de cualquier actividad industrial. El incremento en el volumen de descartes industriales, la simultánea disminución de los espacios de disposición de residuos, así como todos los problemas asociados con la contaminación que esto implica, son temas de urgencia que demandan la atención de científicos y tecnólogos. Se han propuesto y aplicado cambios en los procesos productivos con las denominadas tecnologías limpias y de minimización, que tienden por un lado a reducir en origen la generación de residuos, y por el otro a reutilizarlos transformándolos en subproductos y materia prima de otras industrias. Frente a nuevos desafíos tecnológicos que contribuyan a preservar el ambiente, mejorar costos de producción y utilizar menos recursos naturales, se investigaron polvos industriales de distintos orígenes para reutilizarlos en catálisis heterogénea. Este trabajo se encuentra en una primera faceta de estudio y se ha establecido el uso de los residuos sin tratamiento posterior a su desecho. Asimismo se emplea el trabajo para argumentar su importancia en la formación docente permitiendo profundizar, con sentido crítico, en las concepciones científicas esenciales tan necesarias en el aprendizaje significativo de los alumnos. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas |
description |
Es inevitable la producción de residuos que constituyen el último eslabón de cualquier actividad industrial. El incremento en el volumen de descartes industriales, la simultánea disminución de los espacios de disposición de residuos, así como todos los problemas asociados con la contaminación que esto implica, son temas de urgencia que demandan la atención de científicos y tecnólogos. Se han propuesto y aplicado cambios en los procesos productivos con las denominadas tecnologías limpias y de minimización, que tienden por un lado a reducir en origen la generación de residuos, y por el otro a reutilizarlos transformándolos en subproductos y materia prima de otras industrias. Frente a nuevos desafíos tecnológicos que contribuyan a preservar el ambiente, mejorar costos de producción y utilizar menos recursos naturales, se investigaron polvos industriales de distintos orígenes para reutilizarlos en catálisis heterogénea. Este trabajo se encuentra en una primera faceta de estudio y se ha establecido el uso de los residuos sin tratamiento posterior a su desecho. Asimismo se emplea el trabajo para argumentar su importancia en la formación docente permitiendo profundizar, con sentido crítico, en las concepciones científicas esenciales tan necesarias en el aprendizaje significativo de los alumnos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134798 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134798 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-106-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 272-278 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616219325366272 |
score |
13.070432 |