Reutilización de residuos industriales en la síntesis y caracterización de catalizadores ácidos

Autores
Igal, Katherine; Ibañez, Sabrina Magalí
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las mega-ciudades son los sistemas más complejos creados por el hombre. Para entender el funcionamiento de una ciudad, desde un punto de vista ecológico, es necesario el conocimiento de disciplinas que vayan desde las naturales e ingenieriles hasta las socio-económicas. Dada la naturaleza “herculeana” de esta tarea el análisis se realiza en forma parcial de acuerdo a las áreas de los investigadores involucrados. El habitat urbano y el medioambiente son fuertemente influenciados por los productos “sintetizados” y utilizados por los habitantes y estos denominados residuos, tanto industriales como hogareños, terminan en la zona de influencia de la misma ciudad. Una forma muy efectiva de prevenir esta situación es dirigir estos materiales de desecho hacia su reutilización, como ejemplo, hemos realizado trabajos en el grupo con residuos de la industria de la construcción. Por otra parte, es claro que el desarrollo industrial de un país contribuye al crecimiento económico del mismo, por ello todavía hay una pregunta sobre cómo este desarrollo industrial soportado en investigaciones científicas no se traduzca en generación de productos para las cuales la Naturaleza no tiene estrategias eficientes de reconversión. Objetivo: En este trabajo se busca la resolución de un problema social y medio-ambiental buscando el reuso de los residuos como soportes de catalizadores. Este trabajo es innovador en el área de la catálisis, se encuentra en una primera faceta de estudio y se ha establecido el uso de los residuos sin tratamiento posterior a su desecho.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
Residuos industriales
Soportes
Catalizadores ácidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142258

id SEDICI_4afc6981817f47deee6f9d89fbf73d09
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142258
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reutilización de residuos industriales en la síntesis y caracterización de catalizadores ácidosIgal, KatherineIbañez, Sabrina MagalíQuímicaResiduos industrialesSoportesCatalizadores ácidosLas mega-ciudades son los sistemas más complejos creados por el hombre. Para entender el funcionamiento de una ciudad, desde un punto de vista ecológico, es necesario el conocimiento de disciplinas que vayan desde las naturales e ingenieriles hasta las socio-económicas. Dada la naturaleza “herculeana” de esta tarea el análisis se realiza en forma parcial de acuerdo a las áreas de los investigadores involucrados. El habitat urbano y el medioambiente son fuertemente influenciados por los productos “sintetizados” y utilizados por los habitantes y estos denominados residuos, tanto industriales como hogareños, terminan en la zona de influencia de la misma ciudad. Una forma muy efectiva de prevenir esta situación es dirigir estos materiales de desecho hacia su reutilización, como ejemplo, hemos realizado trabajos en el grupo con residuos de la industria de la construcción. Por otra parte, es claro que el desarrollo industrial de un país contribuye al crecimiento económico del mismo, por ello todavía hay una pregunta sobre cómo este desarrollo industrial soportado en investigaciones científicas no se traduzca en generación de productos para las cuales la Naturaleza no tiene estrategias eficientes de reconversión. Objetivo: En este trabajo se busca la resolución de un problema social y medio-ambiental buscando el reuso de los residuos como soportes de catalizadores. Este trabajo es innovador en el área de la catálisis, se encuentra en una primera faceta de estudio y se ha establecido el uso de los residuos sin tratamiento posterior a su desecho.Facultad de Ciencias Exactas2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142258spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142258Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:23.532SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reutilización de residuos industriales en la síntesis y caracterización de catalizadores ácidos
title Reutilización de residuos industriales en la síntesis y caracterización de catalizadores ácidos
spellingShingle Reutilización de residuos industriales en la síntesis y caracterización de catalizadores ácidos
Igal, Katherine
Química
Residuos industriales
Soportes
Catalizadores ácidos
title_short Reutilización de residuos industriales en la síntesis y caracterización de catalizadores ácidos
title_full Reutilización de residuos industriales en la síntesis y caracterización de catalizadores ácidos
title_fullStr Reutilización de residuos industriales en la síntesis y caracterización de catalizadores ácidos
title_full_unstemmed Reutilización de residuos industriales en la síntesis y caracterización de catalizadores ácidos
title_sort Reutilización de residuos industriales en la síntesis y caracterización de catalizadores ácidos
dc.creator.none.fl_str_mv Igal, Katherine
Ibañez, Sabrina Magalí
author Igal, Katherine
author_facet Igal, Katherine
Ibañez, Sabrina Magalí
author_role author
author2 Ibañez, Sabrina Magalí
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Residuos industriales
Soportes
Catalizadores ácidos
topic Química
Residuos industriales
Soportes
Catalizadores ácidos
dc.description.none.fl_txt_mv Las mega-ciudades son los sistemas más complejos creados por el hombre. Para entender el funcionamiento de una ciudad, desde un punto de vista ecológico, es necesario el conocimiento de disciplinas que vayan desde las naturales e ingenieriles hasta las socio-económicas. Dada la naturaleza “herculeana” de esta tarea el análisis se realiza en forma parcial de acuerdo a las áreas de los investigadores involucrados. El habitat urbano y el medioambiente son fuertemente influenciados por los productos “sintetizados” y utilizados por los habitantes y estos denominados residuos, tanto industriales como hogareños, terminan en la zona de influencia de la misma ciudad. Una forma muy efectiva de prevenir esta situación es dirigir estos materiales de desecho hacia su reutilización, como ejemplo, hemos realizado trabajos en el grupo con residuos de la industria de la construcción. Por otra parte, es claro que el desarrollo industrial de un país contribuye al crecimiento económico del mismo, por ello todavía hay una pregunta sobre cómo este desarrollo industrial soportado en investigaciones científicas no se traduzca en generación de productos para las cuales la Naturaleza no tiene estrategias eficientes de reconversión. Objetivo: En este trabajo se busca la resolución de un problema social y medio-ambiental buscando el reuso de los residuos como soportes de catalizadores. Este trabajo es innovador en el área de la catálisis, se encuentra en una primera faceta de estudio y se ha establecido el uso de los residuos sin tratamiento posterior a su desecho.
Facultad de Ciencias Exactas
description Las mega-ciudades son los sistemas más complejos creados por el hombre. Para entender el funcionamiento de una ciudad, desde un punto de vista ecológico, es necesario el conocimiento de disciplinas que vayan desde las naturales e ingenieriles hasta las socio-económicas. Dada la naturaleza “herculeana” de esta tarea el análisis se realiza en forma parcial de acuerdo a las áreas de los investigadores involucrados. El habitat urbano y el medioambiente son fuertemente influenciados por los productos “sintetizados” y utilizados por los habitantes y estos denominados residuos, tanto industriales como hogareños, terminan en la zona de influencia de la misma ciudad. Una forma muy efectiva de prevenir esta situación es dirigir estos materiales de desecho hacia su reutilización, como ejemplo, hemos realizado trabajos en el grupo con residuos de la industria de la construcción. Por otra parte, es claro que el desarrollo industrial de un país contribuye al crecimiento económico del mismo, por ello todavía hay una pregunta sobre cómo este desarrollo industrial soportado en investigaciones científicas no se traduzca en generación de productos para las cuales la Naturaleza no tiene estrategias eficientes de reconversión. Objetivo: En este trabajo se busca la resolución de un problema social y medio-ambiental buscando el reuso de los residuos como soportes de catalizadores. Este trabajo es innovador en el área de la catálisis, se encuentra en una primera faceta de estudio y se ha establecido el uso de los residuos sin tratamiento posterior a su desecho.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142258
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142258
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616241796349952
score 13.070432