Obtención y caracterización de ingredientes ricos en fibra a partir de subproductos de la industria de jugos de fruta

Autores
Rocha Parra, Andrés Felipe; Prieto, Montserrat; Ribotta, Pablo Daniel; Ferrero, Cristina; Gómez, Manuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El subproducto de la industria de jugos que queda después del prensado (bagazo) contiene una cantidad apreciable de fibra dietaria por lo que adecuadamente tratado podría ser utilizado como ingrediente alimentario para enriquecer diversos productos. En el presente trabajo se analizaron las propiedades de bagazos de manzana (BM) y de pera (BP) obtenidos de una industria de jugos (Jugos S.A., Rio Negro, Argentina). El bagazo fue deshidratado y molido (bagazo original), y se determinó su contendido en fibra dietaria. Posteriormente fue remolturado para obtener una granulometría de 80 micras, determinándose para cada granulometría las propiedades de hidratación (capacidad de absorción de agua WHC, capacidad de retención de agua WBC) y de absorción de aceite (OAC). Se obtuvieron mezclas de harina de trigo (HT)-bagazo reemplazando la harina con 15 y 30% de BM o BP y se estudiaron las propiedades de hidratación y el comportamiento amilográfico (RVA). Tras la gelatinización en el RVA, se realizaron ensayos de penetración sobre los geles obtenidos. La cantidad de fibra en los bagazos originales de manzana y de pera fue de 45,06% (p/p) y de 66,55 % (p/p) respectivamente, siendo la mayor cantidad de fibra presente insoluble. Los BMs presentaron valores de WHC y WBC significativamente mayores que los de pera, a igual granulometría. En el caso del BM, a menor tamaño de partícula se observó un mayor valor de WHC. El BP original presentó mayor valor de OAC que el BM original. El agregado tanto de BM como de BP incrementó significativamente las propiedades de hidratación de la harina de trigo. Los resultados amilográficos mostraron una influencia significativa del agregado de bagazo. El reemplazo de harina por bagazo incrementó la temperatura de formación de la pasta y disminuyó la viscosidad de pico, con respecto al control (HT), este último parámetro fue mayor para el BM que para el BP. En cuanto a los geles obtenidos, la fuerza de penetración fue mayor en aquellos formulados con mayor tamaño de partícula (originales) pero disminuía al aumentar el nivel de reemplazo (de 20,7 g a 11,5 g para BM 15% y 30% respectivamente y 17,7 a 10,2 g para BP 15% y 30% respectivamente). Se observó la misma tendencia para los bagazos de 80 micras. Estos resultados muestran que a partir de subproductos de la industria de jugos se pueden obtener ingredientes ricos en fibra, diferenciados en sus propiedades que podrían utilizarse en la formulación de alimentos funcionales.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Materia
Ciencias Exactas
bagazo de manzana
bagazo de pera
propiedades de hidratación
RVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154502

id SEDICI_2df8a434395f624834f7f5a2e42ee487
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154502
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Obtención y caracterización de ingredientes ricos en fibra a partir de subproductos de la industria de jugos de frutaRocha Parra, Andrés FelipePrieto, MontserratRibotta, Pablo DanielFerrero, CristinaGómez, ManuelCiencias Exactasbagazo de manzanabagazo de perapropiedades de hidrataciónRVAEl subproducto de la industria de jugos que queda después del prensado (bagazo) contiene una cantidad apreciable de fibra dietaria por lo que adecuadamente tratado podría ser utilizado como ingrediente alimentario para enriquecer diversos productos. En el presente trabajo se analizaron las propiedades de bagazos de manzana (BM) y de pera (BP) obtenidos de una industria de jugos (Jugos S.A., Rio Negro, Argentina). El bagazo fue deshidratado y molido (bagazo original), y se determinó su contendido en fibra dietaria. Posteriormente fue remolturado para obtener una granulometría de 80 micras, determinándose para cada granulometría las propiedades de hidratación (capacidad de absorción de agua WHC, capacidad de retención de agua WBC) y de absorción de aceite (OAC). Se obtuvieron mezclas de harina de trigo (HT)-bagazo reemplazando la harina con 15 y 30% de BM o BP y se estudiaron las propiedades de hidratación y el comportamiento amilográfico (RVA). Tras la gelatinización en el RVA, se realizaron ensayos de penetración sobre los geles obtenidos. La cantidad de fibra en los bagazos originales de manzana y de pera fue de 45,06% (p/p) y de 66,55 % (p/p) respectivamente, siendo la mayor cantidad de fibra presente insoluble. Los BMs presentaron valores de WHC y WBC significativamente mayores que los de pera, a igual granulometría. En el caso del BM, a menor tamaño de partícula se observó un mayor valor de WHC. El BP original presentó mayor valor de OAC que el BM original. El agregado tanto de BM como de BP incrementó significativamente las propiedades de hidratación de la harina de trigo. Los resultados amilográficos mostraron una influencia significativa del agregado de bagazo. El reemplazo de harina por bagazo incrementó la temperatura de formación de la pasta y disminuyó la viscosidad de pico, con respecto al control (HT), este último parámetro fue mayor para el BM que para el BP. En cuanto a los geles obtenidos, la fuerza de penetración fue mayor en aquellos formulados con mayor tamaño de partícula (originales) pero disminuía al aumentar el nivel de reemplazo (de 20,7 g a 11,5 g para BM 15% y 30% respectivamente y 17,7 a 10,2 g para BP 15% y 30% respectivamente). Se observó la misma tendencia para los bagazos de 80 micras. Estos resultados muestran que a partir de subproductos de la industria de jugos se pueden obtener ingredientes ricos en fibra, diferenciados en sus propiedades que podrían utilizarse en la formulación de alimentos funcionales.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154502spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46333-1-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:22:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154502Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:22:40.64SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Obtención y caracterización de ingredientes ricos en fibra a partir de subproductos de la industria de jugos de fruta
title Obtención y caracterización de ingredientes ricos en fibra a partir de subproductos de la industria de jugos de fruta
spellingShingle Obtención y caracterización de ingredientes ricos en fibra a partir de subproductos de la industria de jugos de fruta
Rocha Parra, Andrés Felipe
Ciencias Exactas
bagazo de manzana
bagazo de pera
propiedades de hidratación
RVA
title_short Obtención y caracterización de ingredientes ricos en fibra a partir de subproductos de la industria de jugos de fruta
title_full Obtención y caracterización de ingredientes ricos en fibra a partir de subproductos de la industria de jugos de fruta
title_fullStr Obtención y caracterización de ingredientes ricos en fibra a partir de subproductos de la industria de jugos de fruta
title_full_unstemmed Obtención y caracterización de ingredientes ricos en fibra a partir de subproductos de la industria de jugos de fruta
title_sort Obtención y caracterización de ingredientes ricos en fibra a partir de subproductos de la industria de jugos de fruta
dc.creator.none.fl_str_mv Rocha Parra, Andrés Felipe
Prieto, Montserrat
Ribotta, Pablo Daniel
Ferrero, Cristina
Gómez, Manuel
author Rocha Parra, Andrés Felipe
author_facet Rocha Parra, Andrés Felipe
Prieto, Montserrat
Ribotta, Pablo Daniel
Ferrero, Cristina
Gómez, Manuel
author_role author
author2 Prieto, Montserrat
Ribotta, Pablo Daniel
Ferrero, Cristina
Gómez, Manuel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
bagazo de manzana
bagazo de pera
propiedades de hidratación
RVA
topic Ciencias Exactas
bagazo de manzana
bagazo de pera
propiedades de hidratación
RVA
dc.description.none.fl_txt_mv El subproducto de la industria de jugos que queda después del prensado (bagazo) contiene una cantidad apreciable de fibra dietaria por lo que adecuadamente tratado podría ser utilizado como ingrediente alimentario para enriquecer diversos productos. En el presente trabajo se analizaron las propiedades de bagazos de manzana (BM) y de pera (BP) obtenidos de una industria de jugos (Jugos S.A., Rio Negro, Argentina). El bagazo fue deshidratado y molido (bagazo original), y se determinó su contendido en fibra dietaria. Posteriormente fue remolturado para obtener una granulometría de 80 micras, determinándose para cada granulometría las propiedades de hidratación (capacidad de absorción de agua WHC, capacidad de retención de agua WBC) y de absorción de aceite (OAC). Se obtuvieron mezclas de harina de trigo (HT)-bagazo reemplazando la harina con 15 y 30% de BM o BP y se estudiaron las propiedades de hidratación y el comportamiento amilográfico (RVA). Tras la gelatinización en el RVA, se realizaron ensayos de penetración sobre los geles obtenidos. La cantidad de fibra en los bagazos originales de manzana y de pera fue de 45,06% (p/p) y de 66,55 % (p/p) respectivamente, siendo la mayor cantidad de fibra presente insoluble. Los BMs presentaron valores de WHC y WBC significativamente mayores que los de pera, a igual granulometría. En el caso del BM, a menor tamaño de partícula se observó un mayor valor de WHC. El BP original presentó mayor valor de OAC que el BM original. El agregado tanto de BM como de BP incrementó significativamente las propiedades de hidratación de la harina de trigo. Los resultados amilográficos mostraron una influencia significativa del agregado de bagazo. El reemplazo de harina por bagazo incrementó la temperatura de formación de la pasta y disminuyó la viscosidad de pico, con respecto al control (HT), este último parámetro fue mayor para el BM que para el BP. En cuanto a los geles obtenidos, la fuerza de penetración fue mayor en aquellos formulados con mayor tamaño de partícula (originales) pero disminuía al aumentar el nivel de reemplazo (de 20,7 g a 11,5 g para BM 15% y 30% respectivamente y 17,7 a 10,2 g para BP 15% y 30% respectivamente). Se observó la misma tendencia para los bagazos de 80 micras. Estos resultados muestran que a partir de subproductos de la industria de jugos se pueden obtener ingredientes ricos en fibra, diferenciados en sus propiedades que podrían utilizarse en la formulación de alimentos funcionales.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
description El subproducto de la industria de jugos que queda después del prensado (bagazo) contiene una cantidad apreciable de fibra dietaria por lo que adecuadamente tratado podría ser utilizado como ingrediente alimentario para enriquecer diversos productos. En el presente trabajo se analizaron las propiedades de bagazos de manzana (BM) y de pera (BP) obtenidos de una industria de jugos (Jugos S.A., Rio Negro, Argentina). El bagazo fue deshidratado y molido (bagazo original), y se determinó su contendido en fibra dietaria. Posteriormente fue remolturado para obtener una granulometría de 80 micras, determinándose para cada granulometría las propiedades de hidratación (capacidad de absorción de agua WHC, capacidad de retención de agua WBC) y de absorción de aceite (OAC). Se obtuvieron mezclas de harina de trigo (HT)-bagazo reemplazando la harina con 15 y 30% de BM o BP y se estudiaron las propiedades de hidratación y el comportamiento amilográfico (RVA). Tras la gelatinización en el RVA, se realizaron ensayos de penetración sobre los geles obtenidos. La cantidad de fibra en los bagazos originales de manzana y de pera fue de 45,06% (p/p) y de 66,55 % (p/p) respectivamente, siendo la mayor cantidad de fibra presente insoluble. Los BMs presentaron valores de WHC y WBC significativamente mayores que los de pera, a igual granulometría. En el caso del BM, a menor tamaño de partícula se observó un mayor valor de WHC. El BP original presentó mayor valor de OAC que el BM original. El agregado tanto de BM como de BP incrementó significativamente las propiedades de hidratación de la harina de trigo. Los resultados amilográficos mostraron una influencia significativa del agregado de bagazo. El reemplazo de harina por bagazo incrementó la temperatura de formación de la pasta y disminuyó la viscosidad de pico, con respecto al control (HT), este último parámetro fue mayor para el BM que para el BP. En cuanto a los geles obtenidos, la fuerza de penetración fue mayor en aquellos formulados con mayor tamaño de partícula (originales) pero disminuía al aumentar el nivel de reemplazo (de 20,7 g a 11,5 g para BM 15% y 30% respectivamente y 17,7 a 10,2 g para BP 15% y 30% respectivamente). Se observó la misma tendencia para los bagazos de 80 micras. Estos resultados muestran que a partir de subproductos de la industria de jugos se pueden obtener ingredientes ricos en fibra, diferenciados en sus propiedades que podrían utilizarse en la formulación de alimentos funcionales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154502
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46333-1-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532943363932160
score 13.000565