La telefonía celular en el aula
- Autores
- López Sánchez, Diego; Medina, Verónica Alejandra; Pozzo, Verónica
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Guiller, Charis Maricel
- Descripción
- El tema central de esta investigación se sitúa en el estudio de la presencia de la telefonía móvil en la interacción entre docentes y alumnos en el aula. En particular, se apunta a describir las prácticas que se generan a partir de la apropiación de este dispositivo, en la interacción entre alumnos/docentes y alumnos entre sí, en los espacios áulicos. Para ello, se tomó como muestra el relevamiento de la Escuela de Educación Media Nº26, una institución pública de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Se parte de reconocer que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), están reconfigurando las prácticas de los sujetos, los vínculos, los espacios, los tiempos, los saberes, y con ellos las instituciones sociales de las que participan. Y en especial, consideramos que los jóvenes, parecen ser los más perceptivos a estos cambios, los incorporan con mayor naturalidad, trasladándolos a sus prácticas cotidianas en los distintos ámbitos donde se mueven, entre ellos a las instituciones educativas a las que asisten. Por su parte, la presencia del teléfono celular en el aula, en tanto mediador tecnológico, parece generar reconfiguraciones en la interacción de docentes y alumnos dentro del contexto institucional. Esto se produce a partir de los distintos sentidos y apropiaciones que esos sujetos construyen, por medio del dispositivo, y que irrumpen en la relación pedagógica docentealumno. La presente investigación intenta dar cuenta de la reconfiguración de la interacción entre docentes y alumnos, a partir del caso particular de la telefonía móvil en la escuela, y cómo operan distintos dispositivos escolares en torno a la presencia del teléfono móvil en el aula, permitiendo reconocer cómo las relaciones áulicas se han ido modificando.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Educación
Comunicación
Tecnología de la información
Telefonía móvil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142255
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3ee5a1373c20545c26c4d55e277e7782 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142255 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La telefonía celular en el aulaLópez Sánchez, DiegoMedina, Verónica AlejandraPozzo, VerónicaComunicación SocialEducaciónComunicaciónTecnología de la informaciónTelefonía móvilEl tema central de esta investigación se sitúa en el estudio de la presencia de la telefonía móvil en la interacción entre docentes y alumnos en el aula. En particular, se apunta a describir las prácticas que se generan a partir de la apropiación de este dispositivo, en la interacción entre alumnos/docentes y alumnos entre sí, en los espacios áulicos. Para ello, se tomó como muestra el relevamiento de la Escuela de Educación Media Nº26, una institución pública de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Se parte de reconocer que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), están reconfigurando las prácticas de los sujetos, los vínculos, los espacios, los tiempos, los saberes, y con ellos las instituciones sociales de las que participan. Y en especial, consideramos que los jóvenes, parecen ser los más perceptivos a estos cambios, los incorporan con mayor naturalidad, trasladándolos a sus prácticas cotidianas en los distintos ámbitos donde se mueven, entre ellos a las instituciones educativas a las que asisten. Por su parte, la presencia del teléfono celular en el aula, en tanto mediador tecnológico, parece generar reconfiguraciones en la interacción de docentes y alumnos dentro del contexto institucional. Esto se produce a partir de los distintos sentidos y apropiaciones que esos sujetos construyen, por medio del dispositivo, y que irrumpen en la relación pedagógica docentealumno. La presente investigación intenta dar cuenta de la reconfiguración de la interacción entre docentes y alumnos, a partir del caso particular de la telefonía móvil en la escuela, y cómo operan distintos dispositivos escolares en torno a la presencia del teléfono móvil en el aula, permitiendo reconocer cómo las relaciones áulicas se han ido modificando.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGuiller, Charis Maricel2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142255spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142255Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:59.808SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La telefonía celular en el aula |
title |
La telefonía celular en el aula |
spellingShingle |
La telefonía celular en el aula López Sánchez, Diego Comunicación Social Educación Comunicación Tecnología de la información Telefonía móvil |
title_short |
La telefonía celular en el aula |
title_full |
La telefonía celular en el aula |
title_fullStr |
La telefonía celular en el aula |
title_full_unstemmed |
La telefonía celular en el aula |
title_sort |
La telefonía celular en el aula |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Sánchez, Diego Medina, Verónica Alejandra Pozzo, Verónica |
author |
López Sánchez, Diego |
author_facet |
López Sánchez, Diego Medina, Verónica Alejandra Pozzo, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Medina, Verónica Alejandra Pozzo, Verónica |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guiller, Charis Maricel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Educación Comunicación Tecnología de la información Telefonía móvil |
topic |
Comunicación Social Educación Comunicación Tecnología de la información Telefonía móvil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema central de esta investigación se sitúa en el estudio de la presencia de la telefonía móvil en la interacción entre docentes y alumnos en el aula. En particular, se apunta a describir las prácticas que se generan a partir de la apropiación de este dispositivo, en la interacción entre alumnos/docentes y alumnos entre sí, en los espacios áulicos. Para ello, se tomó como muestra el relevamiento de la Escuela de Educación Media Nº26, una institución pública de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Se parte de reconocer que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), están reconfigurando las prácticas de los sujetos, los vínculos, los espacios, los tiempos, los saberes, y con ellos las instituciones sociales de las que participan. Y en especial, consideramos que los jóvenes, parecen ser los más perceptivos a estos cambios, los incorporan con mayor naturalidad, trasladándolos a sus prácticas cotidianas en los distintos ámbitos donde se mueven, entre ellos a las instituciones educativas a las que asisten. Por su parte, la presencia del teléfono celular en el aula, en tanto mediador tecnológico, parece generar reconfiguraciones en la interacción de docentes y alumnos dentro del contexto institucional. Esto se produce a partir de los distintos sentidos y apropiaciones que esos sujetos construyen, por medio del dispositivo, y que irrumpen en la relación pedagógica docentealumno. La presente investigación intenta dar cuenta de la reconfiguración de la interacción entre docentes y alumnos, a partir del caso particular de la telefonía móvil en la escuela, y cómo operan distintos dispositivos escolares en torno a la presencia del teléfono móvil en el aula, permitiendo reconocer cómo las relaciones áulicas se han ido modificando. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El tema central de esta investigación se sitúa en el estudio de la presencia de la telefonía móvil en la interacción entre docentes y alumnos en el aula. En particular, se apunta a describir las prácticas que se generan a partir de la apropiación de este dispositivo, en la interacción entre alumnos/docentes y alumnos entre sí, en los espacios áulicos. Para ello, se tomó como muestra el relevamiento de la Escuela de Educación Media Nº26, una institución pública de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Se parte de reconocer que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), están reconfigurando las prácticas de los sujetos, los vínculos, los espacios, los tiempos, los saberes, y con ellos las instituciones sociales de las que participan. Y en especial, consideramos que los jóvenes, parecen ser los más perceptivos a estos cambios, los incorporan con mayor naturalidad, trasladándolos a sus prácticas cotidianas en los distintos ámbitos donde se mueven, entre ellos a las instituciones educativas a las que asisten. Por su parte, la presencia del teléfono celular en el aula, en tanto mediador tecnológico, parece generar reconfiguraciones en la interacción de docentes y alumnos dentro del contexto institucional. Esto se produce a partir de los distintos sentidos y apropiaciones que esos sujetos construyen, por medio del dispositivo, y que irrumpen en la relación pedagógica docentealumno. La presente investigación intenta dar cuenta de la reconfiguración de la interacción entre docentes y alumnos, a partir del caso particular de la telefonía móvil en la escuela, y cómo operan distintos dispositivos escolares en torno a la presencia del teléfono móvil en el aula, permitiendo reconocer cómo las relaciones áulicas se han ido modificando. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142255 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142255 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616238599241728 |
score |
13.070432 |