La Arquitectura de la Colectividad Británica en Quilmes (1872-1930)
- Autores
- Buján, Jorge F.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aliata, Fernando
- Descripción
- La investigación que nos ocupa debería permitir, además, responder a las siguientes preguntas: ¿Qué incidencia tuvo la colectividad británica en la historia de la ciudad de Quilmes? ¿Hasta dónde el conocimiento de las obras y su contexto puede aportar información al campo investigativo interdisciplinario? ¿Qué diferencias cualitativas se advierten en las áreas urbanas donde la radicación de ciudadanos británicos fue significativa? ¿Por qué la radicación de los británicos, cuando fue significativa, produjo entidades materiales fácilmente identificables? ¿Hasta qué punto la traslación-reconstrucción de la identidad británica termina siendo parte de la tradición cultural quilmeña? ¿Hasta qué grado el conocimiento de la producción arquitectónica contribuye al mejor conocimiento de las redes sociales y por lo tanto del conocimiento de la historia social argentina? ¿Hubo un “barrio inglés” en la ciudad de Quilmes tal como lo registra la memoria de los pobladores locales? ¿Se puede inferir que los británicos residentes en Quilmes construyeron un paisaje cultural urbano que, en parte, terminó por caracterizar a la propia ciudad? En todo caso ¿porqué no hubo un barrio francés o un barrio alemán o de alguna otra colectividad con presencia inmigratoria relevante? (Párrafo extraído a modo de resumen)
Doctor en Arquitectura
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
colectividad británica
arquitectura
identidad cultural
Quilmes
tradición cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58638
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2d75954c63dcbe253e90c7f03f079ae0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58638 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Arquitectura de la Colectividad Británica en Quilmes (1872-1930)Buján, Jorge F.Arquitecturacolectividad británicaarquitecturaidentidad culturalQuilmestradición culturalLa investigación que nos ocupa debería permitir, además, responder a las siguientes preguntas: ¿Qué incidencia tuvo la colectividad británica en la historia de la ciudad de Quilmes? ¿Hasta dónde el conocimiento de las obras y su contexto puede aportar información al campo investigativo interdisciplinario? ¿Qué diferencias cualitativas se advierten en las áreas urbanas donde la radicación de ciudadanos británicos fue significativa? ¿Por qué la radicación de los británicos, cuando fue significativa, produjo entidades materiales fácilmente identificables? ¿Hasta qué punto la traslación-reconstrucción de la identidad británica termina siendo parte de la tradición cultural quilmeña? ¿Hasta qué grado el conocimiento de la producción arquitectónica contribuye al mejor conocimiento de las redes sociales y por lo tanto del conocimiento de la historia social argentina? ¿Hubo un “barrio inglés” en la ciudad de Quilmes tal como lo registra la memoria de los pobladores locales? ¿Se puede inferir que los británicos residentes en Quilmes construyeron un paisaje cultural urbano que, en parte, terminó por caracterizar a la propia ciudad? En todo caso ¿porqué no hubo un barrio francés o un barrio alemán o de alguna otra colectividad con presencia inmigratoria relevante? <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>Doctor en ArquitecturaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoAliata, Fernando2014-03-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58638https://doi.org/10.35537/10915/58638spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58638Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:30.354SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Arquitectura de la Colectividad Británica en Quilmes (1872-1930) |
title |
La Arquitectura de la Colectividad Británica en Quilmes (1872-1930) |
spellingShingle |
La Arquitectura de la Colectividad Británica en Quilmes (1872-1930) Buján, Jorge F. Arquitectura colectividad británica arquitectura identidad cultural Quilmes tradición cultural |
title_short |
La Arquitectura de la Colectividad Británica en Quilmes (1872-1930) |
title_full |
La Arquitectura de la Colectividad Británica en Quilmes (1872-1930) |
title_fullStr |
La Arquitectura de la Colectividad Británica en Quilmes (1872-1930) |
title_full_unstemmed |
La Arquitectura de la Colectividad Británica en Quilmes (1872-1930) |
title_sort |
La Arquitectura de la Colectividad Británica en Quilmes (1872-1930) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buján, Jorge F. |
author |
Buján, Jorge F. |
author_facet |
Buján, Jorge F. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aliata, Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura colectividad británica arquitectura identidad cultural Quilmes tradición cultural |
topic |
Arquitectura colectividad británica arquitectura identidad cultural Quilmes tradición cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación que nos ocupa debería permitir, además, responder a las siguientes preguntas: ¿Qué incidencia tuvo la colectividad británica en la historia de la ciudad de Quilmes? ¿Hasta dónde el conocimiento de las obras y su contexto puede aportar información al campo investigativo interdisciplinario? ¿Qué diferencias cualitativas se advierten en las áreas urbanas donde la radicación de ciudadanos británicos fue significativa? ¿Por qué la radicación de los británicos, cuando fue significativa, produjo entidades materiales fácilmente identificables? ¿Hasta qué punto la traslación-reconstrucción de la identidad británica termina siendo parte de la tradición cultural quilmeña? ¿Hasta qué grado el conocimiento de la producción arquitectónica contribuye al mejor conocimiento de las redes sociales y por lo tanto del conocimiento de la historia social argentina? ¿Hubo un “barrio inglés” en la ciudad de Quilmes tal como lo registra la memoria de los pobladores locales? ¿Se puede inferir que los británicos residentes en Quilmes construyeron un paisaje cultural urbano que, en parte, terminó por caracterizar a la propia ciudad? En todo caso ¿porqué no hubo un barrio francés o un barrio alemán o de alguna otra colectividad con presencia inmigratoria relevante? <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i> Doctor en Arquitectura Universidad Nacional de La Plata Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
La investigación que nos ocupa debería permitir, además, responder a las siguientes preguntas: ¿Qué incidencia tuvo la colectividad británica en la historia de la ciudad de Quilmes? ¿Hasta dónde el conocimiento de las obras y su contexto puede aportar información al campo investigativo interdisciplinario? ¿Qué diferencias cualitativas se advierten en las áreas urbanas donde la radicación de ciudadanos británicos fue significativa? ¿Por qué la radicación de los británicos, cuando fue significativa, produjo entidades materiales fácilmente identificables? ¿Hasta qué punto la traslación-reconstrucción de la identidad británica termina siendo parte de la tradición cultural quilmeña? ¿Hasta qué grado el conocimiento de la producción arquitectónica contribuye al mejor conocimiento de las redes sociales y por lo tanto del conocimiento de la historia social argentina? ¿Hubo un “barrio inglés” en la ciudad de Quilmes tal como lo registra la memoria de los pobladores locales? ¿Se puede inferir que los británicos residentes en Quilmes construyeron un paisaje cultural urbano que, en parte, terminó por caracterizar a la propia ciudad? En todo caso ¿porqué no hubo un barrio francés o un barrio alemán o de alguna otra colectividad con presencia inmigratoria relevante? <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58638 https://doi.org/10.35537/10915/58638 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58638 https://doi.org/10.35537/10915/58638 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615913594159104 |
score |
13.070432 |