La “clase media” como sujeto de la praxis en la EDJA. Identidades culturales y tensiones valorativas en la Escuela de Jóvenes y Adultos de la Universidad Nacional de Quilmes

Autores
Araya, Gisela; Negro, Emiliano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Araya, Gisela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Negro, Emiliano. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El presente trabajo tiene por objeto presentar algunas reflexiones acerca de las identidades de los estudiantes que asisten a la Escuela de Jóvenes y Adultos de la Universidad Nacional de Quilmes y las tensiones que se producen al interior del espacio. Las producciones que predominan en el campo de la EDJA recurren en asociar a la población que asiste a un circuito enmarcado en la modalidad de Educación para personas Jóvenes y Adultas (EPJA) a un universo cuyo denominador común, aunque no siempre explícito, trae aparejado algún tipo de vulnerabilidad ligada a su condición social y económica subalterna. Se visualiza, de este modo, cierto emparentamiento entre la condición socioeconómica del sujeto y su asistencia a un circuito de Educación de Adultos. Sin embargo, la situación de la modalidad no ha sido ni es homogénea. El imaginario histórico que constituye al sujeto de la praxis entra en tensión cuando en dichos espacios irrumpe una población inesperada. En consecuencia, puede desagregarse una contradicción entre el espectro de valores que se promueve desde la propuesta educativa y la aprobación y capacidad receptiva de los sujetos involucrados. En el presente informe se intentará evidenciar la forma en la que este problema se visualiza en una práctica educativa concreta. La Escuela de Adultos de la Universidad Nacional de Quilmes se circunscribe en distintas demarcaciones del territorio argentino. Sus diversos anclajes se cristalizan en sedes emplazadas en diversas regiones del país. En algunas de ellas, sus asistentes responden a ciertos patrones socioculturales propios de una “clase media” que no se corresponden con el imaginario de los actores involucrados en esta práctica pedagógica. La metodología que escogida se enmarca en una estrategia de intervención viable consistente en la realización de una entrevista a un actor clave o referente involucrado como docente de la institución. Se ha resguardado que dicho actor se encuentre estableciendo una relación pedagógica directa con dicha población, a los fines de presentar algunos disparadores que iluminen las principales tensiones que se entretejen entre un sujeto de la praxis mediado por una identidad cultural no reconocida habitualmente en los sectores populares y los valores que se intentan promover desde la Escuela.
Fuente
Jornadas de Formación Docente (4 : 2018 : Bernal, Argentina)
Materia
Educación de adultos
Juventud
Identidad cultural
Sujeto
Universidad Nacional de Quilmes
Adult education
Youth
Cultural identity
Subject
National University of Quilmes
Educação de adultos
Juventude
Identidade cultural
Sujeito
Universidade Nacional de Quilmes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2067

id RIDAA_c6531cc01079c1db05ccfb38556587c7
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2067
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La “clase media” como sujeto de la praxis en la EDJA. Identidades culturales y tensiones valorativas en la Escuela de Jóvenes y Adultos de la Universidad Nacional de QuilmesAraya, GiselaNegro, EmilianoEducación de adultosJuventudIdentidad culturalSujetoUniversidad Nacional de QuilmesAdult educationYouthCultural identitySubjectNational University of QuilmesEducação de adultosJuventudeIdentidade culturalSujeitoUniversidade Nacional de QuilmesFil: Araya, Gisela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Negro, Emiliano. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El presente trabajo tiene por objeto presentar algunas reflexiones acerca de las identidades de los estudiantes que asisten a la Escuela de Jóvenes y Adultos de la Universidad Nacional de Quilmes y las tensiones que se producen al interior del espacio. Las producciones que predominan en el campo de la EDJA recurren en asociar a la población que asiste a un circuito enmarcado en la modalidad de Educación para personas Jóvenes y Adultas (EPJA) a un universo cuyo denominador común, aunque no siempre explícito, trae aparejado algún tipo de vulnerabilidad ligada a su condición social y económica subalterna. Se visualiza, de este modo, cierto emparentamiento entre la condición socioeconómica del sujeto y su asistencia a un circuito de Educación de Adultos. Sin embargo, la situación de la modalidad no ha sido ni es homogénea. El imaginario histórico que constituye al sujeto de la praxis entra en tensión cuando en dichos espacios irrumpe una población inesperada. En consecuencia, puede desagregarse una contradicción entre el espectro de valores que se promueve desde la propuesta educativa y la aprobación y capacidad receptiva de los sujetos involucrados. En el presente informe se intentará evidenciar la forma en la que este problema se visualiza en una práctica educativa concreta. La Escuela de Adultos de la Universidad Nacional de Quilmes se circunscribe en distintas demarcaciones del territorio argentino. Sus diversos anclajes se cristalizan en sedes emplazadas en diversas regiones del país. En algunas de ellas, sus asistentes responden a ciertos patrones socioculturales propios de una “clase media” que no se corresponden con el imaginario de los actores involucrados en esta práctica pedagógica. La metodología que escogida se enmarca en una estrategia de intervención viable consistente en la realización de una entrevista a un actor clave o referente involucrado como docente de la institución. Se ha resguardado que dicho actor se encuentre estableciendo una relación pedagógica directa con dicha población, a los fines de presentar algunos disparadores que iluminen las principales tensiones que se entretejen entre un sujeto de la praxis mediado por una identidad cultural no reconocida habitualmente en los sectores populares y los valores que se intentan promover desde la Escuela.2018-09-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2067Jornadas de Formación Docente (4 : 2018 : Bernal, Argentina)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:32Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2067instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:33.187RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La “clase media” como sujeto de la praxis en la EDJA. Identidades culturales y tensiones valorativas en la Escuela de Jóvenes y Adultos de la Universidad Nacional de Quilmes
title La “clase media” como sujeto de la praxis en la EDJA. Identidades culturales y tensiones valorativas en la Escuela de Jóvenes y Adultos de la Universidad Nacional de Quilmes
spellingShingle La “clase media” como sujeto de la praxis en la EDJA. Identidades culturales y tensiones valorativas en la Escuela de Jóvenes y Adultos de la Universidad Nacional de Quilmes
Araya, Gisela
Educación de adultos
Juventud
Identidad cultural
Sujeto
Universidad Nacional de Quilmes
Adult education
Youth
Cultural identity
Subject
National University of Quilmes
Educação de adultos
Juventude
Identidade cultural
Sujeito
Universidade Nacional de Quilmes
title_short La “clase media” como sujeto de la praxis en la EDJA. Identidades culturales y tensiones valorativas en la Escuela de Jóvenes y Adultos de la Universidad Nacional de Quilmes
title_full La “clase media” como sujeto de la praxis en la EDJA. Identidades culturales y tensiones valorativas en la Escuela de Jóvenes y Adultos de la Universidad Nacional de Quilmes
title_fullStr La “clase media” como sujeto de la praxis en la EDJA. Identidades culturales y tensiones valorativas en la Escuela de Jóvenes y Adultos de la Universidad Nacional de Quilmes
title_full_unstemmed La “clase media” como sujeto de la praxis en la EDJA. Identidades culturales y tensiones valorativas en la Escuela de Jóvenes y Adultos de la Universidad Nacional de Quilmes
title_sort La “clase media” como sujeto de la praxis en la EDJA. Identidades culturales y tensiones valorativas en la Escuela de Jóvenes y Adultos de la Universidad Nacional de Quilmes
dc.creator.none.fl_str_mv Araya, Gisela
Negro, Emiliano
author Araya, Gisela
author_facet Araya, Gisela
Negro, Emiliano
author_role author
author2 Negro, Emiliano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación de adultos
Juventud
Identidad cultural
Sujeto
Universidad Nacional de Quilmes
Adult education
Youth
Cultural identity
Subject
National University of Quilmes
Educação de adultos
Juventude
Identidade cultural
Sujeito
Universidade Nacional de Quilmes
topic Educación de adultos
Juventud
Identidad cultural
Sujeto
Universidad Nacional de Quilmes
Adult education
Youth
Cultural identity
Subject
National University of Quilmes
Educação de adultos
Juventude
Identidade cultural
Sujeito
Universidade Nacional de Quilmes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Araya, Gisela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Negro, Emiliano. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El presente trabajo tiene por objeto presentar algunas reflexiones acerca de las identidades de los estudiantes que asisten a la Escuela de Jóvenes y Adultos de la Universidad Nacional de Quilmes y las tensiones que se producen al interior del espacio. Las producciones que predominan en el campo de la EDJA recurren en asociar a la población que asiste a un circuito enmarcado en la modalidad de Educación para personas Jóvenes y Adultas (EPJA) a un universo cuyo denominador común, aunque no siempre explícito, trae aparejado algún tipo de vulnerabilidad ligada a su condición social y económica subalterna. Se visualiza, de este modo, cierto emparentamiento entre la condición socioeconómica del sujeto y su asistencia a un circuito de Educación de Adultos. Sin embargo, la situación de la modalidad no ha sido ni es homogénea. El imaginario histórico que constituye al sujeto de la praxis entra en tensión cuando en dichos espacios irrumpe una población inesperada. En consecuencia, puede desagregarse una contradicción entre el espectro de valores que se promueve desde la propuesta educativa y la aprobación y capacidad receptiva de los sujetos involucrados. En el presente informe se intentará evidenciar la forma en la que este problema se visualiza en una práctica educativa concreta. La Escuela de Adultos de la Universidad Nacional de Quilmes se circunscribe en distintas demarcaciones del territorio argentino. Sus diversos anclajes se cristalizan en sedes emplazadas en diversas regiones del país. En algunas de ellas, sus asistentes responden a ciertos patrones socioculturales propios de una “clase media” que no se corresponden con el imaginario de los actores involucrados en esta práctica pedagógica. La metodología que escogida se enmarca en una estrategia de intervención viable consistente en la realización de una entrevista a un actor clave o referente involucrado como docente de la institución. Se ha resguardado que dicho actor se encuentre estableciendo una relación pedagógica directa con dicha población, a los fines de presentar algunos disparadores que iluminen las principales tensiones que se entretejen entre un sujeto de la praxis mediado por una identidad cultural no reconocida habitualmente en los sectores populares y los valores que se intentan promover desde la Escuela.
description Fil: Araya, Gisela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2067
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas de Formación Docente (4 : 2018 : Bernal, Argentina)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618641194090496
score 13.069144