Perspectiva de género en la industria cultural
- Autores
- Arborno, Gladis Alicia; Marfia, Eugenia; Tronti, Tamara; Sanz, Ayelén; Velázquez, Martín; Ardenghi, Verónica
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo se ocupa desde la perspectiva de género, de la industria cultural orientada a las infancias considerando aquellas características gráfico-visuales que han consumido las infancias y que desde nuestra perspectiva, repercuten durante toda la vida. Al plantear esta investigación no solo podemos hacer una reflexión crítica de lo que hemos adquirido y lo que consumen hoy las infancias sino también qué rol tenemos como productores dentro de esta industria cultural, y que herramientas tenemos o podemos generar para la inclusión. La identidad de género es un concepto social, una experiencia personal que cada individuo tiene sobre sí mismo y los sentimientos que percibe desde su cuerpo. Experiencia que se da durante toda la vida comenzando en la infancia, cuando se está en contacto con los productos que provee la industria cultural infantil, por ejemplo: series animadas, videojuegos, etc. que pueden incidir en nuestra forma de percibir, ordenar y catalogar nuestra realidad.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Industria cultural
Infancia
género
Estereotipo
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162612
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2d420c08cb66aaa16021fbd750382e5d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162612 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Perspectiva de género en la industria culturalArborno, Gladis AliciaMarfia, EugeniaTronti, TamaraSanz, AyelénVelázquez, MartínArdenghi, VerónicaBellas ArtesIndustria culturalInfanciagéneroEstereotipoEducaciónEl trabajo se ocupa desde la perspectiva de género, de la industria cultural orientada a las infancias considerando aquellas características gráfico-visuales que han consumido las infancias y que desde nuestra perspectiva, repercuten durante toda la vida. Al plantear esta investigación no solo podemos hacer una reflexión crítica de lo que hemos adquirido y lo que consumen hoy las infancias sino también qué rol tenemos como productores dentro de esta industria cultural, y que herramientas tenemos o podemos generar para la inclusión. La identidad de género es un concepto social, una experiencia personal que cada individuo tiene sobre sí mismo y los sentimientos que percibe desde su cuerpo. Experiencia que se da durante toda la vida comenzando en la infancia, cuando se está en contacto con los productos que provee la industria cultural infantil, por ejemplo: series animadas, videojuegos, etc. que pueden incidir en nuestra forma de percibir, ordenar y catalogar nuestra realidad.Facultad de Artes2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162612spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2317-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:23:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162612Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:23:40.165SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectiva de género en la industria cultural |
| title |
Perspectiva de género en la industria cultural |
| spellingShingle |
Perspectiva de género en la industria cultural Arborno, Gladis Alicia Bellas Artes Industria cultural Infancia género Estereotipo Educación |
| title_short |
Perspectiva de género en la industria cultural |
| title_full |
Perspectiva de género en la industria cultural |
| title_fullStr |
Perspectiva de género en la industria cultural |
| title_full_unstemmed |
Perspectiva de género en la industria cultural |
| title_sort |
Perspectiva de género en la industria cultural |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arborno, Gladis Alicia Marfia, Eugenia Tronti, Tamara Sanz, Ayelén Velázquez, Martín Ardenghi, Verónica |
| author |
Arborno, Gladis Alicia |
| author_facet |
Arborno, Gladis Alicia Marfia, Eugenia Tronti, Tamara Sanz, Ayelén Velázquez, Martín Ardenghi, Verónica |
| author_role |
author |
| author2 |
Marfia, Eugenia Tronti, Tamara Sanz, Ayelén Velázquez, Martín Ardenghi, Verónica |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Industria cultural Infancia género Estereotipo Educación |
| topic |
Bellas Artes Industria cultural Infancia género Estereotipo Educación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se ocupa desde la perspectiva de género, de la industria cultural orientada a las infancias considerando aquellas características gráfico-visuales que han consumido las infancias y que desde nuestra perspectiva, repercuten durante toda la vida. Al plantear esta investigación no solo podemos hacer una reflexión crítica de lo que hemos adquirido y lo que consumen hoy las infancias sino también qué rol tenemos como productores dentro de esta industria cultural, y que herramientas tenemos o podemos generar para la inclusión. La identidad de género es un concepto social, una experiencia personal que cada individuo tiene sobre sí mismo y los sentimientos que percibe desde su cuerpo. Experiencia que se da durante toda la vida comenzando en la infancia, cuando se está en contacto con los productos que provee la industria cultural infantil, por ejemplo: series animadas, videojuegos, etc. que pueden incidir en nuestra forma de percibir, ordenar y catalogar nuestra realidad. Facultad de Artes |
| description |
El trabajo se ocupa desde la perspectiva de género, de la industria cultural orientada a las infancias considerando aquellas características gráfico-visuales que han consumido las infancias y que desde nuestra perspectiva, repercuten durante toda la vida. Al plantear esta investigación no solo podemos hacer una reflexión crítica de lo que hemos adquirido y lo que consumen hoy las infancias sino también qué rol tenemos como productores dentro de esta industria cultural, y que herramientas tenemos o podemos generar para la inclusión. La identidad de género es un concepto social, una experiencia personal que cada individuo tiene sobre sí mismo y los sentimientos que percibe desde su cuerpo. Experiencia que se da durante toda la vida comenzando en la infancia, cuando se está en contacto con los productos que provee la industria cultural infantil, por ejemplo: series animadas, videojuegos, etc. que pueden incidir en nuestra forma de percibir, ordenar y catalogar nuestra realidad. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162612 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162612 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2317-2 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783684963729408 |
| score |
12.982451 |