Las construcciones del género en tiempos de Internet: modos de expresión y riesgos percibidos en las redes sociales durante la niñez

Autores
Benitez Larghi, Hector Sebastian; Duek, Sara Carolina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se presentan resultados deuna investigación dedicada a comprender elmodo en que las desigualdades de género y losprocesos de apropiación tecnológica se coconstituyena partir del estudio comparativo delas trayectorias de apropiación de las Tecnologíasde Información y Comunicación (TIC) por partede niñas y niños en diferentes regiones de laArgentina. Presentaremos aquí los hallazgossurgidos de los grupos focales realizados durante2017 a niños y niñas de seis regiones distintas elpaís con una perspectiva cualitativa abarcandodiferentes niveles socioeconómicos, culturales ygeográficos. En cada región se visitaron escuelasprimarias de gestión pública y de gestión privadadonde se realizaron grupos focales y entrevistasen profundidad con niñas y niños de 9 a 11 añosde edad, con sus padres y docentes.Retomaremos, para el desarrollo del presenteartículo, los grupos focales que brindaninformación nodal sobre la construcción de lastrayectorias de los y las informantes.
This research displays the results obtained from an analysis of how gender inequalities and the processes of technological appropriation are cobuilt up through a comparative study of children’s trajectories of Information and Communication Technologies (ICT) appropriation in Argentina. It shows, from a qualitative perspective, the results obtained in 2017 from Focus Groups comprising boys and girls from six different regions of the country from diverse socio-economic, cultural and geographic levels. In each region, both public and private Primary schools were visited, where Focus Groups with 9-11 year-old children and in-depth interviews with children, their teachers and parents were held. To this end, the Focus Groups providing relevant information on the construction of informants’ trajectories were analysed.
Fil: Benitez Larghi, Hector Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Duek, Sara Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Género
TIC
Infancias
Estereotipos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95576

id CONICETDig_8a38d7e7f37c1af1a73c2d7c9833bc9c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95576
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las construcciones del género en tiempos de Internet: modos de expresión y riesgos percibidos en las redes sociales durante la niñezConstruction of gender in time of Internet: self-expression and risks perceived in social networks during childhoodBenitez Larghi, Hector SebastianDuek, Sara CarolinaGéneroTICInfanciasEstereotiposhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo se presentan resultados deuna investigación dedicada a comprender elmodo en que las desigualdades de género y losprocesos de apropiación tecnológica se coconstituyena partir del estudio comparativo delas trayectorias de apropiación de las Tecnologíasde Información y Comunicación (TIC) por partede niñas y niños en diferentes regiones de laArgentina. Presentaremos aquí los hallazgossurgidos de los grupos focales realizados durante2017 a niños y niñas de seis regiones distintas elpaís con una perspectiva cualitativa abarcandodiferentes niveles socioeconómicos, culturales ygeográficos. En cada región se visitaron escuelasprimarias de gestión pública y de gestión privadadonde se realizaron grupos focales y entrevistasen profundidad con niñas y niños de 9 a 11 añosde edad, con sus padres y docentes.Retomaremos, para el desarrollo del presenteartículo, los grupos focales que brindaninformación nodal sobre la construcción de lastrayectorias de los y las informantes.This research displays the results obtained from an analysis of how gender inequalities and the processes of technological appropriation are cobuilt up through a comparative study of children’s trajectories of Information and Communication Technologies (ICT) appropriation in Argentina. It shows, from a qualitative perspective, the results obtained in 2017 from Focus Groups comprising boys and girls from six different regions of the country from diverse socio-economic, cultural and geographic levels. In each region, both public and private Primary schools were visited, where Focus Groups with 9-11 year-old children and in-depth interviews with children, their teachers and parents were held. To this end, the Focus Groups providing relevant information on the construction of informants’ trajectories were analysed.Fil: Benitez Larghi, Hector Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Duek, Sara Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Alicante2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95576Benitez Larghi, Hector Sebastian; Duek, Sara Carolina; Las construcciones del género en tiempos de Internet: modos de expresión y riesgos percibidos en las redes sociales durante la niñez; Universidad de Alicante; Revista Mediterránea de Comunicación; 9; 2; 7-2018; 41-591989-872XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2018-v9-n2-las-construcciones-del-genero-en-tiempos-de-internet-modos-de-expresion-y-riesgos-percibidos-en-las-redes-sociales-durante-la-ninezinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6489444info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95576instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:52.445CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las construcciones del género en tiempos de Internet: modos de expresión y riesgos percibidos en las redes sociales durante la niñez
Construction of gender in time of Internet: self-expression and risks perceived in social networks during childhood
title Las construcciones del género en tiempos de Internet: modos de expresión y riesgos percibidos en las redes sociales durante la niñez
spellingShingle Las construcciones del género en tiempos de Internet: modos de expresión y riesgos percibidos en las redes sociales durante la niñez
Benitez Larghi, Hector Sebastian
Género
TIC
Infancias
Estereotipos
title_short Las construcciones del género en tiempos de Internet: modos de expresión y riesgos percibidos en las redes sociales durante la niñez
title_full Las construcciones del género en tiempos de Internet: modos de expresión y riesgos percibidos en las redes sociales durante la niñez
title_fullStr Las construcciones del género en tiempos de Internet: modos de expresión y riesgos percibidos en las redes sociales durante la niñez
title_full_unstemmed Las construcciones del género en tiempos de Internet: modos de expresión y riesgos percibidos en las redes sociales durante la niñez
title_sort Las construcciones del género en tiempos de Internet: modos de expresión y riesgos percibidos en las redes sociales durante la niñez
dc.creator.none.fl_str_mv Benitez Larghi, Hector Sebastian
Duek, Sara Carolina
author Benitez Larghi, Hector Sebastian
author_facet Benitez Larghi, Hector Sebastian
Duek, Sara Carolina
author_role author
author2 Duek, Sara Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Género
TIC
Infancias
Estereotipos
topic Género
TIC
Infancias
Estereotipos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se presentan resultados deuna investigación dedicada a comprender elmodo en que las desigualdades de género y losprocesos de apropiación tecnológica se coconstituyena partir del estudio comparativo delas trayectorias de apropiación de las Tecnologíasde Información y Comunicación (TIC) por partede niñas y niños en diferentes regiones de laArgentina. Presentaremos aquí los hallazgossurgidos de los grupos focales realizados durante2017 a niños y niñas de seis regiones distintas elpaís con una perspectiva cualitativa abarcandodiferentes niveles socioeconómicos, culturales ygeográficos. En cada región se visitaron escuelasprimarias de gestión pública y de gestión privadadonde se realizaron grupos focales y entrevistasen profundidad con niñas y niños de 9 a 11 añosde edad, con sus padres y docentes.Retomaremos, para el desarrollo del presenteartículo, los grupos focales que brindaninformación nodal sobre la construcción de lastrayectorias de los y las informantes.
This research displays the results obtained from an analysis of how gender inequalities and the processes of technological appropriation are cobuilt up through a comparative study of children’s trajectories of Information and Communication Technologies (ICT) appropriation in Argentina. It shows, from a qualitative perspective, the results obtained in 2017 from Focus Groups comprising boys and girls from six different regions of the country from diverse socio-economic, cultural and geographic levels. In each region, both public and private Primary schools were visited, where Focus Groups with 9-11 year-old children and in-depth interviews with children, their teachers and parents were held. To this end, the Focus Groups providing relevant information on the construction of informants’ trajectories were analysed.
Fil: Benitez Larghi, Hector Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Duek, Sara Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En el presente trabajo se presentan resultados deuna investigación dedicada a comprender elmodo en que las desigualdades de género y losprocesos de apropiación tecnológica se coconstituyena partir del estudio comparativo delas trayectorias de apropiación de las Tecnologíasde Información y Comunicación (TIC) por partede niñas y niños en diferentes regiones de laArgentina. Presentaremos aquí los hallazgossurgidos de los grupos focales realizados durante2017 a niños y niñas de seis regiones distintas elpaís con una perspectiva cualitativa abarcandodiferentes niveles socioeconómicos, culturales ygeográficos. En cada región se visitaron escuelasprimarias de gestión pública y de gestión privadadonde se realizaron grupos focales y entrevistasen profundidad con niñas y niños de 9 a 11 añosde edad, con sus padres y docentes.Retomaremos, para el desarrollo del presenteartículo, los grupos focales que brindaninformación nodal sobre la construcción de lastrayectorias de los y las informantes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95576
Benitez Larghi, Hector Sebastian; Duek, Sara Carolina; Las construcciones del género en tiempos de Internet: modos de expresión y riesgos percibidos en las redes sociales durante la niñez; Universidad de Alicante; Revista Mediterránea de Comunicación; 9; 2; 7-2018; 41-59
1989-872X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95576
identifier_str_mv Benitez Larghi, Hector Sebastian; Duek, Sara Carolina; Las construcciones del género en tiempos de Internet: modos de expresión y riesgos percibidos en las redes sociales durante la niñez; Universidad de Alicante; Revista Mediterránea de Comunicación; 9; 2; 7-2018; 41-59
1989-872X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2018-v9-n2-las-construcciones-del-genero-en-tiempos-de-internet-modos-de-expresion-y-riesgos-percibidos-en-las-redes-sociales-durante-la-ninez
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6489444
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alicante
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alicante
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613682005278720
score 13.070432