Evaluación diagnóstica como herramienta para la mejora continua de la materia de grado Ingeniería Bioquímica I

Autores
Vita, Carolina Elena; Castañeda, María Teresita; Kikot, Pamela; Fígoli, Cecilia Beatriz; Fernández, Mariela Alejandra; Yantorno, Osvaldo Miguel; Bosch, María Alejandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con el objetivo de llevar una mejora continua en la enseñanza de la materia, Ingeniería Bioquímica I, perteneciente a la carrera de Ingeniería Química de la UNLP, realizamos durante dos años consecutivos una encuesta a los alumnos de la materia, para establecer, cómo podíamos mejorar algunos aspectos relevantes de la materia. El análisis de las encuestas, en ambos años, nos llevó a realizar cambios en contenidos y en la forma de dictar la materia, tendientes a adecuar la enseñanza al receptor de la misma, es decir al alumno. En estos dos años de experiencia, analizando los resultados obtenidos a partir de los cambios implementados, pudimos constatar que hemos logrado resolver algunas cuestiones, mientras que otras, como es lógico, quedaron como temas pendientes a encarar en el corto plazo. El camino de la docencia es arduo y no tiene fin, pero es sumamente necesario transitarlo tratando de mantenerse actualizados con la realidad que nos rodea y con las hipótesis que nos debemos plantear teniendo en cuenta nuestra concepción del futuro. Esto para nosotros es válido tanto para los docentes que pertenecemos a la cátedra, como para los alumnos que transitan nuestras aulas. Este trabajo nos permitió poner en evidencia la construcción colectiva del conocimiento, donde tanto los docentes como los alumnos somos parte, como protagonistas, transitando un viaje que nos permitiera modificar en forma continua nuestra labor de docentes universitarios.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Ingeniería bioquímica
Trayectoria estudiantil
Evaluación diagnóstica
Mejora continua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105721

id SEDICI_2d01764a26fc6de1b8e95e81706ebda6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105721
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación diagnóstica como herramienta para la mejora continua de la materia de grado Ingeniería Bioquímica IVita, Carolina ElenaCastañeda, María TeresitaKikot, PamelaFígoli, Cecilia BeatrizFernández, Mariela AlejandraYantorno, Osvaldo MiguelBosch, María AlejandraEducaciónIngeniería bioquímicaTrayectoria estudiantilEvaluación diagnósticaMejora continuaCon el objetivo de llevar una mejora continua en la enseñanza de la materia, Ingeniería Bioquímica I, perteneciente a la carrera de Ingeniería Química de la UNLP, realizamos durante dos años consecutivos una encuesta a los alumnos de la materia, para establecer, cómo podíamos mejorar algunos aspectos relevantes de la materia. El análisis de las encuestas, en ambos años, nos llevó a realizar cambios en contenidos y en la forma de dictar la materia, tendientes a adecuar la enseñanza al receptor de la misma, es decir al alumno. En estos dos años de experiencia, analizando los resultados obtenidos a partir de los cambios implementados, pudimos constatar que hemos logrado resolver algunas cuestiones, mientras que otras, como es lógico, quedaron como temas pendientes a encarar en el corto plazo. El camino de la docencia es arduo y no tiene fin, pero es sumamente necesario transitarlo tratando de mantenerse actualizados con la realidad que nos rodea y con las hipótesis que nos debemos plantear teniendo en cuenta nuestra concepción del futuro. Esto para nosotros es válido tanto para los docentes que pertenecemos a la cátedra, como para los alumnos que transitan nuestras aulas. Este trabajo nos permitió poner en evidencia la construcción colectiva del conocimiento, donde tanto los docentes como los alumnos somos parte, como protagonistas, transitando un viaje que nos permitiera modificar en forma continua nuestra labor de docentes universitarios.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105721spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:06:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105721Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:06:17.315SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación diagnóstica como herramienta para la mejora continua de la materia de grado Ingeniería Bioquímica I
title Evaluación diagnóstica como herramienta para la mejora continua de la materia de grado Ingeniería Bioquímica I
spellingShingle Evaluación diagnóstica como herramienta para la mejora continua de la materia de grado Ingeniería Bioquímica I
Vita, Carolina Elena
Educación
Ingeniería bioquímica
Trayectoria estudiantil
Evaluación diagnóstica
Mejora continua
title_short Evaluación diagnóstica como herramienta para la mejora continua de la materia de grado Ingeniería Bioquímica I
title_full Evaluación diagnóstica como herramienta para la mejora continua de la materia de grado Ingeniería Bioquímica I
title_fullStr Evaluación diagnóstica como herramienta para la mejora continua de la materia de grado Ingeniería Bioquímica I
title_full_unstemmed Evaluación diagnóstica como herramienta para la mejora continua de la materia de grado Ingeniería Bioquímica I
title_sort Evaluación diagnóstica como herramienta para la mejora continua de la materia de grado Ingeniería Bioquímica I
dc.creator.none.fl_str_mv Vita, Carolina Elena
Castañeda, María Teresita
Kikot, Pamela
Fígoli, Cecilia Beatriz
Fernández, Mariela Alejandra
Yantorno, Osvaldo Miguel
Bosch, María Alejandra
author Vita, Carolina Elena
author_facet Vita, Carolina Elena
Castañeda, María Teresita
Kikot, Pamela
Fígoli, Cecilia Beatriz
Fernández, Mariela Alejandra
Yantorno, Osvaldo Miguel
Bosch, María Alejandra
author_role author
author2 Castañeda, María Teresita
Kikot, Pamela
Fígoli, Cecilia Beatriz
Fernández, Mariela Alejandra
Yantorno, Osvaldo Miguel
Bosch, María Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ingeniería bioquímica
Trayectoria estudiantil
Evaluación diagnóstica
Mejora continua
topic Educación
Ingeniería bioquímica
Trayectoria estudiantil
Evaluación diagnóstica
Mejora continua
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de llevar una mejora continua en la enseñanza de la materia, Ingeniería Bioquímica I, perteneciente a la carrera de Ingeniería Química de la UNLP, realizamos durante dos años consecutivos una encuesta a los alumnos de la materia, para establecer, cómo podíamos mejorar algunos aspectos relevantes de la materia. El análisis de las encuestas, en ambos años, nos llevó a realizar cambios en contenidos y en la forma de dictar la materia, tendientes a adecuar la enseñanza al receptor de la misma, es decir al alumno. En estos dos años de experiencia, analizando los resultados obtenidos a partir de los cambios implementados, pudimos constatar que hemos logrado resolver algunas cuestiones, mientras que otras, como es lógico, quedaron como temas pendientes a encarar en el corto plazo. El camino de la docencia es arduo y no tiene fin, pero es sumamente necesario transitarlo tratando de mantenerse actualizados con la realidad que nos rodea y con las hipótesis que nos debemos plantear teniendo en cuenta nuestra concepción del futuro. Esto para nosotros es válido tanto para los docentes que pertenecemos a la cátedra, como para los alumnos que transitan nuestras aulas. Este trabajo nos permitió poner en evidencia la construcción colectiva del conocimiento, donde tanto los docentes como los alumnos somos parte, como protagonistas, transitando un viaje que nos permitiera modificar en forma continua nuestra labor de docentes universitarios.
Secretaría de Asuntos Académicos
description Con el objetivo de llevar una mejora continua en la enseñanza de la materia, Ingeniería Bioquímica I, perteneciente a la carrera de Ingeniería Química de la UNLP, realizamos durante dos años consecutivos una encuesta a los alumnos de la materia, para establecer, cómo podíamos mejorar algunos aspectos relevantes de la materia. El análisis de las encuestas, en ambos años, nos llevó a realizar cambios en contenidos y en la forma de dictar la materia, tendientes a adecuar la enseñanza al receptor de la misma, es decir al alumno. En estos dos años de experiencia, analizando los resultados obtenidos a partir de los cambios implementados, pudimos constatar que hemos logrado resolver algunas cuestiones, mientras que otras, como es lógico, quedaron como temas pendientes a encarar en el corto plazo. El camino de la docencia es arduo y no tiene fin, pero es sumamente necesario transitarlo tratando de mantenerse actualizados con la realidad que nos rodea y con las hipótesis que nos debemos plantear teniendo en cuenta nuestra concepción del futuro. Esto para nosotros es válido tanto para los docentes que pertenecemos a la cátedra, como para los alumnos que transitan nuestras aulas. Este trabajo nos permitió poner en evidencia la construcción colectiva del conocimiento, donde tanto los docentes como los alumnos somos parte, como protagonistas, transitando un viaje que nos permitiera modificar en forma continua nuestra labor de docentes universitarios.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105721
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105721
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532613937004544
score 13.001348