La oportunidad de aprender y enseñar en la evaluación: Propuesta de innovación para Ingeniería Bioquímica I
- Autores
- Vita, Carolina Elena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Legarralde, Martín Roberto
- Descripción
- Esta propuesta de innovación en las prácticas de evaluación del aprendizaje que se realizan en el curso Ingeniería Bioquímica I contempla las dificultades que, luego de integrar el plantel docente durante 18 años, he podido detectar en esta actividad. Dentro de mi rol actual de JTP pude pensar y desarrollar una propuesta que no solo evalúa los aprendizajes de los estudiantes, sino que intenta evaluar para el aprendizaje tanto de estudiantes como del equipo de cátedra. La visión que me otorgó haber transitado tantos años la materia, haber tenido centenares de alumnos y compañeros docentes, me ayudó a confeccionar este trabajo desde adentro, tratando de solucionar problemas reales y existentes que tenemos a la hora de evaluar. La variedad de actividades propuestas, tanto individuales como grupales, con sus diferentes momentos y características, permitirá evaluar al estudiante de una manera integral y más cercana a la vida que desarrollará como profesional. Las actividades constan de diferentes tipos de producciones: participación en foros, participación en grupos, elaboración de escritos, exposiciones orales. Esta diversidad fue pensada para conocer el desempeño del alumno en diferentes contextos, modalidades y oportunidades, creyendo que la implementación de estas actividades colaborará con el docente a la hora de pensar cuales son las características que debe cumplir el estudiante para aprobar la materia. En cuanto a los alumnos, les facilitará la adquisición de nuevos conocimientos, aprenderán no sólo el contenido, sino también las formas que el mismo puede ser presentado a sus pares y a los docentes. De esta forma, se espera que el alumno aprenda además aquellas herramientas que le serán útiles a la hora de desempeñarse como futuros profesionales. Finalmente, la propuesta también incluye la evaluación de la innovación, actividad que permitirá ajustar, modificar, cambiar, mejorar, e incluso crear nuevos instrumentos de evaluación para ser implementados en el futuro. Al mismo tiempo tendrá consecuencias sobre la forma de enseñanza de los contenidos dictados, que repercutirá sobre el aprendizaje de los alumnos. La formación y desempeño de un futuro profesional está directamente relacionado con las experiencias que vive como estudiante, la facilitación del proceso de evaluación para que no sea una carga, sino todo lo contrario, una contribución a su aprendizaje que le permita reconocerse como un profesional autónomo es lo que movilizó a realizar este trabajo.
Asesora pedagógica: Ana María Ungaro
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Educación
Ingeniería bioquímica
Evaluación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165603
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ee67242d5fb92aa63737d25ce314a41b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165603 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La oportunidad de aprender y enseñar en la evaluación: Propuesta de innovación para Ingeniería Bioquímica IVita, Carolina ElenaEducaciónIngeniería bioquímicaEvaluaciónEsta propuesta de innovación en las prácticas de evaluación del aprendizaje que se realizan en el curso Ingeniería Bioquímica I contempla las dificultades que, luego de integrar el plantel docente durante 18 años, he podido detectar en esta actividad. Dentro de mi rol actual de JTP pude pensar y desarrollar una propuesta que no solo evalúa los aprendizajes de los estudiantes, sino que intenta evaluar para el aprendizaje tanto de estudiantes como del equipo de cátedra. La visión que me otorgó haber transitado tantos años la materia, haber tenido centenares de alumnos y compañeros docentes, me ayudó a confeccionar este trabajo desde adentro, tratando de solucionar problemas reales y existentes que tenemos a la hora de evaluar. La variedad de actividades propuestas, tanto individuales como grupales, con sus diferentes momentos y características, permitirá evaluar al estudiante de una manera integral y más cercana a la vida que desarrollará como profesional. Las actividades constan de diferentes tipos de producciones: participación en foros, participación en grupos, elaboración de escritos, exposiciones orales. Esta diversidad fue pensada para conocer el desempeño del alumno en diferentes contextos, modalidades y oportunidades, creyendo que la implementación de estas actividades colaborará con el docente a la hora de pensar cuales son las características que debe cumplir el estudiante para aprobar la materia. En cuanto a los alumnos, les facilitará la adquisición de nuevos conocimientos, aprenderán no sólo el contenido, sino también las formas que el mismo puede ser presentado a sus pares y a los docentes. De esta forma, se espera que el alumno aprenda además aquellas herramientas que le serán útiles a la hora de desempeñarse como futuros profesionales. Finalmente, la propuesta también incluye la evaluación de la innovación, actividad que permitirá ajustar, modificar, cambiar, mejorar, e incluso crear nuevos instrumentos de evaluación para ser implementados en el futuro. Al mismo tiempo tendrá consecuencias sobre la forma de enseñanza de los contenidos dictados, que repercutirá sobre el aprendizaje de los alumnos. La formación y desempeño de un futuro profesional está directamente relacionado con las experiencias que vive como estudiante, la facilitación del proceso de evaluación para que no sea una carga, sino todo lo contrario, una contribución a su aprendizaje que le permita reconocerse como un profesional autónomo es lo que movilizó a realizar este trabajo.Asesora pedagógica: Ana María UngaroEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasLegarralde, Martín Roberto2021-12-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165603spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165603Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:57.062SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La oportunidad de aprender y enseñar en la evaluación: Propuesta de innovación para Ingeniería Bioquímica I |
title |
La oportunidad de aprender y enseñar en la evaluación: Propuesta de innovación para Ingeniería Bioquímica I |
spellingShingle |
La oportunidad de aprender y enseñar en la evaluación: Propuesta de innovación para Ingeniería Bioquímica I Vita, Carolina Elena Educación Ingeniería bioquímica Evaluación |
title_short |
La oportunidad de aprender y enseñar en la evaluación: Propuesta de innovación para Ingeniería Bioquímica I |
title_full |
La oportunidad de aprender y enseñar en la evaluación: Propuesta de innovación para Ingeniería Bioquímica I |
title_fullStr |
La oportunidad de aprender y enseñar en la evaluación: Propuesta de innovación para Ingeniería Bioquímica I |
title_full_unstemmed |
La oportunidad de aprender y enseñar en la evaluación: Propuesta de innovación para Ingeniería Bioquímica I |
title_sort |
La oportunidad de aprender y enseñar en la evaluación: Propuesta de innovación para Ingeniería Bioquímica I |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vita, Carolina Elena |
author |
Vita, Carolina Elena |
author_facet |
Vita, Carolina Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Legarralde, Martín Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ingeniería bioquímica Evaluación |
topic |
Educación Ingeniería bioquímica Evaluación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta propuesta de innovación en las prácticas de evaluación del aprendizaje que se realizan en el curso Ingeniería Bioquímica I contempla las dificultades que, luego de integrar el plantel docente durante 18 años, he podido detectar en esta actividad. Dentro de mi rol actual de JTP pude pensar y desarrollar una propuesta que no solo evalúa los aprendizajes de los estudiantes, sino que intenta evaluar para el aprendizaje tanto de estudiantes como del equipo de cátedra. La visión que me otorgó haber transitado tantos años la materia, haber tenido centenares de alumnos y compañeros docentes, me ayudó a confeccionar este trabajo desde adentro, tratando de solucionar problemas reales y existentes que tenemos a la hora de evaluar. La variedad de actividades propuestas, tanto individuales como grupales, con sus diferentes momentos y características, permitirá evaluar al estudiante de una manera integral y más cercana a la vida que desarrollará como profesional. Las actividades constan de diferentes tipos de producciones: participación en foros, participación en grupos, elaboración de escritos, exposiciones orales. Esta diversidad fue pensada para conocer el desempeño del alumno en diferentes contextos, modalidades y oportunidades, creyendo que la implementación de estas actividades colaborará con el docente a la hora de pensar cuales son las características que debe cumplir el estudiante para aprobar la materia. En cuanto a los alumnos, les facilitará la adquisición de nuevos conocimientos, aprenderán no sólo el contenido, sino también las formas que el mismo puede ser presentado a sus pares y a los docentes. De esta forma, se espera que el alumno aprenda además aquellas herramientas que le serán útiles a la hora de desempeñarse como futuros profesionales. Finalmente, la propuesta también incluye la evaluación de la innovación, actividad que permitirá ajustar, modificar, cambiar, mejorar, e incluso crear nuevos instrumentos de evaluación para ser implementados en el futuro. Al mismo tiempo tendrá consecuencias sobre la forma de enseñanza de los contenidos dictados, que repercutirá sobre el aprendizaje de los alumnos. La formación y desempeño de un futuro profesional está directamente relacionado con las experiencias que vive como estudiante, la facilitación del proceso de evaluación para que no sea una carga, sino todo lo contrario, una contribución a su aprendizaje que le permita reconocerse como un profesional autónomo es lo que movilizó a realizar este trabajo. Asesora pedagógica: Ana María Ungaro Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Esta propuesta de innovación en las prácticas de evaluación del aprendizaje que se realizan en el curso Ingeniería Bioquímica I contempla las dificultades que, luego de integrar el plantel docente durante 18 años, he podido detectar en esta actividad. Dentro de mi rol actual de JTP pude pensar y desarrollar una propuesta que no solo evalúa los aprendizajes de los estudiantes, sino que intenta evaluar para el aprendizaje tanto de estudiantes como del equipo de cátedra. La visión que me otorgó haber transitado tantos años la materia, haber tenido centenares de alumnos y compañeros docentes, me ayudó a confeccionar este trabajo desde adentro, tratando de solucionar problemas reales y existentes que tenemos a la hora de evaluar. La variedad de actividades propuestas, tanto individuales como grupales, con sus diferentes momentos y características, permitirá evaluar al estudiante de una manera integral y más cercana a la vida que desarrollará como profesional. Las actividades constan de diferentes tipos de producciones: participación en foros, participación en grupos, elaboración de escritos, exposiciones orales. Esta diversidad fue pensada para conocer el desempeño del alumno en diferentes contextos, modalidades y oportunidades, creyendo que la implementación de estas actividades colaborará con el docente a la hora de pensar cuales son las características que debe cumplir el estudiante para aprobar la materia. En cuanto a los alumnos, les facilitará la adquisición de nuevos conocimientos, aprenderán no sólo el contenido, sino también las formas que el mismo puede ser presentado a sus pares y a los docentes. De esta forma, se espera que el alumno aprenda además aquellas herramientas que le serán útiles a la hora de desempeñarse como futuros profesionales. Finalmente, la propuesta también incluye la evaluación de la innovación, actividad que permitirá ajustar, modificar, cambiar, mejorar, e incluso crear nuevos instrumentos de evaluación para ser implementados en el futuro. Al mismo tiempo tendrá consecuencias sobre la forma de enseñanza de los contenidos dictados, que repercutirá sobre el aprendizaje de los alumnos. La formación y desempeño de un futuro profesional está directamente relacionado con las experiencias que vive como estudiante, la facilitación del proceso de evaluación para que no sea una carga, sino todo lo contrario, una contribución a su aprendizaje que le permita reconocerse como un profesional autónomo es lo que movilizó a realizar este trabajo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165603 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165603 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616307535773696 |
score |
13.069144 |